Revista
DM.- Vinculada al COEM desde hace años, ¿qué le llevó a presentar su candidatura a la presidencia del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM)?
Dra. Marisol Ucha (Dra. M.U.).- Para ser sincera, no era mi idea inicial, pero el anterior presidente, el Dr. Antonio Montero, con quien he trabajado codo con codo estos últimos años, y muchos colegiados, así me lo pidieron y mi sentido de la responsabilidad me ha hecho asumir este gran reto.
DM.- Tras su reciente nombramiento como presidenta del COEM y teniendo en cuenta su amplia trayectoria profesional, ¿qué visión de la actualidad de la profesión aportará en su nuevo cargo?
Dra. M.U.- Trabajaremos en todo aquello que sirva para poner en valor esta profesión, defender a los dentistas y proteger a los pacientes. Una profesión más cohesionada, más relevante, reconocida y necesaria. Una profesión más interactiva, más cercana a la industria y más demandada por la sociedad. Colocarnos donde nos corresponde como responsables y profesionales de la salud oral. La infancia y los mayores tienen que ser nuestros objetivos prioritarios.
La infancia y los mayores tienen que ser nuestros objetivos prioritarios
DM.- ¿Cuáles serán, por tanto, sus principales objetivos al frente de la nueva Junta de Gobierno?
Dra. M.U.- Quiero poner en marcha muchos proyectos nuevos y retomar otros que se han quedado parados. Para ello empezaré a trabajar desde ya con la nueva Junta. Además, retomaremos contactos con la Administración, nuevas campañas de comunicación y difusión entre los colegiados y la población, intensificar la formación que ofrecemos, mejorar los servicios y estar cerca de los colegiados para poder ayudarles en su día a día, ofreciéndoles respuestas, servicios y asesoramiento. En definitiva, que sepan que el COEM está a su lado.
DM.- En este sentido, ¿cuáles diría usted que son los principales problemas a los que se enfrentan los colegiados hoy en día?
Dra. M.U.- La situación laboral de los jóvenes, la comunicación con la Administración, una burocracia excesiva, la creación de las especialidades y la venta de productos y tratamientos dentales por internet son los temas que más preocupan y afectan a nuestros dentistas. En todos ellos seguiremos trabajando como hemos venido haciendo hasta ahora. Mejorar el día a día de los colegiados es lo más importante.
DM.- ¿Qué opina sobre la ausencia de reconocimiento de las especialidades en Odontología en España?
Dra. M.U.- El nivel de la Odontología en nuestro país es alto y, en parte, es debido a que muchos profesionales cursan masters y cursos de especialización que les permiten trabajar mejor en su día a día. Por lo que, que esta cuestión se plantee oficialmente como la reivindicación de especialidades, que ya existe en los países europeos, me parece una necesidad para que muchos colegiados puedan competir en igualdad de condiciones y, como todo, tiene sus pros y sus contras. Quedémonos con los pros.
DM.- En materia de salud bucodental y la prevención, ¿qué iniciativas llevan a cabo desde el COEM para promocionar la salud bucodental y prevenir las enfermedades, afecciones y desigualdades en el ámbito de la salud oral?
Dra. M.U.- Desde la Fundación COEM se desarrollan, desde hace años, campañas divulgativas sobre salud oral. Además, nuestra Comisión de Compromiso Social trabaja en el ámbito de las desigualdades. Con este tándem seguiremos trabajando y dentro de muy poco anunciaremos la reapertura del gabinete dental solidario de la Cañada Real. También trabajaremos con instituciones del cuidado del mayor, centros escolares, empresas de todo tipo, etc.; es decir, acercarnos a la sociedad.
DM.- El COEM y el Servicio Madrileño de Salud han renovado el convenio de colaboración para la Asistencia Sanitaria en Materia de Salud Bucodental a la población infantil de 7 a 16 años de la Comunidad de Madrid. ¿En qué líneas están trabajando desde el COEM con el Gobierno regional?
Dra. M.U.- El Convenio de Atención Bucodental Infantil del COEM cuenta con una excelente aceptación entre nuestros colegiados y la población a la que se atiende. Es, sin duda, una excelente forma de trabajar por la salud oral de nuestros ciudadanos. Seguiremos colaborando con la Administración tal y como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Además, estamos pendientes de poner en marcha otro proyecto muy importante que esperemos también sea un éxito. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.