Revista
El pasado 30 de mayo el COEM celebró un nuevo foro jurídico en el que se actualizó, tras la última jurisprudencia del Tribunal Supremo, la situación del trabajador autónomo en la clínica dental. El foro contó con la participación del magistrado del Tribunal Supremo Antonio Vicente Sempere Navarro, Lydia Barrena García, socia de Derecho Laboral de GC Legal y Gilberto Pérez del Blanco, asesor jurídico COEM.
La legislación laboral determina que nos encontramos ante una relación de tipo laboral cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes características: trabajo personal, voluntario, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. Ahora bien, la aplicación de dichas categorías generales en el ámbito de las clínicas dentales ha resultado problemática y objeto de confusión.
Por eso cobra especial interés la Sentencia del Tribunal Supremo, de 17 de enero de 2023, que se ha pronunciado precisamente sobre la existencia de relación laboral entre las clínicas dentales y los odontólogos que desarrollan su actividad profesional en las mismas (ver artículo publicado en Profesión Dental vol. 26 núm. 3 pág. 28).
Los elementos que permiten calificar a una relación como laboral son, en muchas ocasiones, ciertamente abstractos, y se pueden manifestar de distinta forma dependiendo del caso concreto que se esté analizando.
Resulta complicado detectar indicios que, de forma clara, determinen la existencia de una relación laboral, pues la misma no pude ampararse solo en notas formales, sino que depende de la propia casuista.
Por todo ello, será necesario hacer un análisis detallado de cada relación existente entre una clínica dental y un odontólogo que preste sus servicios para la misma, para determinar si dicha relación, encierra realmente un carácter de laboralidad, pues ésta, no solo se ciñe a una mera teoría de una definición, sino que se basa en el funcionamiento diario de la relación entre la clínica dental y el odontólogo.
El legislador ha despejado posibles dudas para evitar la asimilación del trabajo asalariado del trabajo autónomo económicamente dependiente, precisamente para evitar que, a través de esta figura, puedan simularse formas de trabajo auténticamente subordinado.
A continuación, a modo ilustrativo, se presentan dos cuadros comparativos; el primero de ellos con algunos ejemplos de qué se considera relación laboral y qué autónomo. En el segundo de ellos, las características de cada uno de los elementos que pueden llegar a darse según el tipo de relación contractual.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.