Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marketing

La fotografía, una herramienta necesaria en la clínica dental

Fotografiu0301a dental DM73 MARCEL MARTIN
Foto 12.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Por: Marcel Martín Barceló

En el tiempo que llevo en la fotografía dental, he intentado conocer las necesidades que tiene una clínica dental en cuanto a la fotografía clínica y considero que hay tres TIP’s importantes:

1º) ¿A qué pacientes debo de tomar fotografías?

A todos, y digo a todos, cuando llegan por primera vez a la clínica y en cada una de las visitas para ver la evolución del tratamiento hasta que el tratamiento se acabe.

2º) ¿Quién debe tomar las fotografías?

Quien debería tomarlas es el personal auxiliar. Si las fotografías dependen de los doctores/as nunca se van a tener casos completos y los doctores/as tienen otras funciones más importantes.

3º) ¿Por qué he de tomar fotografías?

Pues por varias razones. La primera, como herramienta de diagnóstico; si realizamos una serie inicial y el doctor/a ve las fotografías en una pantalla van a ver más detalles que en una inspección ocular y podrán realizar un mejor diagnóstico (fotos 1 y 2).

La segunda, como herramienta de autocontrol y seguimiento de los casos (foto 3).

La tercera, como herramienta de marketing; si le enseñamos al paciente las fotografías en una pantalla grande se dará cuenta de cómo tiene la boca. Una fotografía seguro que la entiende, una ortopanto o un tac no lo va a entender. En cuanto se lo enseñemos el paciente se va a quedar en nuestra clínica (fotos 4 y 5).

Si hemos hecho el seguimiento le mostramos una plantilla con el antes y el después y se lo enviamos por WhatsApp, se lo va a enseñar a todo el mundo y tendremos más pacientes (foto 6).

La cuarta, como herramienta de comunicación con el laboratorio (foto 7).

La quinta, como apoyo legal frente a posibles denuncias.

Los problemas con los que nos encontramos son, por un lado, la disponibilidad de tiempo y, por otro, saber cómo utilizar las cámaras para obtener buenos registros.

Lo primero que deberíamos hacer es montar un protocolo fotográfico, además de contar con la herramienta adecuada para no tener que ejercer de fotógrafo (para que cualquier higienista o auxiliar pueda realizar la sesión fotográfica sin pérdida de tiempo).

En mi opinión, después de barajar las diversas fórmulas que he observado y analizar las diferentes tomas que he visto hacer a muchas clínicas de diversas especialidades, las fotografías de primera visita deben ser (como mínimo) las siguientes: (foto 8).

• Tres fotografías extraorales: frontal normal, frontal con sonrisa y una de perfil.

En este tipo de fotografías, para evitar sombras en el fondo, deberíamos utilizar un flash esclavo detrás del paciente, porque al dispararse el flash que utilicemos en nuestra cámara, activará el flash esclavo a través de una célula y obtendremos como resultado un fondo blanco uniforme (foto 9).

Hay doctores que prefieren un fondo negro o azul, pero yo creo que el fondo blanco es preferible, porque nos va a perfilar mejor el rostro, aunque también se puede utilizar fondo de color.

Para según qué especialidades se requieren otro tipo de series iniciales y la serie en extraorales sería más completa, lo que yo llamo “Serie Avanzada” sería ésta (foto 10):

• Cuando ya hemos realizado esta serie de fotografías extraorales, invitamos al paciente a pasar al sillón, colocándolo a la altura adecuada de trabajo de la persona que vaya a realizar las fotografías y, tras darle una ligera inclinación (posición cómoda de trabajo), podemos empezar la sesión (fotos 11, 12 y 13).

Para hacer la sesión de fotografía intraoral es conveniente tener un juego de separadores de diversos tipos (según especialidad) y un juego de espejos oclusales y laterales para poder tomar fotografías por lingual-palatino o por vestibular.

Las fotografías a realizar en una “Serie Básica” serían las siguientes (foto 14): 1ª frontal en reposo; 2ª sobremordida; 3ª lateral derecho; 4ª lateral izquierdo; 5ª oclusal superior; 6ª oclusal inferior; 7ª resalte.

Esta sesión, si tenemos la herramienta adecuada, nos va a llevar como máximo tres minutos. Si en una sesión larga como es ésta sólo perdemos ese escaso tiempo, en el seguimiento del caso el tiempo a perder será mucho menor y tendremos registrado todo el tratamiento del paciente.

Para hacer todas estas fotografías lo más importante es encuadrar muy bien qué es lo que queremos que salga en la fotografía, buscar la distancia correcta y no picar ni contrapicar las tomas ya que, si no lo hacemos de forma correcta, podemos tener un diagnóstico incorrecto (foto 15). [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

26062025 Ivoclar and Malo Clinic
Actualidad

Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.

Niña chupete maloclusión pediátrica pexels saulo leite 1491182 13692333
Investigación

El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.

6a edicion libro Donado
Eventos

El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales. 

1000084721
Eventos

En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para  Lourdes María Serrano de  CPIFP Los Viveros de Sevilla.

Francisco Cabrera Panasco, recibe la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria de la mano de su alcaldesa, Carolina Darias San Sebastiaìn
Actualidad

La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".

Insomnio dormir pexels cottonbro 4690707
Actualidad

La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.

IMG 5775
Edición Especial 2025

Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas