Revista
El 7 de mayo se ha celebrado el Día Mundial de la Risa, una fecha que busca promover la risa como emoción positiva para contribuir a la paz mundial, porque la risa es una necesidad humana que beneficia a todo el organismo.
Según la Sociedad Española de Neurología, reír altera la producción de dopamina y serotonina, que mejoran de forma natural el estado de ánimo. Además, puede estimular el sistema inmunitario, aumentar el umbral del dolor, acelerar el ritmo cardíaco e incrementar el aporte de oxígeno al cerebro1. “Al sonreír, las personas muestran su auténtica personalidad, ya sea con una sonrisa, una carcajada o un simple gesto de alegría. La risa es esencial para el bienestar general”, comenta Juan Manuel Frade, director general de Align Technology en España y Portugal.
Sin embargo, sonreír y reír a veces provoca inseguridad a algunas personas y hace que dejen de hacerlo de forma espontánea y natural por miedo a enseñar los dientes, hasta el punto de llegar a afectar a su vida social. Según una encuesta realizada por el Consejo de Dentistas de España, el 7% de los españoles reconoce sentirse incómodo al sonreír o reír, el 3% ha evitado entablar conversación por el aspecto de sus dientes y el 2% ha limitado sus actividades sociales por el mismo motivo.
El 7% de los españoles reconoce sentirse incómodo al sonreír o reír, según una encuesta realizada por el Consejo de Dentistas de España
Las imperfecciones en la mordida no sólo pueden afectar directamente a la calidad de vida, sino que también pueden ocultar problemas dentales más graves: una maloclusión, por ejemplo, puede tener implicaciones tanto estéticas como funcionales en la vida diaria de las personas, como baja autoestima, deseo continuo de ocultar la sonrisa, incomodidad al ingerir alimentos, necesidad de interrumpir las comidas y dolor en la boca3.
La salud bucodental preocupa a muchos españoles, en muchos casos más que la salud general. La población es cada vez más consciente de que la falta de tratamiento dental, o un cuidado dental inadecuado, puede provocar problemas como sensibilidad dental, inflamación de las encías y trastornos de la articulación temporomandibular, conllevando incluso a la pérdida de dientes en el peor de los casos.
Por eso, el primer paso para prevenir cualquier tipo de infección y mantener una sonrisa impecable empieza por una higiene adecuada, que incluya el cepillado de los dientes y visitas periódicas a la consulta dental para asegurarse de que todo está en orden.
En ocasiones, para conseguir la sonrisa deseada también es necesario corregir posibles malformaciones en la boca, como la desalineación dental u maloclusiones, que pueden llegar a afectan la vida diaria de una persona, tanto desde el punto de vista estético como el de salud.
Para ello existen soluciones como los tratamientos ortodónticos, que tienen que ser realizados por un profesional cualificado que guíe al paciente durante el proceso, ya que cualquier intervención para cambiar la posición de los dientes es un procedimiento médico que mueve los dientes a lo largo del hueso.
El papel del doctor es fundamental desde la primera consulta hasta los resultados finales. La tecnología y las herramientas digitales le ayudan a detectar las necesidades del paciente y a conseguir un tratamiento adecuado y adaptado al paciente, evitando así posibles complicaciones.
Los dentistas y ortodoncistas saben que la sonrisa es un reflejo de la felicidad. Por eso, su compromiso con los pacientes yla evaluación de cada situación para ofrecer los mejores tratamientos y tecnologías posibles, sientan las bases para que los pacientes tengan la mejor salud bucodental y nunca dejen de sonreír.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.