Web Analytics Made Easy - Statcounter
Guía de Práctica Clínica Cirugía Bucal
Opinión

Actualización en el manejo quirúrgico de los pacientes con alteraciones de la coagulación

DANIEL TORRES SENTADO DM83
Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB".
 
El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica. Para ello, desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) presentan la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación.

Por: Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB"

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), desde hace algunos años, ha emprendido una línea, complementaria a todas las actividades que venía realizando, centrada en el desarrollo de la cirugía bucal. Se trata de la generación de guías de práctica clínica del máximo nivel de calidad, y por tanto acreditadas por Guía Salud (entidad dependiente del Ministerio de Sanidad), relacionadas con determinados aspectos fundamentales de la práctica de la cirugía bucal.

En este contexto, presentamos ahora la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación, que sido coordinada por el profesor Abel García, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

La importancia del manejo odontológico en general y en Cirugía Bucal en particular de pacientes con alteraciones de la coagulación, es un tema crucial para la salud bucal de estas personas. El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.

Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación

La aparición de nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs) ha generado cambios en los protocolos de manejo de pacientes con trastornos de la coagulación. Sin embargo, la evaluación del riesgo de sangrado en estos pacientes antes de someterse a procedimientos quirúrgicos sigue siendo un tema controvertido tanto para los pacientes como para los dentistas y médicos de familia.

Portada GPC coagulacion secib
Es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.

Uno de los desafíos que enfrentan los dentistas es la variabilidad en las guías de práctica clínica actuales para el manejo de estos pacientes. Muchos de los estudios disponibles se basan en poblaciones de diferentes zonas geográficas, lo que dificulta la extrapolación de los resultados a la práctica diaria. Además, las diferencias en los fármacos anticoagulantes utilizados, como la warfarina y el acenocumarol, y los valores ideales de INR (International Normalized Ratio) para tratar a los pacientes, generan confusión entre los dentistas y cirujanos bucales.

La Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, y avalada por Guía Salud, se propone como una herramienta útil y práctica para abordar estas preocupaciones y brindar a los profesionales de la salud dental una evaluación de la evidencia actual sobre el manejo de pacientes con alteraciones de la coagulación. Por tanto, con esta guía la SECIB quiere avanzar en el objetivo de ayudar a los dentistas a tomar decisiones clínicas informadas y proporcionar un enfoque personalizado en el cuidado de estos pacientes.

La población objetivo de esta guía incluye a pacientes con alteraciones de la coagulación, tanto hereditarias como adquiridas, que requieren extracciones dentales o colocación de implantes dentales. También se aborda el manejo de pacientes que reciben tanto terapia anticoagulante como antiagregante.

Es importante destacar que esta guía se aplica a los profesionales de la odontología y estomatología, tanto generalistas como especialistas, que ejercen la cirugía bucal en diferentes entornos de atención sanitaria, ya sea en centros universitarios, clínicas dentales, centros de atención primaria u hospitales, tanto del ámbito público como privado. Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación.

En relación con el proceso asistencial, esta guía aborda diferentes aspectos del manejo quirúrgico de pacientes con trastornos de la coagulación. Proporciona información relevante sobre el manejo de pacientes anticoagulados con fármacos cumarínicos (acenocumarol o warfarina), heparina y ACODs, tanto para extracciones dentales como para colocación de implantes dentales. Además, enfatiza la importancia de las medidas locales de hemostasia y del tratamiento farmacológico en la reducción del riesgo hemorrágico en estos pacientes.

En definitiva, en la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación el profesional podrá encontrar respuesta a 15 preguntas clínicas esenciales que le ayudarán a promover, en su práctica clínica diaria, la seguridad y la eficacia en el manejo odontológico de estos pacientes.

Puede consultar este artículo al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

R2 Figure 2. HLD teeth fossils Hualongdong jpg
Investigación

El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia

Monica Garcia Gomez ministra Sanidad
Actualidad

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.

Alineadores transparentes pexels itslauravillela 28407748
Investigación

Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.

Foto recurso 1
Entrevistas a doctores/as

La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.

Endodoncia AEDE
Actualidad

Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. 

DS World 2025 Sevilla (1)
Eventos

DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.

Dr. Pradies
Actualidad

El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.

Logo SEdO Alineadores Zaragoza Mesa de trabajo 1
Eventos

El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas