Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El creciente flujo digital en la consulta dental aporta mayor seguridad y precisión

Areses2
En la imagen, Rafael Areses, especialista en cirugía oral y experto en IA, Machine Learning y Deep Learning. FOTO: DM

La imparable introducción de tecnologías en la consulta dental está creando nuevos modelos de atención a los pacientes, transformando también a la industria dental. Así lo asegura Rosa Tarragó, presidenta de la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón (AHB Aragón), que ha participado en el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal. A su juicio, “está suponiendo una revolución, una innovación disruptiva” que, además, “es un gran desafío para los periodoncistas e higienistas dentales”. Con todo, se considera una evolución muy positiva, “ya que mejora la precisión del diagnóstico, la eficacia del tratamiento, la prevención y la comodidad del paciente”; y, en concreto, a nivel terapéutico, “estos recursos permiten una atención más personalizada a los pacientes, gracias al análisis de datos digitales, mejorando la eficacia del tratamiento periodontal”.

De la misma opinión es la Dra. Ana Echeverría, Máster en Periodoncia e Implantes (Universidad Complutense de Madrid), que se muestra muy optimista: “la tecnología aporta, potencialmente, seguridad al paciente y al dentista, con diagnósticos y tratamientos más precisos”; en su opinión, “el flujo digital nos permite trabajar con mayor seguridad y precisión”.

El valor de la incorporación tecnológica y la IA

En los últimos años se han desarrollado una amplia variedad de herramientas tecnológicas para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la terapia periodontal; entre ellas, destacan los sistemas de imágenes digitales (que aportan imágenes más precisas y detalladas de la estructura oral), los sistemas de escáner dental, las grabaciones de videos (que son útiles para documentar los casos, el progreso del paciente, realizar un seguimiento,…) o la terapia con láser (para reducir la inflamación y promover la regeneración del tejido gingival).

En este ámbito, resulta especialmente prometedor el uso de la inteligencia artificial (IA). “Este recurso, con sus modelos de predicción, nos va a permitir llevar a cabo diagnósticos simplemente introduciendo pruebas clásicas como radiografías, periodontogramas y/o elementos orgánicos en forma de sangre o saliva. Estos diagnósticos irán acompañados de propuestas de tratamiento, que ya podemos planificar previamente mediante potentes softwares, escáneres o impresoras”, afirma la Dra. Echeverría. 

Rosa Tarragou0301 1
En la imagen, Rosa Tarragó, presidenta de la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón (AHB Aragón).

En este sentido, Rosa Tarragó subraya que en pocos meses se ha producido un “crecimiento exponencial del uso de la inteligencia artificial generativa en terapia periodontal”; sin duda, añade, “la IA supone un antes y un después en la terapia periodontal”.

Con todo, aún se trata de una “tecnología incipiente en Odontología, a diferencia de lo que está sucediendo en otras industrias, donde estas aportaciones están más extendidas y generalizadas”, opina Rafael Areses, especialista en cirugía oral y experto en IA, Machine Learning y Deep Learning, aunque vaticina que “en Odontología será determinante en los próximos años”. Tal y como predice, “los cambios vendrán más desde fuera (aumentos de productividad en áreas complementarias) que desde desarrollos internos”.

La IA en la consulta dental empieza desde la gestión y experiencia del paciente, “y podría estar siendo operativa en este momento en imagen médica, y el punto de inflexión será cuando pase de ser prospectiva a predictiva”, señala Areses. A pesar de sus limitaciones actuales, “la IA ofrece enormes posibilidades de eficiencia en todos los aspectos de la asistencia dental, aunque echamos en falta la curiosidad de aprender sobre ella, la voluntad de probar (willingness to try)”, según el experto de la Escuela de Negocios de Harvard, quien admite que “los beneficios que puede aportar son mucho mayores que los posibles problemas (privacidad, seguridad, propiedad intelectual)”. 

Apps y uso de pantallas digitales en la consulta

También las aplicaciones de mHealth ofrecen importantes beneficios en la atención odontológica: favorecen la conexión bidireccional de los higienistas dentales y los pacientes (que permite la recopilación de datos y el seguimiento de intervenciones), pueden ofrecer oportunidades en el autocontrol y la detección temprana de signos centinela de enfermedades periodontales (como el sangrado de las encías o el sangrado al cepillarse los dientes),…Como resume la higienista Rosa Tarragó, “aportan eficiencia, comodidad, calidad y motivación para el paciente (clave para poder cambiar estilos de vida)”. 

Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas  también potencian la eficacia de los tratamientos. Además, todo ello influye en un mayor empoderamiento del paciente que, al estar más informado, es más consciente de las terapias periodontales que recibe y puede realizar evaluaciones iniciales (desde su casa utilizando su teléfono inteligente, por ejemplo).  “Las pantallas y Apps ayudan a que los pacientes comprendan mejor cómo es su enfermedad, su tratamiento periodontal y las instrucciones que deben seguir para el cuidado de sus encías”, asegura Rosa Tarragó.

Algunas Apps incluyen sistemas de gamificación, que pueden motivar a los pacientes a mantener una buena higiene bucal y cumplir con las instrucciones del higienista dental; según esta experta, “la gamificación puede ser divertida y crear una sensación de logro cuando se completan las tareas asignadas”. Estas Apps también puede registrar la evolución del paciente, lo que permite al periodoncista e higienista dental llevar un seguimiento más detallado del progreso. Además el uso de pantallas y Apps en la terapia periodontal puede mejorar la comunicación con el paciente y motivarlo para seguir con su plan de tratamiento. 

Sin embargo, también se precisan controles. “El uso de todo este tipo de tecnología tiene que estar siempre supervisado y personalizado a las necesidades de cada paciente. La transformación digital debe ser liderada por los expertos del campo de la odontología, no por los expertos tecnológicos”, propone Tarragó.

Limitaciones e implicaciones éticas

Los límites en tecnología los impone la jurisprudencia y el análisis bioético. “La primera nos viene dada y es de obligado cumplimiento”, apunta la Dra. Echeverría, quien cree que “el problema es que la protección legal frente a los avances tecnológicos es muy lenta”. Así, según aclara, “la principal limitación a la tecnología en la consulta dental es la que nosotros mismos le demos, desde nuestro conocimiento y razonamiento ético”. 

Resumiendo algunos de los riesgos derivados de la creciente incorporación de estas tecnologías, la periodoncista Ana Echeverría señala: “el uso que se hace de la información de los pacientes, el soporte científico de las herramientas que rápidamente introducimos sin conocer exactamente sus indicaciones, contraindicaciones y beneficios frente al procedimiento gold estándar y, finalmente, el aumento de los costes asociados, que pueden suponer una barrera más para que la población acceda a la atención odontológica”.

En este contexto resulta clave asegurar la ética en la gestión de la clínica. “Es una manera concreta de entender la profesión en la que el dentista antepone las necesidades de los pacientes a las suyas y lo hace respetando principios básicos”, indica Echeverría. Estos principios tienen que ver con la autonomía del paciente, con un análisis exhaustivo entre riesgos/costes y beneficios a la hora de enfocar los tratamientos y la tecnología asociada y, por supuesto, sin perder de vista el cometido fundamental como profesionales de la salud de aportar salud, función y estética al conjunto de la población (y no sólo a aquellos que puedan permitírselo).

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas