Revista
Con un nuevo hardware y materiales para el mercado europeo, SprintRay, especialista en soluciones de impresión 3D para la odontología digital, ayuda a clínicas y laboratorios dentales a conseguir flujos de trabajo aún más rápidos y sin fricciones.
Con el nuevo sistema automático de lavado y secado ProWash S, SprintRay introduce un avance para satisfacer mejor las demandas diarias: un software avanzado y nuevas funcionalidades en la nube. ProWash S conecta los otros dispositivos SprintRay para pasar automáticamente los trabajos de la impresora al curado.
“ProWash S es un gran paso hacia un flujo de trabajo odontológico aún más inteligente”, afirma Hossein Bassir, director de Producto en SprintRay. “Nos hemos basado en el reconocido Pro Wash/Dry y SprintRay presenta su nuevo dispositivo de lavado ProWash S para una impresión 3D más rápida hemos introducido mejoras específicas, desde funciones avanzadas en la nube hasta una nueva interfaz de usuario que guía a los usuarios de forma inteligente a través de los procesos”, añade Bassir.
Con la integración de un ordenador con pantalla táctil de 5 pulgadas equipado con funciones de conexión a la red que permiten al sistema enviar y recibir datos de impresión. Al acceder a SprintRay Cloud, se recibe la información de la impresora antes del lavado, y se transmite la información sobre el curado a la ProCure 2.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.