Revista
DM.- ¿Qué fue lo que le impulsó a fundar la empresa Zirkonzahn en el año 2003?
Enrico Steger (E.S.).- Tuve la necesidad de trabajar en el propio laboratorio la zirconia de una manera más estética, eficiente, con más posibilidades, para hacerlo de manera manual, y así nació la idea del pantógrafo.
Fue algo que nació como una necesidad como protésico y se convirtió en una industria.
DM.- ¿Cuál es la misión de la compañía?
E.S.- La misión de Zirkonzahn es desarrollar y crear mejores soluciones para apoyar al protésico y al dentista. Y acompañar al cliente en su aprendizaje y evolución.
DM.- Con la creación de Zirkonzahn, usted dio vida a la idea de la fresadora manual para zirconia. ¿Qué innovación aportó este sistema al sector de la implantología?
E.S.- Con el Zirkograph fue posible hacer cualquier cosa que uno lograba imaginarse, por ejemplo, por primera vez una arcada completa, el primer abutment en zirconia; fuimos pioneros en realizar trabajos atornillados sobre implantes y en desarrollar la zirconia Prettau®, ahora conocida como monolítica.
"Fuimos pioneros en realizar trabajos atornillados sobre implantes y en desarrollar la zirconia Prettau®, ahora conocida como monolítica"
DM.- ¿Cómo influye su pasión por la profesión de técnico de laboratorio en su faceta de empresario?
E.S.- Llevaba muchos años de experiencia en el laboratorio dental. Es necesario conocer la técnica como protésico para poder encontrar soluciones, desarrollar materiales, crear novedades, etc. Así nació la industria Zirkonzahn.
Es como querer ser constructor de aviones, es importante conocer a fondo el tema de la aviación y qué necesita un piloto.
DM.- Háblenos de las últimas novedades de Zirkonzahn. ¿Cuáles son las principales características de su nueva zirconia Prettau® 3 Dispersive® con Gradual-Triplex-Technology? ¿Y su nueva gama de componentes para prótesis sobre implantes?
E.S.- La tecnología Gradual-Triplex implica un triple gradiente de tonos de color naturales, resistencia a la flexión y translucidez.
Esto resulta ideal para estructuras monolíticas, además de ser adecuada para coronas individuales, inlays, onlays, veneers y puentes de varias unidades sobre barras, así como para restauraciones reducidas. Como otras zirconias Prettau®, no se produce chipping. No provoca abrasión al antagonista y se puede personalizar.
La nueva gama de componentes para prótesis requiere de un desarrollo continuo, no se puede detener porque la industria de la implantología es cada vez más amplia.
"Estamos trabajando en todas las direcciones posibles para hacer que la profesión sea cada vez más digital"
DM.- Por otro lado, ¿en qué líneas están trabajando desde Zirkonzahn para ofrecer a dentistas y protésicos soluciones que le ayuden en el flujo digital?
E.S.- Estamos trabajando en todas las direcciones posibles para hacer que la profesión sea cada vez más digital; sin embargo, es necesario que el protésico tenga siempre experiencia en el laboratorio dental y abarcamos también este aspecto ofreciendo cursos de formación.
El problema es cuando se va directamente al digital sin conocer la parte manual. Para poder hacer un buen trabajo digital se necesita la destreza manual y ésta se adquiere con práctica y perseverancia. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.