Revista
El 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Ortodoncia, y desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) quieren aprovechar para destacar la importancia que esta disciplina tiene a la hora de cuidar de la salud bucodental, así como facilitar la detección precoz de posibles patologías y evitar problemas en el desarrollo.
En este sentido, es fundamental acudir de forma temprana al ortodoncista. “La edad que solemos recomendar para llevar por primera vez a los niños ante un profesional de la ortodoncia es entre los cinco y seis años”, indica el presidente de la Sociedad, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela. Y esto, agrega, “porque una detección precoz de las maloclusiones a esa edad tiene una solución mucho más sencilla que si se tratan en la edad adulta”.
La detección temprana de problemas dentales y faciales es clave para el éxito del tratamiento ortodóncico. Por ello, se recomienda que los niños realicen una primera visita al ortodoncista entre los cinco y los seis años. En la mayoría de los casos, no será necesario iniciar el tratamiento inmediatamente, pero el ortodoncista podrá monitorizar el crecimiento y desarrollo del niño y detectar problemas en una fase temprana, cuando son más fáciles de tratar.
La ortodoncia es un campo de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de maloclusiones dentarias y alteraciones de los huesos maxilares. Los problemas dentales y faciales pueden afectar la estética, la función masticatoria, el habla y la salud general del paciente. Por ello, recuerdan desde la SEdO, es fundamental acudir a un ortodoncista u odontólogo formado en este campo de la Odontología para recibir un tratamiento adecuado y personalizado a las necesidades de cada paciente. “El ortodoncista es el experto capacitado para realizar un diagnóstico preciso, planificar un tratamiento eficaz y utilizar las técnicas y materiales más avanzados para obtener los mejores resultados”, subraya el Dr. Pérez Varela.
Además, desde la Sociedad insisten en alertar a la población del peligro que supone adquirir tratamientos de ortodoncia invisible por internet. Estos tratamientos no cuentan con la supervisión de un ortodoncista, lo que puede derivar en complicaciones graves e irreversibles en la salud dental del paciente. La ortodoncia invisible es una técnica cada vez más popular, pero solo puede ser realizada por un profesional con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo un diagnóstico preciso, planificar el tratamiento y supervisar la evolución del paciente.
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial trabaja continuamente para fomentar la educación y formación de los profesionales del sector, así como para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud dental con la ayuda de un ortodoncista. Por ello, en un día tan señalado la SEdO vuelve a hacer hincapié en la importancia de contar en España con una regulación de las especialidades de Odontología que permita reconocer y mejorar la formación de los profesionales en este campo, además de suponer un paso más hacia la excelencia.
En este Día Mundial de la Ortodoncia, el presidente de la SEdO recuerda que “una sonrisa sana y bonita no solo es una cuestión estética, sino que también es un factor importante para la salud y el bienestar general del individuo; por ello no debemos olvidar que la ortodoncia es salud”.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.