Revista
"Hoy en día -no solo en las clínicas, sino en todos los negocios que ofrecen servicios de cara al cliente- la digitalización es un elemento básico para agilizar procesos y organizar documentos. Y, por supuesto, la eliminación del papel da una sensación de limpieza y de modernidad, aparte del valor ecológico que supone", aseguran desde Clínica CICOM Monje, añadiendo que "nosotros decidimos digitalizar nuestra clínica hace menos de 2 años y el cambio positivo se produjo para todos los trabajadores, tanto en la recepción como para los auxiliares y, por supuesto, para los doctores".
"Estamos en un proceso de adaptación y de mejora continua", añaden, destacando que "estoy seguro de que, en poco tiempo, el papel físico desaparecerá en gran medida de las clínicas dentales; es un proceso que se tiene que afrontar lo antes posible y sin ningún miedo al cambio".
El objetivo de CICOM Monje siempre fue y será buscar la excelencia en el servicio, con los mejores profesionales y acompañados de la mejor tecnología. Dan mucha importancia al valor humano de sus profesionales y el trato que se le da a los pacientes.
En cuanto a su proyecto, no van a parar de progresar y modernizar sus instalaciones; de hecho, han realizado recientemente algunos cambios en sus instalaciones que van a impresionar a todo el que asista a la clínica y a la sociedad en general.
• Cirugía maxilofacial (Cirugía periapical, cirugía ortognática, mentoplastia, cirugía estética).
• Periodoncia (Gingivitis y periodontitis, regeneración ósea, retracción de encías, sonrisa gingival, periimplantitis).
• Implantología (Implantes dentales, mallas subperiósticas, cirugía guiada, carga inmediata, implantes cigomáticos).
• Odontología general.
• Ortodoncia.
Desde CICOM Monje opinan que todo lo digital ayuda a una de las características más importantes de la medicina del siglo XXI: la predictibilidad.
Es evidente que la cirugía guiada de implantes ayuda en todo esto y a todo esto. Además, han incorporado la creación de prótesis a medida (mallas subperiósticas, implantes a medida, prótesis de la Articulación TemporoMandibular…). Pero, además, todo el sistema de planificación de determinado tipo de cirugías, como la cirugía ortognática, ayuda a calibrar todos los movimientos del esqueleto máximo mandibular para un buen resultado estético y oclusal.
Todo esto procede del equipo CBCT (Cone Bean Computerized Tomography) que, aunque no es la última herramienta tecnológica, sí es la base en virtud de la cual se ha desarrollado todo esto.
Es básico que los trabajadores se sigan formando y se adapten a los nuevos elementos tecnológicos que van adquiriendo en CICOM Monje para minimizar tiempos en los tratamientos, pero, sobre todo, para conocer el pronóstico de los pacientes con mayor exactitud.
La “práctica hace al maestro” y cuanto más tiempo se entrenen las capacidades, se obtendrá un mayor rendimiento dentro de la empresa.
En CICOM Monje intentan que su equipo médico no pare de formarse, y para eso necesitan personas con ganas de trabajar y de aprender, teniendo como objetivo principal progresar y ayudar a los demás, formando así un servicio esencial para la sociedad.
La base de la gestión de la Clínica CICOM Monje es crear un equipo compacto e independiente, es decir, que cada uno tenga sus funciones, pero sepan realizar, si fuese necesario, las de los demás compañeros. La satisfacción de los pacientes es lo más importante para ellos, desde que llega por primera vez a sus instalaciones hasta que termina el tratamiento.
La digitalización ha sido un proceso difícil e intenso, pero muy divertido, según indican desde CICOM Monje. Como todo cambio, les ha supuesto esfuerzo y adaptación, pero siempre “con muchas ganas del progreso y la mejoría a la hora de trabajar”, aseguran.
En cuanto al porcentaje que se debe invertir en tecnología en una clínica, para CICOM Monje todo dependerá del modelo de negocio con el que se trabaje. En CICOM Monje tratan de modernizar toda la tecnología año tras año. Para ello intentan invertir lo máximo posible aunque, como habrá pasado en muchas otras empresas, con la pandemia han aprendido que en cualquier momento todo puede cambiar, por lo que intentan actuar con prudencia.
Para CICOM Monje son esenciales las revisiones por parte del odontólogo para detectar cualquier tipo de patología dentaria. En relación con la cirugía, consideran que hay que insistir en el papel negativo que juega el consumo del tabaco en la aparición de lesiones premalignas y malignas. Cuando además se consume alcohol de alta graduación, el riesgo aumenta exponencialmente.
Aun así, aseguran que hay pacientes que sin tener este tipo de hábitos, ya presentan lesiones que pueden ser subsidiarias de biopsia con revisiones periódicas.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!