Actualidad

Un 64% de los españoles no realizan una higiene interdental diaria

Cepillo interdental pexels sora shimazaki 5938300
Desde Dentaid Research Center aseguran que es "indispensable" escoger y usar el producto interdental adecuado según cada boca o espacio interdental, así como adquirir el hábito de limpiarnos entre los dientes e integrarlo en la rutina de higiene bucal diaria. FOTO: Pexels

Un reciente estudio de hábitos de higiene bucal realizado en diversos países por la consultoría Hamilton y Dentaid Research Center constata que el 64% de los españoles no se limpia entre los dientes diariamente, sino que únicamente realiza el cepillado dental con pasta. La falta de higiene interdental puede afectar negativamente a la salud de los dientes y encías, además de tener efectos sobre la salud general. 

Diversas patologías o condiciones bucales (como la caries, las enfermedades de las encías o la pérdida de dientes), pueden estar causadas por la falta de higiene interdental. Y es que es tanta su importancia que desde Dentaid recuerdan que el 80% de las caries son de origen interdental. Además, el estudio realizado con una muestra de más de 7.000 personas en diversos países (España, Chile y los Países Bajos), revela que la caries y la sensibilidad dental están entre las dolencias más comunes de los últimos 2 años, con un 40% y un 33% respectivamente, según todos los participantes.

Sin embargo, las afectaciones que tiene una falta de cuidado de la cavidad bucal van mucho más allá. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto la estrecha relación existente entre algunas enfermedades periodontales y la diabetes o las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. Una salud bucal deficiente incrementa el riesgo de sufrir estas patologías sistémicas o incluso, sin ir más lejos, puede provocar complicaciones en el embarazo, o bien empeorarlas si ya se sufren. 

Las patologías de las encías están entre las enfermedades más prevalentes en el mundo, el 80% de las personas mayores de 35 años sufren gingivitis o periodontitis. Sin embargo, la concienciación global sobre cómo la salud bucodental es clave para tener una buena salud general aún tiene mucho camino por recorrer. De todos modos, en el estudio se ha observado una leve evolución positiva, en los tres últimos años, respecto a la importancia que la población da a integrar el cuidado interdental en la rutina diaria de higiene bucal. 

La higiene interdental, un hábito saludable

Acudir a la clínica dental periódicamente y llevar a cabo una higiene bucal diaria completa, es la base de una buena salud bucal. “Es indispensable escoger y usar el producto interdental adecuado según cada boca o espacio interdental, como la seda dental, el cepillo interdental, el flosser, el palillo inderdental o el irrigador bucal, así como adquirir el hábito de limpiarnos entre los dientes e integrarlo en la rutina de higiene bucal diaria desde edades tempranas, junto al cepillado dental y el uso de enjuagues bucales”, concluye el Dr. Joan Gispert, director de I+D+i de Dentaid Research Center. La recomendación del dentista o el higienista dental es indispensable para utilizar el producto adecuado según cada necesidad.

Para integrar este hábito en nuestra rutina de limpieza bucal es importante la concienciación social. “El rol del higienista es clave para contribuir a una buena higiene bucal completa”, afirma Eva López de Castro, presidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES). Hoy en día, gracias a la investigación, hay diferentes opciones de limpieza interdental eficaces, como es el caso de los cepillos interproximales. Estos se pueden adaptar a cada necesidad y a cada boca, además de tener una capacidad de arrastre de biofilm relevante, tal como se constata cuando se analiza bajo la lupa microscópica. 

Estos resultados son extraídos de un estudio cuantitativo llevado a cabo por la consultora Hamilton y Dentaid Research Center. En este estudio han participado un total de 7.169 personas entre 20 y 65 años de España, Chile y los Países Bajos.

Más noticias

Cirugía Ignacio Sanz Sanchez 2
Eventos

Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.

Recursos Asistentes 2
Portada

Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.

Dr. Nelson Pinto en la parte práctica del curso
Actualidad

La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.  

20230601 115210
Eventos

Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.

IMG 3849
Actualidad

“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas