Revista
Para los protésicos dentales, esto significa que pueden completar su trabajo de forma aún más rápida y eficaz con una interacción mínima por su parte. El nuevo PrograScan® PS7 ha sido diseñado especialmente para laboratorios dentales con grandes volúmenes de producción.
Equipado con dos plataformas de escaneado, dos unidades de iluminación óptica y ocho cámaras, el nuevo escáner permite iniciar los trabajos de escaneado con un solo clic. El escáner detecta automáticamente cualquier accesorio. Y los modelos digitales sólo tardan 2 minutos en estar listos en el software de diseño para su posterior procesamiento. Estos escaneados suponen un ahorro de tiempo considerable, ya que son aproximadamente tres veces más rápidos en comparación con los procedimientos de escaneado secuencial.
El PrograScan PS7 está integrado con el software exocad Dental CAD para ofrecer un manejo sencillo e intuitivo, al igual que los demás escáneres de laboratorio de la familia PrograScan. La tecnología, el software y los materiales están estrechamente coordinados entre sí. El nuevo PrograScan PS7 se integra perfectamente con todos los flujos de trabajo probados y digitales de Ivoclar.
Con la introducción del nuevo PrograScan PS7, Ivoclar cumple con su promesa de ofrecer constantemente productos innovadores para el flujo de trabajo digital. Y todo ello justo a tiempo para que la empresa celebre su centenario bajo el lema “Un siglo de innovación”.
Descubre más en: www.ivoclar.com/es_es
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.