Revista
DM.- ¿En qué se basa la metodología del Instituto de Desarrollo Odontológico Digital (IDEOD)?
Sofía Solano (S.S.).- IDEOD acompaña a todos los odontólogos y profesionales del sector en su proyecto de mejora, acogiendo las dos vertientes propias de la capacitación del profesional de la Odontología actual: la faceta clínica y la directiva, ambas abordadas siempre desde el flujo digital. Nuestra metodología se diferencia en que, en las formaciones clínicas, acompañamos a nuestros alumnos no solo dentro de nuestras instalaciones con las prácticas clínicas, sino también tutorizando sus casos propios e invitándoles a realizar estancias clínicas con nuestros equipos; en el caso de la formación en la dirección de clínicas dentales, acompañamos a los alumnos en el análisis de los datos y procesos de sus clínicas para una posterior corrección de los desvíos detectados.
DM.- ¿Cuáles son los valores diferenciales de la formación que ofrecen en el Instituto?
S.S.- Sin duda, el rigor académico y clínico de nuestras formaciones gracias a la alta capacitación y experiencia de los profesores que componen nuestro claustro. Ellos, junto al equipo administrativo, hacen de IDEOD una institución viva, personal e involucrada con cada uno de nuestros alumnos a quienes conocemos, como se suele decir, por su nombre y apellidos, algo muy difícil de encontrar en las instituciones académicas.
En otro orden de valores, nos adelantamos a la vanguardia, aportando siempre en nuestras formaciones las técnicas y procedimientos más innovadores. Todo esto nos ha permitido construir una comunidad exclusiva de especialistas en la que intercambiar conocimientos y crear sinergias profesionales de alto valor.
DM.- IDEOD se define como un proyecto 100% digital. ¿Cómo se refleja esta apuesta por la digitalización en vuestra oferta formativa?
S.S.- Nuestra vida ya es digital; nuestra formación y profesión también deben de serlo. Por eso, desde IDEOD tenemos muy claro que debemos profundizar en este tipo de enseñanza dirigida al flujo digital de las clínicas dentales, desde los programas informáticos de gestión de las clínicas que enseñamos a manejar a todos nuestros alumnos, sea cual sea su disciplina, hasta los business intelligence que, utilizando los indicadores (KPI) y métricas, nos informan de nuestro estado y nos ayudan a gestionar y tomar decisiones conscientes y seguras en pro del bienestar de nuestros pacientes y de nuestras clínicas. Ésta es la verdadera transformación digital que inculcamos en todas nuestras formaciones, con especial ahínco en el Máster de Dirección y Transformación de Clínicas Dentales.
El flujo digital nos ayuda a mejorar la relación médico-paciente. Es ahí donde en IDEOD transmitimos a todos nuestros alumnos la imperiosa necesidad de incorporar el uso de maquinaria y programas informáticos que nos ayudan a diagnosticar, planificar tratamientos e incluso relacionarnos con los laboratorios.
Lo que nos capacita no es sólo lo teórico, sino ser capaces de llevar a la práctica y bajo supervisión los procedimientos aprendidos
DM.- Y en concreto, ¿con qué equipamiento y recursos tecnológicos cuenta el centro para formar a sus alumnos en la aplicación de las últimas innovaciones en tratamientos y técnicas odontológicas y gestión de clínicas?
S.S.- En Instituto IDEOD hemos hecho una importante inversión en este sentido y contamos con toda esta tecnología que enseñamos a nuestros alumnos y que, por supuesto, aplicamos en nuestras sesiones prácticas con pacientes: escáner intraoral 3D i-Tero, TAC, impresora 3D, cefalometría 3D, flujo para la creación de alineadores In-house, guías para cementado indirecto de los brackets, guías para la inserción de tornillos o anclajes óseos palatinos y un largo etcétera.
Además, hemos firmado diferentes acuerdos de colaboración con las principales casas del sector como 3Sahpe, Nemotec, Dental Monitoring, Scheu Dental, Invisalign o Angel Aligner con la perspectiva clara de que esta tecnología no dejará de crecer y se verá incrementada con la realidad virtual y la inteligencia artificial.
DM.- En este sentido, ¿cómo combinan la formación teórica y práctica en sus formaciones?
S.S.- En IDEOD no entendemos la una sin la otra. Fueron los fundadores de la institución, los doctores Enrique Solano y Asunción Mendoza, quienes levantaron nuestra filosofía formativa siempre basada en la práctica clínica con pacientes, ya que su extensa experiencia académica y clínica nunca les ha dejado margen a dudas: lo que nos capacita no es sólo lo teórico, sino ser capaces de llevar a la práctica y bajo supervisión los procedimientos aprendidos. En las universidades es más habitual contar con este binomio formativo, pero no lo es tanto en instituciones privadas de formación continuada como la nuestra y que a menudo relegan la parte práctica a un segundo plano. Éste, por supuesto, no es el caso de IDEOD donde contamos con una clínica de 10 gabinetes completos dentro de nuestro propio centro de formación donde nuestros alumnos ya han atendido a más de 1.000 pacientes. La formación práctica, además, atraviesa las puertas de nuestro centro y llega hasta las clínicas de nuestros alumnos ya que a cada uno de ellos se le asigna un profesor que le tutoriza los casos propios que trata durante su formación. Esta actividad es, sin duda, fundamental en la curva de aprendizaje de nuestros alumnos que ganan un valor incalculable en seguridad y confianza en sí mismos.
DM.- Acerca de su oferta formativa, ¿qué programas formativos ofrecen a los profesionales interesados en mejorar su desarrollo profesional tanto a través de la especialización como a través de la formación continuada?
S.S.- Respecto a las formaciones clínicas, destacan las relacionadas con Ortodoncia y Odontopediatría que cuentan con títulos propios de la Universidad Antonio de Nebrija (NFC). Así es el caso de los Máster de formación permanente en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial (180 ECTS), Diploma Experto en Ortodoncia interceptiva (20 ECTS), Diploma Experto en Odontopediatría (20 ECTS), entre otros cursos de formación continua. También impartimos formación para higienistas que cuenta con la acreditación de la Fundación San Pablo Andalucía CEU: el de Técnico en Ortodoncia para higienistas (14 ECTS) y los cursos de Periodoncia para higienistas (5 ECTS) y Alineadores para higienistas (4 ECTS). En IDEOD tenemos muy presente la era digital en la que nos movemos, por ello también impartimos formación online de alto rendimiento como es Aligner Pro Academy. Y, por supuesto, si hay un área que cohesiona el rendimiento de todos los estamentos de las clínicas dentales es la gestión, por ello le otorgamos un lugar muy destacado a nuestro Máster de Dirección y Transformación de Clínicas Dentales, dirigido tanto para propietarios de clínica como para los profesionales implicados en su gestión. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.