Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia e Implantología

"Las instituciones deben optar por seguir una dinámica de enseñanza basada en la evidencia científica y el rigor"

DrAlbertoMonje JV CICOM clinica 60
En la imagen, el Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia e Implantología.
Especialista en Periodoncia e Implantología, el Dr. Alberto Monje ha sido reconocido por la plataforma ExpertScape como uno de los 35 mayores expertos en Implantología a nivel mundial por sus aportaciones, siendo además el investigador más joven del mundo en esta área. A lo largo de esta entrevista, el Dr. Monje nos explica cómo el carácter interdisciplinar de la Periodoncia le llevó a especializarse en esta disciplina y los motivos que le llevaron a formarse en dicha especialidad en Estados Unidos y Suiza.

 

DM.- Recientemente ha sido usted reconocido por la plataforma ExpertScape como uno de los 35 mayores expertos en Implantología a nivel mundial por sus aportaciones, siendo además el investigador más joven del mundo en esta área. ¿Qué supone para usted alcanzar este logro?

Dr. Alberto Monje (Dr. A.M.).- Detrás de cada reconocimiento, hay un enorme componente de trabajo en equipo. En este sentido, por supuesto que es gratificante ver mi nombre en esta prestigiosa lista. Sin embargo, lo que realmente extraigo de la misma es la transferencia clínica que nuestros trabajos aportan a la disciplina odontológica para otorgar mayor predictibilidad en los tratamientos a los pacientes.

DM.- La periodoncia y la terapéutica de implantes han centrado su formación. ¿Qué le llevó a especializarse en estas disciplinas? ¿Qué figuras o expertos le han servido de inspiración?

Dr. A.M.- Destacaría el componente interdisciplinar de la Periodoncia. Es muy gratificante poder satisfacer al paciente desde una perspectiva que abarque el tratamiento de una patología inflamatoria como es la periodontitis, hasta poder proveer estética en escenarios que lo demanden, a través por ejemplo de intervenciones de cirugía muco-gingival o terapéutica de implantes. Dentro de estas disciplinas, he agudizado especialmente en el área de la peri-implantitis. Es sabido que en España la prevalencia de esta patología es aproximadamente el 20%. Por lo tanto, éste se corresponde con un área de especial interés en investigación y en el área clínica para poder ofrecer una solución a este tipo de complicaciones.

El sacrificio en el trabajo, la honradez, el rigor, la disciplina y la humildad para aprender son los principios básicos que intento transmitir a quienes me rodean y a los que quieren aprender de mi trabajo

Con respecto a los referentes, destacar que al terminar los estudios de Odontología, el impulso para descubrir esta fascinante área me lo otorgó el Dr. Pablo Galindo quien me tendió la mano desinteresadamente, lo cual aproveché para entender el fundamento de estas disciplinas en Estados Unidos, donde poco tiempo después comencé mis estudios en Periodoncia en la Universidad de Michigan. Ahí conocí a quienes serían mis mentores: el Dr. Will Giannobile y el Dr. Hom-Lay Wang. Posteriormente, pude reforzar aptitudes y conocimientos en Berna (Suiza) de la mano del Dr. Daniel Buser. Creo que los valores que me inspiraron mis mentores son los que han marcado mi vida profesional y, cómo no, mi madurez personal. El sacrificio en el trabajo, la honradez, el rigor, la disciplina y la humildad para aprender son los principios básicos que intento transmitir a quienes me rodean y a los que quieren aprender de mi trabajo.

DM.- Su formación especializada la recibió en la Universidad de Michigan (EE.UU.) y en la Universidad de Berna (Suiza). ¿Por qué se decidió a cursar sus posgrados en el extranjero?

Dr. A.M.- A pesar del excelente nivel de las universidades europeas, la formación en Estados Unidos aporta elementos fundamentales, como por ejemplo el manejo del tiempo y la disciplina. La Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan ha sido reconocida como la número 1 del mundo de acuerdo a numerosas clasificaciones. Sumado a ello, el departamento ha sido concebido a nivel histórico y también contemporáneamente como uno de los referentes de la Periodoncia a nivel mundial. Es por ello que estaba convencido que esta institución me aportaría los pilares para conseguir la excelencia y el liderazgo.

DM.- Teniendo en cuenta su experiencia como profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña, la Universidad de Michigan y la Universidad de Berna, ¿cuál diría usted que es el nivel de la formación odontológica en España respecto a otros países?

Dr. A.M.- La formación en Periodoncia y terapéutica de implantes que se imparte en España es, en general, de buen nivel. Sin embargo, las instituciones deben optar por seguir una dinámica de enseñanza basada en la evidencia científica y el rigor. Las instituciones sólidas y estables serán aquellas que promuevan crear conocimiento, divulgarlo y, por lo tanto, fortalecer el saber científico; ése es el propósito de las universidades.

Sumado a ello, tenemos la gran fortuna en nuestro país de contar con sociedades científicas como SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración), cuyo propósito es cohesionar la ciencia y la clínica fomentando la cooperación entre centros formativos y facilitar a los docentes guías clínicas actualizadas para la prevención y tratamiento de patologías periodontales y peri-implantares.

DM.- ¿Qué consejos le daría a los actuales estudiantes de Odontología o aquellos que se acaban de introducir en el mundo laboral?

Dr. A.M.- Hay que estar en constante actualización. Además, es imprescindible que se formen profesionales humildes y perseverantes en el aprendizaje, con un enorme afán de mejora. También creo que debe haber una firme interacción con las sociedades científicas, para que encuentren el estímulo necesario en el ejercicio de la Odontología.

Hay que estar en constante actualización. Además, es imprescindible que se formen profesionales humildes y perseverantes en el aprendizaje, con un enorme afán de mejora

DM.- Como especialista en Periodoncia e Implantología, ¿qué momento están viviendo, en su opinión, cada una de estas disciplinas en España? ¿Hacia dónde se dirige su futuro gracias a los avances logrados a través de la investigación y la tecnología?

Dr. A.M.- Actualmente, España es líder en muchas disciplinas odontológicas y hay un enorme potencial en las generaciones venideras. En el área de la Periodoncia, sin ir más lejos, hay innumerables líderes de opinión en España que, a través de sus actividades clínicas y científicas, contribuyen a la mejor praxis de nuestra disciplina.

DM.- Es usted miembro activo de sociedades científicas internacionales en Periodoncia e Implantología. ¿Qué le aporta a nivel profesional su pertenencia a las mismas? ¿Qué importancia tiene la colaboración para el desarrollo de la profesión?

Dr. A.M.- Una sociedad científica es una herramienta eficaz para la evolución de una disciplina concreta y constituye una oportunidad para compartir conocimiento, aportarlo y difundirlo.

En España, por ejemplo, juega un papel fundamental la SEPA, que es una entidad de referencia a nivel internacional y de la que tengo el honor de ser miembro de la Junta Directiva.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Ronquidos y saludoral FOTO Colegio dentistas tenerife
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.

Cigarrillo electronico e cigarette 1301670 Pixabay
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.

Embarazada pexels daniel reche 718241 1556669
Actualidad

Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. 

AEDE ALICANTE 2025
Eventos

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.

Firma convenio Colegio Odontólogos y Estomatólogos de Aragón y AECC 1
Actualidad

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.

2025 08 19 HenrySchein press release 2024 CARES Report image
Actualidad

El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.

CTS press image ddMRI Dortmund
Actualidad

Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.

KAVO
Novedades

Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.

Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas