Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Las personas con periodontitis tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial

Paciente con periodontitis ulcerativa.
Un artículo de la revista “Hipertensión y Riesgo Vascular” (de la SEH-LELHA), promovido por la Alianza por la Salud Periodontal y General, llama la atención sobre la vinculación entre la hipertensión arterial y la periodontitis.

La hipertensión arterial (HTA) y la periodontitis se encuentran entre las enfermedades más prevalentes a nivel mundial, aumentándose su prevalencia con la edad. Esta alta presencia de ambos trastornos en la población no sólo posibilita que, en muchos casos, ‘convivan’ en una misma persona, sino que también existe una creciente evidencia científica que señala el riesgo aumentado de desarrollar HTA en personas con periodontitis. 

Así se asegura en un reciente editorial publicado en la revista “Hipertensión y Riesgo Vascular”*, que edita la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), firmado por los periodoncistas Miguel Carasol y Eva Muñoz Aguilera y por el Dr. Luis Miguel Ruilope, que surge en el seno de la Alianza por la Salud Periodontal y General y que supone una colaboración pionera. Como llama la atención el Dr. Carasol, “es la primera vez que los dentistas publicamos en esta prestigiosa publicación de la Sociedad Española de Hipertensión, lo que abre una puerta más a este tipo de relaciones profesionales”; esto, a su juicio, “evidencia la importancia creciente que otorgan los médicos a la relación de enfermedades orales (como la periodontitis) con enfermedades sistémicas como la hipertensión arterial”.

Evidencias consistentes

Entre otras muchas evidencias, este editorial recoge datos de una reciente revisión sistemática donde se pone de manifiesto que las personas con periodontitis moderada a grave tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión (22-49% más de riesgo), estableciéndose una asociación lineal positiva impulsada por la gravedad de la periodontitis; además, la simple presencia de periodontitis se asocia con unas cifras medias de presión arterial sistólica (PAS) más elevadas (4,49 mmHg), así como con un aumento de PA diastólica (2,03 mmHg) en comparación con individuos con periodonto sano. Estos hallazgos se unen a los de otros estudios, donde también se revela como el diagnóstico de periodontitis en individuos sin diagnóstico de enfermedad sistémica se asoció con una probabilidad 2,3 veces mayor de presentar un valor de PAS ³ 140 mm Hg (independientemente de los factores de riesgo cardiovascular habituales).

“Cada día está más demostrado y admitido el papel de la salud oral, y concretamente la periodontitis, en la hipertensión arterial, lo que es algo especialmente importante dada la elevada prevalencia y morbimortalidad de estas enfermedades en el ser humano”, destaca el Dr. Carasol, quien reclama actuaciones específicas entre dentistas, médicos, autoridades sanitarias y la población. En concreto, desde la Alianza por la Salud Periodontal y General se proponen distintas acciones y recomendaciones:

- Los dentistas deben abordar al paciente odontológico y sus afecciones bucodentales como un todo; y es que, como apunta el Dr. Carasol, “nuestra profesión ocupa un lugar privilegiado en todo lo relacionado con la prevención sistémica, y en el caso de la hipertensión es absolutamente fundamental este planteamiento”

- Los médicos deben comprender la importancia de la cavidad oral en los procesos sistémicos, así como el papel preventivo que pueden ejercer si remiten sus pacientes al dentista cuando sospechen alguna alteración inusual en la boca de sus pacientes

- Las autoridades sanitarias deberían asumir la importancia de la salud oral en todas las personas, y centrarse y aunar esfuerzos para mejorar la calidad preventiva y asistencial de la población

- Las personas con hipertensión y/o con riesgo cardiovascular alto deben hacer una evaluación y un seguimiento especialmente estricto y exhaustivo de su salud oral, animándoles a participar en campañas preventivas; si ya padecen periodontitis, deben ser conscientes de que son procesos crónicos que justifican estar alerta siempre, para evitar complicaciones muy graves

Los firmantes del editorial de la revista “Hipertensión Arterial”, recuerdan que una boca sana se asocia frecuentemente con la existencia de un corazón sano, y se sugiere que el paciente aterosclerótico sea advertido de la importancia de tener una buena salud bucal. Básicamente, como resume el Dr. Carasol, que es coordinador de la Promosalud y de la Alianza por la Salud, “se debe asumir ya que no hay salud general sin salud bucodental, y no podemos decir que hay cobertura sanitaria universal sin atención a la salud bucodental”.

