Revista
Oral-B lanza los nuevos X -filaments, que combinan la tecnología de cambio de color CleanMaximiser con nuevas cerdas en forma de X.
Cambiar regularmente el cabezal del cepillo es fundamental para una limpieza eficaz, pero la realidad es que el 50% de los usuarios de cepillos eléctricos nunca compra recambios, utilizando durante demasiado tiempo uno excesivamente desgastado. Cuando los filamentos se abren ya no limpian correctamente. Un cabezal desgastado elimina el 29% menos de placa en la línea de las encías y un 24% menos en el espacio interdental. Por esta razón, los dentistas recomiendan cambiar los cabezales de los cepillos cada 3 meses.
Los nuevos cabezales de Oral-B cuentan con filamentos en forma de X clínicamente probados que se adaptan y llegan a todas las superficies de los dientes para una limpieza más profunda, atrapando la placa que los filamentos normales no pueden alcanzar.
Las cerdas de los nuevos X -filaments tienen forma de X para llegar a áreas donde las cerdas redondeadas no pueden, mejorando la limpieza en un 14.8% vs filamentos redondos.
Los estudios con consumidores lo avalan: “Llega mucho más profundo y accede mejor a la parte trasera de mis dientes. Se siente la boca más limpia”.
Esta nueva tecnología de Oral-B combina distintos tipos de filamentos para proporcionar un cuidado extra de las encías con suavidad para una experiencia de cepillado más agradable y eficaz. Además, cuenta con la certificación ISCC que avala que los cabezales están hechos en un 80% de bioplásticos.
Los nuevos X -filaments combinan dos tecnologías diferentes:
1. CleanMaximiser: cambio de color que convierte los filamentos verdes en amarillos cuando llega el momento de su reemplazo.
2. Nuevas cerdas en forma de X: se adaptan y llegan a todas las superficies de los dientes para una limpieza más profunda, atrapando la placa que los filamentos normales no pueden alcanzar.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!