Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

El uso de colutorios con CPC reducen la infectividad del herpes simple tipo 1

Dentaid_congreso FIPP_ENJUAGUE_COLUTORIO
Los colutorios que contienen CPC podrían ser una medida adicional segura, fácil y coste-efectiva para limitar la infectividad y la capacidad de transmisión de ciertos virus. FOTO: Dentaid

Un estudio in vitro realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Dentaid Research Center ha concluido que el uso de colutorios que contienen cloruro de cetilpiridinio (CPC) puede reducir, en cultivos celulares, la infección por herpes simple tipo 1 (VHS-1). El CPC cobra, de este modo, un papel relevante como agente contra este virus, además de ser eficaz como antiséptico bucal. El estudio[i], publicado en la revista científica Viruses, reafirma la capacidad del CPC para reducir hasta 100 veces la infectividad de ciertos virus, dado que el compuesto ya había demostrado, en estudios anteriores[ii] realizados in vitro e in vivo, su efectividad ante frente a virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2.

La cavidad bucal es particularmente susceptible a infecciones virales, especialmente debido a que se trata de la principal puerta de entrada a nuestro organismo de multitud de patógenos. "Los experimentos in vitro realizados en este estudio apuntan a que los enjuagues bucales con CPC podrían ser eficaces como agentes viricidas frente a los virus causantes de infecciones bucales, como es el caso del virus del herpes simple (VHS-1)”, destaca el Dr. Manuel Bañó, investigador en Dentaid Research Center. 

Para realizar este estudio, colutorios con CPC se han añadido a cultivos de virus del herpes. Dos minutos después –tiempo equivalente a la duración de un enjuague bucal–, se ha retirado el CPC del cultivo viral y se ha puesto en contacto estos virus con un cultivo de células humanas. “Hemos intentado simular una situación de enjuague bucal, pero en el laboratorio. Así, hemos visto que el virus que ha estado en contacto con el CPC pierde la capacidad de infectar a las células. En cambio, si hacemos el mismo experimento, pero sin CPC, el virus sigue infectando las células”, detalla la Dra. Ester Ballana-Guix, investigadora principal de IrsiCaixa. 

El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) afecta al 67% de la población mundial menor de 50 años y es el causante del herpes labial, una infección altamente contagiosa 

En concreto, el ensayo se ha llevado a cabo con dos soluciones de enjuague bucal, una de cuidado diario con una concentración de 0,07% de CPC, y otra de uso temporal como coadyuvante al tratamiento de enfermedades periodontales y peri-implantarias, con una concentración de 0,05% de CPC. En ambas situaciones se ha confirmado cómo este componente es capaz de reducir la capacidad de infección del virus del herpes, del mismo modo que se demostró en el caso del virus de la COVID-19. “Aunque es necesario hacer ensayos clínicos para evaluar la función protectora del CPC en las personas, sabemos que limitar la carga viral en la cavidad bucal es importante, no sólo para limitar las reinfecciones y prevenir complicaciones en casos de infección grave, sino también para reducir la transmisión oral de los virus”, apunta Ballana. 

Por todo ello, realizar enjuagues bucales con colutorios que contienen este componente podría ser un recurso adicional fácil, asequible y seguro para reducir la infectividad de virus altamente prevalentes como el del herpes

Este estudio ha sido realizado en el área de microbiología del Dentaid Research Center, un centro de referencia internacional de investigación en salud bucal orientado a la generación de conocimiento científico y a su aplicación en el desarrollo de productos innovadores. El Dentaid Research Center investiga y publica periódicamente estudios que permiten profundizar en la mejora de la salud bucal y en la relación que tiene la salud bucal con la salud general. 

El virus del herpes simple tipo 1

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)[iii] se estima que 3.700 millones de personas menores de 50 años en todo el mundo tienen infección por VHS-1. Se trata de un virus que se propaga mayoritariamente por contacto bucal y causa infecciones como llagas o calenturas en la boca y zonas contiguas. La mayoría de las personas que lo sufren no tienen síntomas o los síntomas son leves, lo que hace que puedan transmitir el virus a otras personas sin ser conscientes de ello. 
 

 

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas