Revista
Moderna, empresa biotecnológica pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), ha inaugurado su Centro Internacional de Excelencia Analítica en Madrid.
El nuevo centro permitirá realizar las pruebas analíticas pertinentes para certificar los lotes de vacunas de ARNm para su distribución en España y en los mercados fuera de EE.UU. y convierte a España en el mayor centro de producción integral de Moderna fuera de EE.UU. La revista DM Dentista Moderno ha estado presente en la inauguración y hemos podido visitar las instalaciones del nuevo Centro Internacional de Excelencia Analítica de Moderna en Madrid.
Al acto asistieron D. José Miñones, ministro de Sanidad; D. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid; Dª Julissa Reynoso, embajadora de Estados Unidos en España, además de otros representantes de instituciones del Estado, Sociedades Científicas y pacientes. Por parte de la compañía, acudieron Juan Carlos Gil, director general de Moderna para España y Portugal, así como representantes de la alta dirección mundial de Moderna.
"El Centro Internacional de Excelencia Analítica de Madrid es una inversión científica clave, ya que ahora contamos con capacidades de fabricación integrales en Europa. Esto es crucial a medida que ampliamos nuestra red de fabricación para satisfacer las demandas de nuestra emocionante cartera de productos de ARNm", ha destacado Chantal Friebertshaeuser, Vicepresidenta Senior y Directora General para Europa, Oriente Medio, Australia y Canadá (EMEAC). "España es un lugar estratégico para Moderna, como pone de manifiesto nuestro acuerdo de colaboración e inversiones en fabricación, y nos complace aumentar nuestra presencia en España con esta inversión de vanguardia."
España es actualmente el único país de la Unión Europea en el que Moderna cubre el proceso completo de producción y fabricación de vacunas de ARNm. Además de la inversión en su colaboración a largo plazo con Rovi para fabricar vacunas de ARNm, Moderna ha invertido 22 millones de euros para la puesta en marcha del nuevo Centro Internacional de Excelencia Analítica.
Además del área de laboratorio, estas nuevas instalaciones serán la sede de Moderna en España, con amplios espacios de oficinas, recepción y zonas comunes, diseñadas para facilitar el bienestar de los empleados.
Durante el evento, Juan Carlos Gil, director general de Moderna para España y Portugal, ha explicado que “la apuesta de Moderna por España es firme. Reafirmamos que el potencial del país es incuestionable, y por ello, hemos elegido Madrid para construir nuestras instalaciones dotadas de las últimas tecnologías que sin duda contribuirán a posicionar a España en la vanguardia de la innovación y la medicina mundial. Además, en 2023 tenemos previsto crear alrededor de 80 puestos de trabajo: 25 en el laboratorio y 55 en las oficinas, que podrán ampliarse en los próximos años".
El nuevo laboratorio de vanguardia de Moderna tiene una superficie de 1.625 m2, con dos áreas equipadas con las tecnologías más avanzadas: Validaciones de métodos analíticos (Analytical Science and Technology (AS&T) y Control de Calidad (QC), construidas de acuerdo con las Good Manufacturing Practices (GMP) and Good Laboratory practices (GLP) y tecnologías estandarizadas para dar servicio a toda Europa.
El área de validaciones de métodos analíticos (Analytical Science & Technology (AS&T) está equipada con tecnología punta y estandarizada. Realizará actividades como la validación y transferencia de métodos analíticos, el ensayo de muestras de investigación, soporte técnico a la resolución de problemas analíticos y da soporte a la formación del personal del laboratorio.
La unidad de Control de Calidad (QC) se centrará en la realización de los análisis de nuestros productos ARNm para asegurar que tienen la calidad adecuada antes de ser distribuidos al mercado. Este grupo tiene capacidad para hacer el panel analítico completo, realizando las pruebas analíticas de los productos de importación, así como la realización de las pruebas analíticas de productos fabricados por laboratorios externos de la Unión Europea. Esta área también proporcionará apoyo en las pruebas de liberación durante las fases de transferencia, y ejecución de nuevos programas, lanzamientos y configuraciones de nuevos productos.
El Centro Internacional de Excelencia Analítica de Moderna también cuenta con una sala Lighthouse para la introducción de nuevas tecnologías y herramientas digitales y una sala de formación en la que se impartirán programas de incorporación y formación continua para el personal de laboratorio.
Las nuevas instalaciones de Moderna se ubican en el edificio OM Infinito de Madrid, el mayor complejo empresarial de la capital, con unas instalaciones que reúnen las más altas precertificaciones tanto en confort como en sostenibilidad de toda Europa y América.
El diseño del edificio es totalmente sostenible e implementa los últimos avances en accesibilidad, climatización, seguridad, control informatizado, aislamiento térmico y acústico, y eficiencia energética, incluidos sistemas geotérmicos. Además, su arquitectura H2H (Human to human) pretende fomentar el bienestar y la cohesión entre las personas, con instalaciones versátiles en la primera planta, espacios deportivos y salas de bienestar.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.