Marketing

La fotografía, una herramienta necesaria en la clínica dental

Fotografiu0301a dental DM73 MARCEL MARTIN
Foto 12.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Por: Marcel Martín Barceló

En el tiempo que llevo en la fotografía dental, he intentado conocer las necesidades que tiene una clínica dental en cuanto a la fotografía clínica y considero que hay tres TIP’s importantes:

1º) ¿A qué pacientes debo de tomar fotografías?

A todos, y digo a todos, cuando llegan por primera vez a la clínica y en cada una de las visitas para ver la evolución del tratamiento hasta que el tratamiento se acabe.

2º) ¿Quién debe tomar las fotografías?

Quien debería tomarlas es el personal auxiliar. Si las fotografías dependen de los doctores/as nunca se van a tener casos completos y los doctores/as tienen otras funciones más importantes.

3º) ¿Por qué he de tomar fotografías?

Pues por varias razones. La primera, como herramienta de diagnóstico; si realizamos una serie inicial y el doctor/a ve las fotografías en una pantalla van a ver más detalles que en una inspección ocular y podrán realizar un mejor diagnóstico (fotos 1 y 2).

La segunda, como herramienta de autocontrol y seguimiento de los casos (foto 3).

La tercera, como herramienta de marketing; si le enseñamos al paciente las fotografías en una pantalla grande se dará cuenta de cómo tiene la boca. Una fotografía seguro que la entiende, una ortopanto o un tac no lo va a entender. En cuanto se lo enseñemos el paciente se va a quedar en nuestra clínica (fotos 4 y 5).

Si hemos hecho el seguimiento le mostramos una plantilla con el antes y el después y se lo enviamos por WhatsApp, se lo va a enseñar a todo el mundo y tendremos más pacientes (foto 6).

La cuarta, como herramienta de comunicación con el laboratorio (foto 7).

La quinta, como apoyo legal frente a posibles denuncias.

Los problemas con los que nos encontramos son, por un lado, la disponibilidad de tiempo y, por otro, saber cómo utilizar las cámaras para obtener buenos registros.

Lo primero que deberíamos hacer es montar un protocolo fotográfico, además de contar con la herramienta adecuada para no tener que ejercer de fotógrafo (para que cualquier higienista o auxiliar pueda realizar la sesión fotográfica sin pérdida de tiempo).

En mi opinión, después de barajar las diversas fórmulas que he observado y analizar las diferentes tomas que he visto hacer a muchas clínicas de diversas especialidades, las fotografías de primera visita deben ser (como mínimo) las siguientes: (foto 8).

• Tres fotografías extraorales: frontal normal, frontal con sonrisa y una de perfil.

En este tipo de fotografías, para evitar sombras en el fondo, deberíamos utilizar un flash esclavo detrás del paciente, porque al dispararse el flash que utilicemos en nuestra cámara, activará el flash esclavo a través de una célula y obtendremos como resultado un fondo blanco uniforme (foto 9).

Hay doctores que prefieren un fondo negro o azul, pero yo creo que el fondo blanco es preferible, porque nos va a perfilar mejor el rostro, aunque también se puede utilizar fondo de color.

Para según qué especialidades se requieren otro tipo de series iniciales y la serie en extraorales sería más completa, lo que yo llamo “Serie Avanzada” sería ésta (foto 10):

• Cuando ya hemos realizado esta serie de fotografías extraorales, invitamos al paciente a pasar al sillón, colocándolo a la altura adecuada de trabajo de la persona que vaya a realizar las fotografías y, tras darle una ligera inclinación (posición cómoda de trabajo), podemos empezar la sesión (fotos 11, 12 y 13).

Para hacer la sesión de fotografía intraoral es conveniente tener un juego de separadores de diversos tipos (según especialidad) y un juego de espejos oclusales y laterales para poder tomar fotografías por lingual-palatino o por vestibular.

Las fotografías a realizar en una “Serie Básica” serían las siguientes (foto 14): 1ª frontal en reposo; 2ª sobremordida; 3ª lateral derecho; 4ª lateral izquierdo; 5ª oclusal superior; 6ª oclusal inferior; 7ª resalte.

Esta sesión, si tenemos la herramienta adecuada, nos va a llevar como máximo tres minutos. Si en una sesión larga como es ésta sólo perdemos ese escaso tiempo, en el seguimiento del caso el tiempo a perder será mucho menor y tendremos registrado todo el tratamiento del paciente.

Para hacer todas estas fotografías lo más importante es encuadrar muy bien qué es lo que queremos que salga en la fotografía, buscar la distancia correcta y no picar ni contrapicar las tomas ya que, si no lo hacemos de forma correcta, podemos tener un diagnóstico incorrecto (foto 15). [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas