Revista
DM.- ¿Cómo ve la introducción de Invisalign Smile Architect en la consulta y en combinación con la odontología estética?
Dr. Luis Ilzarbe (Dr. L.I.).- Los pacientes prefieren dentistas que adopten un enfoque mínimamente invasivo y preserven el máximo tejido posible. Quieren tener unos dientes sanos, no sólo un resultado bonito. Así que, si puedo alinear los dientes para salvar el esmalte, es perfecto. Esto es especialmente importante para mí como profesional y desde el punto de vista de los resultados clínicos, ya que gracias a este software puedo conseguir un resultado estético y mínimamente invasivo al mismo tiempo.
DM.- ¿Cuál cree que es la mayor mejora del software Invisalign Smile Architect en comparación con los anteriores sistemas de diseño de sonrisas dentales?
Dr. L.I.- Es un enfoque totalmente diferente... Como dentista general, siempre planifico primero el movimiento de los dientes y luego avanzo con el procedimiento restaurador. Invisalign Smile Architect permite añadir el marco restaurador en el software para entender mejor por qué se mueven los dientes y dónde se quiere terminar. Para un enfoque multidisciplinar, es la herramienta de planificación y comunicación que nos permite comunicarnos más eficazmente con nuestro equipo e informar a nuestros pacientes, todo en una plataforma dentro del software ClinCheck®.
Invisalign Smile Architect es la herramienta de planificación y comunicación que nos permite comunicarnos más eficazmente con nuestro equipo e informar a nuestros pacientes, todo en una plataforma dentro del software ClinCheck®
DM.- ¿Cuál es la curva de aprendizaje del nuevo software?
Dr. L.I.- Aprender a utilizar un nuevo software siempre lleva su tiempo, pero Invisalign Smile Architect utiliza el lenguaje natural de los dentistas. Por ejemplo, para la planificación utilizamos líneas faciales y en Invisalign Smile Architect se encuentran las mismas líneas para ayudar en el proceso de planificación: la línea media, la curva de la sonrisa, el arco de la sonrisa, la proporción de área entre los centrales, los laterales y los caninos. Es el mismo software ClinCheck, pero con más opciones y herramientas que nos ayudan a comprender mejor a nuestros pacientes y a ofrecer lo mejor de nuestros conocimientos y nuestras manos.
DM.- ¿Y qué les parecen a sus pacientes las nuevas funcionalidades?
Dr. L.I.- Les encantan las demostraciones, porque para los dentistas puede resultar natural utilizar un lenguaje técnico, pero para los pacientes no significa nada. Entienden que tienen los dientes apiñados y quieren que se los enderecemos, así que es muy potente hablarles en un lenguaje que entiendan, utilizando la herramienta de visualización In-Face para explicarles el tratamiento de principio a fin. Con Invisalign Smile Architect podemos poner el marco restaurador dentro de esta simulación para explicar mejor por qué estamos moviendo los dientes y cuál podría ser el resultado final. También nos permite explicar que queremos conservar la mayor cantidad de esmalte posible para adoptar un enfoque mínimamente invasivo. Es fantástico porque estamos compartiendo más información con los pacientes en un lenguaje que entienden. Sin Invisalign Smile Architect, tendríamos que cambiar de plataforma para hacerlo.
DM.- ¿Cómo se envía el plan de restauración al laboratorio?
Dr. L.I.- Invisalign Smile Architect nos permite exportar el archivo STL del diseño de la sonrisa, lo que significa que podemos compartirlo con nuestro protésico dental, con nuestro equipo o con nuestro cirujano, con quien necesitemos compartirlo. Y todo quedaría muy claro, porque les estamos dando la situación anterior, la posterior, la intrusión, la extrusión, el volumen, la altura, la anchura, etc. Realmente facilita el trabajo de todos.
También puede consultar el número 78 de DM El Dentista Moderno
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.