Web Analytics Made Easy - Statcounter
Guía de Práctica Clínica Cirugía Bucal
Opinión

Actualización en el manejo quirúrgico de los pacientes con alteraciones de la coagulación

DANIEL TORRES SENTADO DM83
Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB".
 
El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica. Para ello, desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) presentan la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación.

Por: Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador del Grupo de Trabajo "Guías de Práctica Clínica SECIB"

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), desde hace algunos años, ha emprendido una línea, complementaria a todas las actividades que venía realizando, centrada en el desarrollo de la cirugía bucal. Se trata de la generación de guías de práctica clínica del máximo nivel de calidad, y por tanto acreditadas por Guía Salud (entidad dependiente del Ministerio de Sanidad), relacionadas con determinados aspectos fundamentales de la práctica de la cirugía bucal.

En este contexto, presentamos ahora la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación, que sido coordinada por el profesor Abel García, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

La importancia del manejo odontológico en general y en Cirugía Bucal en particular de pacientes con alteraciones de la coagulación, es un tema crucial para la salud bucal de estas personas. El aumento en el número de pacientes con trastornos de la coagulación, especialmente aquellos que reciben terapia anticoagulante, se ha convertido en una preocupación global debido al incremento en la esperanza de vida en países desarrollados. Por lo tanto, es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.

Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación

La aparición de nuevos anticoagulantes orales directos (ACODs) ha generado cambios en los protocolos de manejo de pacientes con trastornos de la coagulación. Sin embargo, la evaluación del riesgo de sangrado en estos pacientes antes de someterse a procedimientos quirúrgicos sigue siendo un tema controvertido tanto para los pacientes como para los dentistas y médicos de familia.

Portada GPC coagulacion secib
Es fundamental que los dentistas y los cirujanos bucales comprendan el papel crucial que desempeñan en el cuidado de los mismos, así como que estén actualizados en las últimas evidencias disponibles, con el objeto de alcanzar unos niveles de excelencia en su práctica clínica.

Uno de los desafíos que enfrentan los dentistas es la variabilidad en las guías de práctica clínica actuales para el manejo de estos pacientes. Muchos de los estudios disponibles se basan en poblaciones de diferentes zonas geográficas, lo que dificulta la extrapolación de los resultados a la práctica diaria. Además, las diferencias en los fármacos anticoagulantes utilizados, como la warfarina y el acenocumarol, y los valores ideales de INR (International Normalized Ratio) para tratar a los pacientes, generan confusión entre los dentistas y cirujanos bucales.

La Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, y avalada por Guía Salud, se propone como una herramienta útil y práctica para abordar estas preocupaciones y brindar a los profesionales de la salud dental una evaluación de la evidencia actual sobre el manejo de pacientes con alteraciones de la coagulación. Por tanto, con esta guía la SECIB quiere avanzar en el objetivo de ayudar a los dentistas a tomar decisiones clínicas informadas y proporcionar un enfoque personalizado en el cuidado de estos pacientes.

La población objetivo de esta guía incluye a pacientes con alteraciones de la coagulación, tanto hereditarias como adquiridas, que requieren extracciones dentales o colocación de implantes dentales. También se aborda el manejo de pacientes que reciben tanto terapia anticoagulante como antiagregante.

Es importante destacar que esta guía se aplica a los profesionales de la odontología y estomatología, tanto generalistas como especialistas, que ejercen la cirugía bucal en diferentes entornos de atención sanitaria, ya sea en centros universitarios, clínicas dentales, centros de atención primaria u hospitales, tanto del ámbito público como privado. Las recomendaciones de esta guía, basadas en la evidencia científica actual, buscan promover la excelencia en la cirugía bucal en pacientes con alteraciones de la coagulación.

En relación con el proceso asistencial, esta guía aborda diferentes aspectos del manejo quirúrgico de pacientes con trastornos de la coagulación. Proporciona información relevante sobre el manejo de pacientes anticoagulados con fármacos cumarínicos (acenocumarol o warfarina), heparina y ACODs, tanto para extracciones dentales como para colocación de implantes dentales. Además, enfatiza la importancia de las medidas locales de hemostasia y del tratamiento farmacológico en la reducción del riesgo hemorrágico en estos pacientes.

En definitiva, en la Guía de Práctica Clínica Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación el profesional podrá encontrar respuesta a 15 preguntas clínicas esenciales que le ayudarán a promover, en su práctica clínica diaria, la seguridad y la eficacia en el manejo odontológico de estos pacientes.

Puede consultar este artículo al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Dentistas colegiados por CCAA 2024 ine
Actualidad

Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.

Foto principal WIA recepcion
Novedades

Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso. 

Congreso presentacion
Eventos

De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.

DONACIÓN 1
Actualidad

La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.  

Manpower talento2025
Actualidad

Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.

dentista_niño_revisión_pexels-nadezhda-moryak-7800560
Actualidad

Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.

Ilustracion 4
Pensando en futuro

En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.

Luis Molina CEO o director general 3Shape Iberia
Eventos

3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.

Foto 13 caso nobel biocare dm94
Implantología

Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas