Revista
En la conferencia plenaria celebrada este fin de semana en la Reunión General de la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés), el Prof. Warnakulasuriya, director del Centro Colaborativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Oral, hizo mención especial a las campañas organizadas por el Consejo General de Dentistas para prevenir el cáncer oral.
El Prof. Warnakulasuriya, reconocido experto mundial en la prevención y tratamiento de este tipo de cáncer, destacó la relevancia de las campañas de concienciación y educación sobre esta enfermedad. Durante su presentación, el Prof. Warnakulasuriya utilizó varias diapositivas que le había cedido el Prof. Juan Seoane Lestón, coordinador de las últimas campañas de cáncer oral del Consejo, de las que elogió su enfoque divulgador y efectividad para informar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer oral, tanto a la población general como a los profesionales de la salud bucodental.
Las últimas campañas de cáncer oral desarrolladas por el Consejo de Dentistas en 2018 y 2021 tuvieron un impacto muy significativo, con una media de 1.400 clínicas dentales inscritas voluntariamente en cada una para realizar revisiones gratuitas a aquellos pacientes mayores de 45 años que lo solicitaran. Además, durante la consulta, el dentista informaba sobre los factores de riesgo del cáncer oral y los posibles síntomas de esta enfermedad. Asimismo, se elaboró la página web canceroral.es y se organizó un webinar y un curso online para los dentistas inscritos, que recibieron un diploma acreditativo.
El Consejo General de Dentistas agradece este reconocimiento por parte del Prof. Warnakulasuriya y se compromete a continuar trabajando en la lucha contra el cáncer oral. “Es una enfermedad que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo, y un diagnóstico precoz es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial.
“Por eso, -concluye- son cruciales la educación de la población, la capacitación de profesionales y la promoción de políticas de salud efectivas que fomenten la prevención y control de esta enfermedad”.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!