Revista
El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) reconocerá la trayectoria del Dr. José Javier Fernández Zubizarreta mediante la entrega del prestigioso XXXIV Premio Francisco Martínez Castrillo, Año 2023, durante los actos de celebración de Santa Apolonia, patrona de la profesión, el próximo 10 de febrero. Con este galardón, el Colegio pretende poner en valor “las cualidades humanas, inquietud científica y vida colegial” del Dr. Zubizarreta.
El galardonado con el XXXIV Premio Francisco Martínez Castrillo, Año 2023, es licenciado en Medicina y Cirugía, médico especialista en Estomatología y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. En la misma institución también ha obtenido su máster en Metodología de la Investigación y ejerce el puesto de profesor asociado de Odontología Conservadora. El Dr. Zubizarreta ha sido Premio Extraordinario de Doctorado en 1997 y vicepresidente del IX Congreso Nacional y I Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora. Su currículum también incluye la autoría de numerosas comunicaciones, ponencias en congresos nacionales e internacionales, trabajos científicos en publicaciones de reconocido prestigio dentro y fuera de España y dos capítulos del libro ‘Tratado de Odontología’, además de ser dictante de más de una veintena de cursos y conferencias a nivel nacional e internacional.
Como viene siendo habitual, la celebración de Santa Apolonia 2024 será un evento lleno de significado y reconocimiento. Los actos comenzarán a las 19 horas, con una misa en recuerdo de los compañeros fallecidos y en honor de Santa Apolonia, en la capilla de la Iglesia del Corazón de María de Oviedo. Posteriormente, en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista, se llevará a cabo la entrega de premios y distinciones a partir de las 20 horas. Además del galardón otorgado al Dr. Fernández Zubizarreta, se reconocerá la incorporación de nuevos colegiados y se entregarán distinciones a colegiados honoríficos, culminando con la imposición de la Medalla de Oro al Sr. D. Rafael Virgós Sainz y la Medalla de Oro y Brillantes al Dr. Rafael Ricardo González Gallego.
En esta ocasión serán distinguidos como colegiados honoríficos los doctores Luisa María Fonseca García, José Vicente Junquera González, Ana Isabel González Blanco, José María Moro Antonio, Ángel Ramón Pérez Prieto y María Rosa Álvarez Vega.
Por su parte, se hará entrega de la Insignia del Colegio a los recién licenciados que se han incorporado por primera vez a la organización colegial durante 2023. Son los doctores Jennifer Fernández Crespo, Rubén Fernández Faes, Nerea Rabadi Cano, Frutos Agraso Nieto, Carmen Fernández Rodríguez, Carla Arias Allende, Graciela Andreína Carone Rangel, Marina Fernández Rodríguez de la Flor, Nuria Llano Llano, Pablo Roo Blanco, Paula González Fernández, Paulino José Ruiz García, Marta González Zapico, Lucía Tamargo Díaz-Faes, Carmen González Prieto y Noemí García Gómez.
La noche continuará con el aperitivo en la Sala Gil de Jaz a las 21.30 horas, seguido de la cena en el Salón Reconquista. El evento estará amenizado por la actuación musical de DJ Nack, asegurando una grata velada para todos los asistentes.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.