Respaldo del CODBI 

Sobre estas ideas ha girado el acto oficial de adhesión del Colegio de Dentistas de Bizkaia (CODBI) a la iniciativa Promosalud, que ha tenido lugar hoy, subrayándose que “los pacientes que carecen de atención dental regular pueden beneficiarse de la visita a un dentista general o a un especialista en periodoncia para el examen, la evaluación y el tratamiento pertinente, según sea necesario”, asegura el Dr. Carasol; además, tal y como recuerda, “dejar de fumar, reducir la obesidad, mejorar la tolerancia a la glucosa y abordar otros factores de riesgo comunes podría beneficiar a ambas condiciones (periodontitis e hipertensión arterial)”.

Tal y como resalta Agurtzane Meruelo, “como presidenta de un colegio sanitario es un orgullo participar en una iniciativa en la cual los protagonistas somos los dentistas, ayudando a mejorar la salud de la población”. Según la presidenta del CODBI, “resulta esencial incidir en los mensajes de que es posible mejorar la salud general desde la consulta dental, contribuyendo también a la detección precoz de enfermedades tan importantes y frecuentes como la diabetes y la hipertensión arterial”.

El programa Promosalud, promovido por SEPA, tiene como uno de sus objetivos el cribado de hipertensión arterial no conocida por pacientes que acudan a la clínica dental. El reto es favorecer su implantación a nivel nacional, en muchas de las más de 23.000 clínicas dentales que existen. Para ello, se cuenta con el aval de sociedades médicas tan relevantes como Cardiología, Hipertensión Arterial, Diabetes, SEMERGEN,... 

La acogida al proyecto está siendo muy buena, no solo por las clínicas dentales sino por entidades como el Consejo General de Dentistas de España, el Colegio de Dentistas de Madrid, el Colegio de Dentistas de Sevilla y, ahora, el Colegio de Dentistas de Bilbao”, asegura el Dr. Carasol, que recuerda los próximos pasos a dar: implementación de la web específica para adherirse y participar en el proyecto, desarrollo de una App para registrar los datos de los pacientes en la clínica dental y su remisión a SEPA para su posterior análisis y valoración de la iniciativa, y redoblar los esfuerzos en divulgación social.

Esta iniciativa es posible gracias, en gran parte, al respaldo de la compañía experta en salud bucal Dentaid España. Como apunta su responsable del Área Médica, Patricia Antón, “la alianza en el proyecto Promosalud entre Dentaid y la Fundación SEPA es una muestra de nuestra apuesta constante por la colaboración con los profesionales, con la voluntad de trabajar unidos para conseguir nuestro propósito de promover y mejorar la salud bucal de las personas”.

Y es que, según subraya el periodoncista Miguel Carasol, “la clínica dental es un centro de salud por el que pasan millones de personas a lo largo de un año, muchas de las cuales no van a su médico porque se creen sanos, cuando realmente pueden tener factores de riesgo tan importantes como la presión arterial elevada y/o la glucemia en cifras patológicas. Sin duda, es una ocasión extraordinaria para realizar medicina preventiva en las clínicas dentales, mediante el cribado de estos factores de riesgo en pacientes que los desconocen”; con todo, recalca, “el diagnóstico de confirmación corresponde a sus médicos”.

* M. Carasol, E. Muñoz Aguilera and L.M. Ruilope, Oral health, hypertension and cardiovascular diseases, Hipertensión y riesgo vascular, https://doi.org/10.1016/j.hipert.2023.04.001 

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas