Revista
El catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada Miguel Ángel González Moles ha obtenido el premio al Científico Distinguido en Medicina Oral Y Patología Oral en su edición 2023. Se trata del galardón internacional más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica y lo concede la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR) para reconocer la aportación al conocimiento en la esfera de la Medicina Oral y Patología Oral.
La concesión de este premio al profesor e investigador de la UGR supone un reconocimiento a la extensa carrera científica de González Moles, que es además el primer español que lo consigue. El profesor se ha centrado esencialmente en el estudio de los factores predictivos pronósticos del cáncer de cavidad oral, una enfermedad de pronóstico sombrío si no se diagnostica a tiempo. En este campo, González Moles ha señalado cuáles son las dificultades para alcanzar un diagnóstico precoz del cáncer oral y cómo abordar e implementar las medidas necesarias para conseguirlo.
Entre los logros más recientes del grupo de investigación que dirige González Moles se encuentran la selección en base a la mayor evidencia científica de las alteraciones moleculares que mejor predicen la mortalidad por cáncer oral, así como una extensa línea de investigación centrada en la predicción del riesgo de evolución a cáncer de las lesiones precancerosas más importantes que afectan a la cavidad oral. Una parte importante de la investigación realizada en este campo se ha centrado en el liquen plano oral, una enfermedad autoinmune muy frecuente que puede evolucionar a cáncer hasta el 3% de los casos.
Miguel Ángel González Moles ha publicado sus investigaciones en Oral Oncology y Cancers, dos de las revistas más prestigiosas en su ámbito investigador. González Moles, premiado en múltiples ocasiones, ha difundido el resultado de sus trabajos en 160 publicaciones internacionales que han resultado en más de 8.000 citaciones en otras revistas internacionales. El ahora galardonado ha sido también miembro del grupo internacional de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el paquete de servicios de atención bucodental que se incluirá en el compendio de cobertura sanitaria universal de la OMS para el año 2030. Forma igualmente parte del Grupo de Trabajo del Centro Colaborativo de la OMS para el estudio del cáncer oral. Miguel Ángel González Moles está incluido en el 2% de los científicos más influyentes del mundo en todas las ediciones del prestigioso ranking publicado por la Universidad de Stanford.
Por otra parte, la IADR está integrada por más de 10.000 científicos de todo el mundo cuyo fin es impulsar la investigación dental, oral y craneofacial para mejorar la salud y el bienestar de todas las personas en el mundo. La IADR valora y promueve la investigación científica llevada a cabo con los más altos niveles de rigor, innovación y ética, en todas las disciplinas odontológicas, con el objetivo general de reducir las desigualdades en la salud oral y tomar medidas y posiciones de forma proactiva para su mejora.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.