Revista
Un reciente estudio de hábitos de higiene bucal realizado en diversos países por la consultoría Hamilton y Dentaid Research Center constata que el 64% de los españoles no se limpia entre los dientes diariamente, sino que únicamente realiza el cepillado dental con pasta. La falta de higiene interdental puede afectar negativamente a la salud de los dientes y encías, además de tener efectos sobre la salud general.
Diversas patologías o condiciones bucales (como la caries, las enfermedades de las encías o la pérdida de dientes), pueden estar causadas por la falta de higiene interdental. Y es que es tanta su importancia que desde Dentaid recuerdan que el 80% de las caries son de origen interdental. Además, el estudio realizado con una muestra de más de 7.000 personas en diversos países (España, Chile y los Países Bajos), revela que la caries y la sensibilidad dental están entre las dolencias más comunes de los últimos 2 años, con un 40% y un 33% respectivamente, según todos los participantes.
Sin embargo, las afectaciones que tiene una falta de cuidado de la cavidad bucal van mucho más allá. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto la estrecha relación existente entre algunas enfermedades periodontales y la diabetes o las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. Una salud bucal deficiente incrementa el riesgo de sufrir estas patologías sistémicas o incluso, sin ir más lejos, puede provocar complicaciones en el embarazo, o bien empeorarlas si ya se sufren.
Las patologías de las encías están entre las enfermedades más prevalentes en el mundo, el 80% de las personas mayores de 35 años sufren gingivitis o periodontitis. Sin embargo, la concienciación global sobre cómo la salud bucodental es clave para tener una buena salud general aún tiene mucho camino por recorrer. De todos modos, en el estudio se ha observado una leve evolución positiva, en los tres últimos años, respecto a la importancia que la población da a integrar el cuidado interdental en la rutina diaria de higiene bucal.
Acudir a la clínica dental periódicamente y llevar a cabo una higiene bucal diaria completa, es la base de una buena salud bucal. “Es indispensable escoger y usar el producto interdental adecuado según cada boca o espacio interdental, como la seda dental, el cepillo interdental, el flosser, el palillo inderdental o el irrigador bucal, así como adquirir el hábito de limpiarnos entre los dientes e integrarlo en la rutina de higiene bucal diaria desde edades tempranas, junto al cepillado dental y el uso de enjuagues bucales”, concluye el Dr. Joan Gispert, director de I+D+i de Dentaid Research Center. La recomendación del dentista o el higienista dental es indispensable para utilizar el producto adecuado según cada necesidad.
Para integrar este hábito en nuestra rutina de limpieza bucal es importante la concienciación social. “El rol del higienista es clave para contribuir a una buena higiene bucal completa”, afirma Eva López de Castro, presidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES). Hoy en día, gracias a la investigación, hay diferentes opciones de limpieza interdental eficaces, como es el caso de los cepillos interproximales. Estos se pueden adaptar a cada necesidad y a cada boca, además de tener una capacidad de arrastre de biofilm relevante, tal como se constata cuando se analiza bajo la lupa microscópica.
Estos resultados son extraídos de un estudio cuantitativo llevado a cabo por la consultora Hamilton y Dentaid Research Center. En este estudio han participado un total de 7.169 personas entre 20 y 65 años de España, Chile y los Países Bajos.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.