Revista
La prótesis removible de Corus, Optima, se presenta con un protocolo innovador y digital, que reduce el número de visitas y el tiempo de sillón, incrementando la rentabilidad para el clínico. “Optima es eficiente, preciso y predecible”, aseguran desde Corus.
Las prótesis se realizan con gran rapidez, obteniendo una solución muy estética gracias a los modelos y bibliotecas de dientes exclusivos Optima. Incrementa hasta en un 80% la rentabilidad, garantizando un resultado óptimo sin necesidad de pruebas repetitivas ni ajustes posteriores.
Corus ha ideado un protocolo específico para cada tipo de prótesis Optima: bimaxilar, unimaxilar, parcial, para prótesis inmediatas y copydentures.
Los beneficios para el clínico y para sus pacientes son numerosos:
1. Se reduce el número de visitas y tiempo de sillón. El protocolo de prótesis removible Optima, en un flujo de trabajo digital, permite realizar la prótesis de forma eficaz y sencilla, con un menor tiempo en consulta, un control total del tratamiento y un resultado final óptimo.
2. Resultados precisos y estéticos. Se obtiene una excelente solución estética gracias a los modelos y bibliotecas de dientes exclusivos Optima. El resultado definitivo es predecible, ofreciendo una experiencia única.
3. Con total garantía. Optima es el tratamiento más eficiente y la mejor alternativa en casos en los que no sea posible aplicar soluciones implantológicas fijas, o de gran complejidad quirúrgica. Se adapta a las necesidades de cada paciente, restaurando su salud bucodental y con las máximas garantías.
4. Tranquilidad y satisfacción. Gracias a Optima, el paciente podrá volver a comer, hablar y sonreír con absoluta seguridad. Su salud y bienestar emocional son lo primero.
Optima no es sólo una solución de prótesis removible, sino que cuida la salud bucodental y acompaña a tu paciente en su día a día.
Optima presenta 2 packagings elaborados con materiales ecológicos y sostenibles. Uno para el clínico, que se utiliza para enviar y recibir las cubetas personalizadas, y todos los elementos necesarios para la toma de registros. Esta caja está diseñada para reenviar al laboratorio todos estos elementos de manera segura y cómoda, en el caso de toma de impresión analógica. Así, todo es más sostenible. Y otro packaging para el paciente, que contiene todos los elementos necesarios para convertir el tratamiento en una experiencia agradable, ayudándole a la preservación de su prótesis y a prolongar su durabilidad.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.