Actualidad

Miguel Á. González Moles asesorará a la OMS en el el diseño de la cobertura sanitaria universal

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
En la imagen, el profesor Miguel Ángel González Moles, catedrático del departamento de Estomatología de la UGR.

El profesor Miguel Ángel González Moles, catedrático del departamento de Estomatología de la UGR, ha sido invitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para formar parte del grupo de expertos internacional que debate el paquete de servicios de atención bucodental que se incluirá en el compendio de cobertura sanitaria universal de la OMS (Universal Health Coverage Compendium –UHCC-). De este trabajo saldrá una guía de ayuda a los países para avanzar hacia una cobertura sanitaria universal esencial en salud oral.

El UHC, cuyo horizonte se establece en 2030, recoge la gama de servicios sanitarios bucodentales a los que todas las personas deberían tener acceso, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones geográficas ni asociadas a las dificultades económicas. En ese sentido, el programa de salud bucodental de la OMS está trabajando con el equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar los aspectos relativos a la prestación de servicios en salud bucodental, centrándose en las intervenciones clínicas que deberían considerarse como atención bucodental imprescindible.

El objetivo es establecer una lista de intervenciones basadas en la evidencia para informar a los gobiernos sobre un paquete mínimo de prestaciones en salud, que persigue mejorar la salud bucodental mediante comportamientos saludables, prevención de enfermedades bucodentales, screening para la detección precoz de enfermedades, la curación o la reducción de la gravedad y duración de las enfermedades ya establecidas, y el restablecimiento de las funciones perdidas a causa de la enfermedad. El grupo está integrado por 20 expertos clínicos, investigadores y epidemiólogos pertenecientes a las seis regiones que agrupan a los estados miembros de la OMS: África, América, Sudeste Asiático, Europa, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental.

El profesor Miguel Ángel González Moles es catedrático de Medicina Oral de la Universidad de Granada, donde desarrolla su labor docente e investigadora. Es responsable del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación CTS392. Sus líneas de estudio esenciales se centran en el análisis de los aspectos clínicos, pronósticos y patogénicos del cáncer oral, así como del riesgo de malignización de lesiones premalignas de cavidad oral, especialmente en lo que respecta al liquen plano oral.

González Moles pertenece también a un grupo de expertos dependiente del centro colaborativo de la OMS, ubicado en el King’s College de Londres, cuya misión es el avance en el conocimiento del cáncer oral. Hasta el momento actual ha publicado más de 150 trabajos de investigación internacionales, habiendo recibido 21 premios de investigación. El profesor Miguel Ángel González Moles, con un índice H de 48 y más de 7.600 citaciones internacionales, ha sido incluido entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo según el ranking publicado por la Universidad de Stanford.

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas