Revista
El día 6 de mayo ha tenido lugar la primera fase de la Olimpiada de Higiene Bucodental 2023, organizada por HIDES, que ha sido online y en la que han participado 640 alumnos de 74 escuelas de toda España.
Los 20 finalistas harán una prueba presencial en Talavera de la Reina, el próximo 17 de junio.
"Sin duda en esta edición se han presentado más estudiantes que en las 2 ediciones anteriores y hemos batido records también en escuelas", aseguran desde HIDES. Además, "la mayoría de profesores están muy involucrados: hay escuelas como la de Urnieta que, a pesar de que esta primera fase era online, los alumnos acudieron al centro y lo realizaron como actividad escolar. El CEP de Tenerife ha conseguido que se presente un gran número de alumnos. La profesora de Malnacor del Centro Mossen Alcover incentivó a los alumnos con puntos positivos... HIDES está muy agradecido de todos los que han hecho posible este rotundo éxito y a Kapital Inteligente que nos cede sus instalaciones y contribuye a que las OLIMPIADAS sean un éxito", añaden.
Por otro lado, HIDES ha aprovechado para presentar el logo de su 34 Congreso Nacional de Higienistas, que se celebrará en Valladolid los días 27 y 28 de octubre en el Palacio Conde de Ansurez. HIDES Castilla y León es la asociación anfitriona y ha elaborado un programa científico que "marcará sin duda un antes y un después en los eventos de higienistas", aseguran desde HIDES.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.