Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

La colaboración interdisciplinar, incluyendo a los profesionales odontológicos y de farmacia, clave en la cesación tabáquica

Foto Trabajo
Los expertos reunidos en este foro solicitan más formación e información para pacientes y profesionales sanitarios. FOTO: SEPA

La colaboración de algunos de los profesionales sanitarios más directamente implicados en la prevención y el abordaje del tabaquismo, atendiendo necesidades y sugerencias de los pacientes, es fundamental para conseguir reducir el impacto de este problema de salud. Así se ha puesto de relieve en la II Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica, promovida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y celebrada en la Casa de las Encías (Madrid). 

El encuentro, que ha contado con el respaldo de Johnson&Johnson, ha reunido a expertos de diferentes sociedades científicas odontológicas y farmacéuticas, instituciones sanitarias, así como de asociaciones de pacientes. Este carácter interdisciplinar ha servido para avanzar en el debate de ideas, compartir reflexiones y experiencias, y consensuar una serie de consejos prácticos, con el foco puesto principalmente en el papel que puede desempeñar en este ámbito la consulta dental, al poner en valor su papel “como centro de promoción de la salud y prevención de la enfermedad periodontal y sistémica”, en palabras de la Dra. Regina Izquierdo, coordinadora del Grupo de Trabajo SEPA-Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). 

En este contexto, destaca la iniciativa Promosalud de SEPA (un programa para facilitar la detección precoz en la consulta dental de la hipertensión y diabetes oculta) en el que se incluyen también los consejos necesarios que pueden aportarse desde la consulta dental para controlar factores de riesgo implicados, como es el tabaco. Próximamente se presentará el portal www.quierodejardefumar.es, auspiciado por SEPA. Para la Dra. Izquierdo, “no cabe duda del potencial que tiene la consulta dental para promover hábitos de vida saludables”; según añade, “tenemos una posición de privilegio para facilitar la cesación desde un enfoque individual y positivo, para convencer al paciente que no inicie este hábito o que, en caso de ser fumador, lo abandone, siento ésta la decisión más saludable que puede tomar en su vida”.

Principales aportaciones

Entre otros mensajes, en este foro se ha recalcado que “fumar es una enfermedad y lo normal es no fumar”, según ha destacado Francisco Rodríguez Lozano, del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), quien ha aclarado que “fumar no es un hábito (en España hay un 75% de personas que no fuman) y, a pesar de estar muy asentado en nuestro medio, debe considerarse como un comportamiento anómalo y una enfermedad que debe ser tratada”. Bajo esta premisa se ha celebrado esta reunión, donde también se ha puesto el acento en los déficits de información y formación.

Se destacan los beneficios que aporta la colaboración interdisciplinar para la cesación tabáquica, así como la eficacia del empleo combinado de terapias cognitivas y tratamientos farmacológicos

Y es que “no se hace lo que no se sabe”, como resume la Dra. Izquierdo, evidenciando la importancia y necesidad de reforzar la información y formación sobre cesación tabáquica entre los propios profesionales sanitarios y la población. Además, como recomienda esta experta, “es imprescindible crear una comunicación fluida y eficaz entre los diferentes los profesionales sanitarios y los pacientes, así como entre los propios profesionales, para trabajar en equipo y garantizar la mayor tasa de éxito posible”.

En el caso concreto de la población, como apunta la coordinadora del grupo de trabajo de Cesación Tabáquica SEPA-CNPT, “es esencial que sepan de otras repercusiones del tabaco, más allá de las sistémicas y ya bien conocidas, haciendo especial hincapié en la afectación sobre la salud bucal”. Igualmente, se aconseja impulsar la información y formación de los pacientes sobre la disponibilidad de nuevas herramientas y recursos muy útiles para la cesación tabáquica, como es la terapia cognitiva y los tratamientos farmacológicos, “que pasan por ser el mejor recurso que tenemos actualmente para facilitar la de cesación tabáquica”, tal y como ha apuntado la Dra. Xiomara Giménez, representante en este foro de la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), quien ha asegurado que “tener adecuadamente formadas y sensibilizadas sobre este tema a las higienistas dentales es esencial para optimizar el papel de la consulta dental en la cesación tabáquica”.

Consejos personalizados y seguimiento por parte de profesionales de confianza, atendiendo especialmente a la edad de los pacientes y sus intentos previos fallidos, asegura mayores tasas de éxito

También se ha puesto de manifiesto la necesidad de potenciar la formación sobre cesación tabáquica entre los sanitarios, con una mención particular para los componentes del equipo odontológico, con el fin de facilitar una mayor implicación en todas las medidas de concienciación a los pacientes sobre los perjuicios del tabaco y los beneficios que se derivan (tanto a nivel oral como sistémico) de abandonar este hábito.

Y si la colaboración de la consulta dental es crucial para promover la cesación tabáquica, no menos importante es el rol de las farmacias. Leyre Gaztelurrutia, representante de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), ha destacado que la cercanía de la Farmacia Comunitaria a la población facilita la transmisión de consejos para prevenir y atajar el tabaquismo.

Claves del éxito

Junto a esto, para aumentar las posibilidades de éxito de estas iniciativas, se precisa individualizar las recomendaciones para la cesación tabáquica, teniendo en cuenta las características del paciente y de su dependencia, su edad y posibles experiencias previas de intentos de dejar el tabaco. 

Foto Familia
En la imagen, los expertos participantes en la II Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica. FOTO: SEPA

En este foro también se ha expuesto una especial preocupación por el aumento del tabaquismo entre los más jóvenes. Partiendo de esta realidad, se ha exigido “legislar sobre las nuevas formas de consumo de tabaco (entre ellas, el vapeo o los cigarrillos electrónicos), una demanda urgente ante la evidencia de un acusado incremento del empleo de estos nuevos modos de consumo, especialmente entre los adolescentes y cada vez a una edad menor”, señala la Dra. Izquierdo. 

Por eso, se considera prioritario el apoyo institucional, con el objetivo principal de intentar crear una próxima generación de personas que esté “libre de humos”. Este es uno de los objetivos fundamentales de la asociación nofumadores.org. Raquel Fernández, presidenta y fundadora de esta entidad, ha recordado que está en marcha una Iniciativa Ciudadana Europea, impulsada desde esta asociación y disponible en su web para poder adherirse, que tiene por objetivo lograr un entorno sin tabaco y poder contar con la primera generación europea libre de tabaco.

Poniendo el foco en los pacientes, Nicole Hass, gerente de la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), ha requerido mayores esfuerzos para ayudar a los enfermos, indicando una serie de mejoras y consejos pueden aportar los ex fumadores a los profesionales sanitarios y a los fumadores.

Esta jornada también ha permitido resaltar el beneficio de algunos tratamientos actuales, como las terapias de sustitución de la nicotina, que se han posicionado como el primer escalón farmacológico para ayudar en la cesación tabáquica. En este sentido, ha destacado la participación en esta reunión de representantes de Johnson&Johnson: Susana de la Torre, como responsable de Medical Affairs y Farmacovigilancia, Helena Andreso, Head of Shopper Marketing and Strategic Commercial Capabilities/ Board member/ Pharmacies and FMCG, y Carmen Jiménez Calvo, Training Manager Consumer Products. Han expuesto cómo sus marcas pueden contribuir a que los profesionales sanitarios logren su misión de promover la cesación tabáquica y fomentar la salud bucal; además, se han mostrado satisfechas con este tipo de reuniones multidisciplinares, confirmando la continuidad de su apoyo y colaboración.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas