Revista
SEPES ha reunido en el Palacio Euskalduna a la industria del sector para presentar el 54 Congreso Anual de la Sociedad que tendrá lugar en Bilbao en octubre de 2025 con los doctores Jaime Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal como presidentes de los comités organizador y científico, respectivamente.
Bajo el lema "El desafío interdisciplinar", SEPES Bilbao 2025 tendrá como protagonista a la prostodoncia como objetivo de estudio y trabajo de las distintas disciplinas en odontología tanto clínica como científica.
Medio centenar de empresas han asistido a esta reunión presencial/streaming para conocer el programa preliminar del congreso y también elegir el espacio que van a ocupar en la exposición comercial.
El presidente de SEPES, el Dr. Guillermo Pradíes, y la gerente de la Sociedad, Ana García, dieron la bienvenida a la reunión y han sido los encargados de presentar el extenso programa formativo que SEPES tiene en marcha para el próximo año, agradeciendo el apoyo que la industria brinda siempre a SEPES.
Seguidamente, el grupo recorrió el Palacio Euskalduna para conocer las diferentes salas y la zona que se habilitará para Exposepes.
Tras este recorrido las empresas asistentes y las conectadas online fueron haciendo su elección de espacio.
SEPES vuelve a Bilbao para albergar de nuevo su congreso anual nueve años después de que en 2016 eligiera también la capital vasca para celebrar su cita anual más importante.
La 53ª edición del Congreso Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) se celebrará del 10 al 12 de octubre en Sevilla bajo el lema “Protocolos para la práctica clínica”. Según explica el Dr. Rafael Martínez de Fuentes, presidente del 53º Congreso Anual de SEPES, vicepresidente de SEPES y Profesor coordinador de Prótesis Estomatológica de la Universidad de Sevilla, en este encuentro multidisciplinar "los ponentes compartirán conocimientos y herramientas que serán útiles y aplicables en el trabajo clínico del día a día".
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.