Revista
DEXIS, especialista en tecnologías de imagen dental, anuncia el lanzamiento de ORTHOPANTOMOGRAPH TM OP 3D TM LX, la nueva generación de OP 3D.
Basado en la tecnología OP 3D, el OP 3D LX presenta funciones de diagnóstico 3D ampliadas con:
“El dispositivo OP 3D LX ofrece todas las potentes funciones que los profesionales conocen y en las que confían de nuestra línea OP 3D, mejoradas con innovaciones para una mayor flexibilidad, una mejora de la eficiencia del flujo de trabajo y una mayor confianza en el diagnóstico”, afirma Laurent Tchang, Vicepresidente, Comercial, Europa en DEXIS.
“Desarrollado y fabricado en las instalaciones de Palodex en Tuusula (Finlandia), el OP 3D LX continúa el legado de Instrumentarium y SOREDEX bajo la marca DEXIS”, añade Tchang.
DEXIS ha reunido algunas de las marcas de CBCT más reconocidas del sector, como Instrumentarium, SOREDEX TM, Cranex, Gendex TM y el conocido i-CAT TM. En los últimos 15 años, DEXIS ha trabajado con distribuidores para instalar más de 35.000 unidades CBCT en consultas dentales y sigue atendiendo a sus clientes con la línea de productos OP 3D en constante evolución.
El OP 3D LX incluye opciones de obtención de imágenes en 2D y 3D que cubren todo el espectro de necesidades odontológicas extraorales, desde la endodoncia hasta los casos quirúrgicos complejos, entre otros múltiples diagnósticos.
El OP 3D LX ofrece opciones flexibles de FOV que van desde 5(A) x 5(D)cm hasta 15(A) x 20(D)cm, la mayor opción de FOV de la plataforma DEXIS OP 3D hasta la fecha. Esta funcionalidad puede capturar la área maxilofacial y grandes áreas de diagnóstico con una exploración sin Stitching para flujos de trabajo eficientes.
Otras nuevas funciones intuitivas permiten un flujo de trabajo más eficaz y una integración perfecta con el galardonado software DTX Studio Clinic. Las funciones asistidas por IA de DTX Studio Clinic, como MagicAssist TM, ayudan a realizar las tareas más complejas. Esto permite a los odontólogos dedicar menos tiempo al software y centrarse más en sus pacientes.
Algunas de las funciones de IA de esta integración de software son la detección de puntos de referencia radiográficos en 3D, los flujos de trabajo centrados en el diente, la corrección de la posición del paciente y la detección del canal dentario mandibular.
El posicionamiento mejorado del paciente y las funciones intuitivas de la interfaz de usuario fomentan la confianza clínica en cada exploración.
La interfaz de usuario de los sistemas OP 3D permite visualizar la anatomía, realizar ajustes verticales y modificaciones bidireccionales de la exploración para que el personal clínico pueda capturar solo las áreas de interés y reducir las repeticiones.
El nuevo diseño del soporte de cabeza ofrece opciones para escanear al paciente sin interferir en el perfil de los tejidos blandos para aplicaciones de ortodoncia y cirugía.
OP 3D LX ofrece una función de reducción de ruido integrada en el software del sistema.
La función EPNR (Reducción de ruido con preservación de bordes) mejorada minimiza los artefactos y produce imágenes limpias y de alta calidad que ofrecen a los odontólogos una visibilidad detallada de las áreas de interés.
Por último, el OP 3D LX incluye ahora conectividad de servicios basada en la nube, lo que permite el acceso remoto a la información del sistema para simplificar la instalación, facilitar el mantenimiento y aumentar el tiempo de actividad de la consulta.
Las clínicas pueden pedir el nuevo OP 3D LX desde el 18 de septiembre de 2023.
Para obtener más información sobre el nuevo DEXIS OP 3D LX, visite www.dexis.com.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.