Revista
Autores: Dr. Alfonso Gil, Dr. Ronald Jung, Dr. Christoph Hämmerle y Dr. Pascal Müller.
*Artículo cedido por el International Journal of Esthetic Dentistry de la editorial Quintessence Publishing
Una paciente de 35 años (Figura 1) fue remitida a la Clínica de Odontología Reconstructiva de la Universidad de Zúrich debido a una infección crónica en el diente 11 y con expectativas estéticas muy altas. El diente 11 había sufrido un trauma hace 10 años y había sido tratado con multiple endodoncias sin éxito. El diente presentaba un absceso bucal (Figura 2), una bolsa periodontal aislado de 9 mm, y una ausencia de la tabla vestibular ósea (Figura 3). El diagnóstico se estableció como una fractura radicular vertical, lo que resultó en un pronóstico pobre. El plan de tratamiento consistió en una extracción combinada con preservación alveolar, colocación de implante diferido con injerto de tejido conectivo, una corona cerámica implantosoportada en 11 y una nueva carilla de cerámica para el diente 21.
El diente 11 fue extraído (Figura 4), seguido por la preservación alveolar. Se realizó un injerto pediculado de espesor parcial rotado del paladar (Figura 5), junto con una membrana de colágeno reabsorbible, un xeno-injerto bovino y cianoacrilato sellando al alveolo (Figura 6). La provisionalización consistió en un puente adhesivo de resina con dos alas de metal. El alveolo se dejó cicatrizar durante 6 meses, después de los cuales se tomó una impresión digital así como un escáner CBCT (Figura 7). Se llevó a cabo una planificación digital para una cirugía guiada de implante en una posición protéticamente ideal (Figura 8). El implante 11 se colocó completamente guiado a través de una férula (Figura 9). Las dimensiones del reborde alveolar eran ideales para la colocación del implante en una posición atornillada (Figura 10), al igual que la calidad del hueso cicatrizado. Un injerto de tejido conectivo subepitelial fue estabilizado ocluso-bucalmente al implante (Figura 11) y el puente adhesivo fue recementado (Figura 12). Después de 3 meses de cicatrización, se realizó una restauración provisional y se acondicionó adecuadamente para dar forma al perfil de emergencia, imitando el del diente adyacente (Figura 13). Después de una fase provisional, se tomó una impresión analógica individualizada para el implante 11 y el diente 21 (Figura 14). El laboratorio fabricó una corona implantosoportada de zirconio con cerámica estratificada para el 11 y una carilla laminada feldespática para el diente 21 (Figura 15). Ambas restauraciones fueron colocadas en la paciente y mantenidas. La paciente quedó muy satisfecha con el resultado estético de las restauraciones (Figuras 16, 17). Después de 2 años, el implante permanece saludable con el hueso marginal estable (Figura 18) y una buena calidad y cantidad de tejido blando.
Una correcta planificación digital fue clave para definir los objetivos del tratamiento y el manejo detallado de un caso complejo en una paciente con alta demanda estética. Realizar la preservación alveolar para mejorar las dimensiones volumétricas antes de la colocación del implante facilitó una implantación guiada sin necesidad adicional de aumento de cresta. La planificación digital con cirugía guiada permitió la implantación en una posición atornillada ideal. La fase de provisionalización consiguió dotar al perfil de emergencia de una apariencia estética y natural. Las dos restauraciones cerámicas resultaron simétricas y muy estéticas para una paciente satisfecha. [...]
También puede consultar el número 85 de DM El Dentista Moderno
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.