Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marketing

La fotografía, una herramienta necesaria en la clínica dental

Fotografiu0301a dental DM73 MARCEL MARTIN
Foto 12.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Por: Marcel Martín Barceló

En el tiempo que llevo en la fotografía dental, he intentado conocer las necesidades que tiene una clínica dental en cuanto a la fotografía clínica y considero que hay tres TIP’s importantes:

1º) ¿A qué pacientes debo de tomar fotografías?

A todos, y digo a todos, cuando llegan por primera vez a la clínica y en cada una de las visitas para ver la evolución del tratamiento hasta que el tratamiento se acabe.

2º) ¿Quién debe tomar las fotografías?

Quien debería tomarlas es el personal auxiliar. Si las fotografías dependen de los doctores/as nunca se van a tener casos completos y los doctores/as tienen otras funciones más importantes.

3º) ¿Por qué he de tomar fotografías?

Pues por varias razones. La primera, como herramienta de diagnóstico; si realizamos una serie inicial y el doctor/a ve las fotografías en una pantalla van a ver más detalles que en una inspección ocular y podrán realizar un mejor diagnóstico (fotos 1 y 2).

La segunda, como herramienta de autocontrol y seguimiento de los casos (foto 3).

La tercera, como herramienta de marketing; si le enseñamos al paciente las fotografías en una pantalla grande se dará cuenta de cómo tiene la boca. Una fotografía seguro que la entiende, una ortopanto o un tac no lo va a entender. En cuanto se lo enseñemos el paciente se va a quedar en nuestra clínica (fotos 4 y 5).

Si hemos hecho el seguimiento le mostramos una plantilla con el antes y el después y se lo enviamos por WhatsApp, se lo va a enseñar a todo el mundo y tendremos más pacientes (foto 6).

La cuarta, como herramienta de comunicación con el laboratorio (foto 7).

La quinta, como apoyo legal frente a posibles denuncias.

Los problemas con los que nos encontramos son, por un lado, la disponibilidad de tiempo y, por otro, saber cómo utilizar las cámaras para obtener buenos registros.

Lo primero que deberíamos hacer es montar un protocolo fotográfico, además de contar con la herramienta adecuada para no tener que ejercer de fotógrafo (para que cualquier higienista o auxiliar pueda realizar la sesión fotográfica sin pérdida de tiempo).

En mi opinión, después de barajar las diversas fórmulas que he observado y analizar las diferentes tomas que he visto hacer a muchas clínicas de diversas especialidades, las fotografías de primera visita deben ser (como mínimo) las siguientes: (foto 8).

• Tres fotografías extraorales: frontal normal, frontal con sonrisa y una de perfil.

En este tipo de fotografías, para evitar sombras en el fondo, deberíamos utilizar un flash esclavo detrás del paciente, porque al dispararse el flash que utilicemos en nuestra cámara, activará el flash esclavo a través de una célula y obtendremos como resultado un fondo blanco uniforme (foto 9).

Hay doctores que prefieren un fondo negro o azul, pero yo creo que el fondo blanco es preferible, porque nos va a perfilar mejor el rostro, aunque también se puede utilizar fondo de color.

Para según qué especialidades se requieren otro tipo de series iniciales y la serie en extraorales sería más completa, lo que yo llamo “Serie Avanzada” sería ésta (foto 10):

• Cuando ya hemos realizado esta serie de fotografías extraorales, invitamos al paciente a pasar al sillón, colocándolo a la altura adecuada de trabajo de la persona que vaya a realizar las fotografías y, tras darle una ligera inclinación (posición cómoda de trabajo), podemos empezar la sesión (fotos 11, 12 y 13).

Para hacer la sesión de fotografía intraoral es conveniente tener un juego de separadores de diversos tipos (según especialidad) y un juego de espejos oclusales y laterales para poder tomar fotografías por lingual-palatino o por vestibular.

Las fotografías a realizar en una “Serie Básica” serían las siguientes (foto 14): 1ª frontal en reposo; 2ª sobremordida; 3ª lateral derecho; 4ª lateral izquierdo; 5ª oclusal superior; 6ª oclusal inferior; 7ª resalte.

Esta sesión, si tenemos la herramienta adecuada, nos va a llevar como máximo tres minutos. Si en una sesión larga como es ésta sólo perdemos ese escaso tiempo, en el seguimiento del caso el tiempo a perder será mucho menor y tendremos registrado todo el tratamiento del paciente.

Para hacer todas estas fotografías lo más importante es encuadrar muy bien qué es lo que queremos que salga en la fotografía, buscar la distancia correcta y no picar ni contrapicar las tomas ya que, si no lo hacemos de forma correcta, podemos tener un diagnóstico incorrecto (foto 15). [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas