Revista
Sanitas Dental ha publicado su estudio anual sobre la situación de la salud bucodental entre los españoles. Y es que, a pesar de que la población española está concienciada sobre la importancia de la atención bucodental, 2 de cada 3 padecen actualmente algún problema, siendo la sensibilidad dental (28,9%), los problemas gingivales (20%) y el bruxismo (19%) los más comunes, según este documento.
Este último trastorno, que consiste en apretar o rechinar los dientes tanto si se está despierto como dormido, ha crecido respecto al mismo estudio elaborado el año pasado. Según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, en 2023 las personas diagnosticadas con bruxismo han crecido en un punto porcentual, en adultos y en jóvenes. La principal causa que lo provoca, señala, es el estrés. Concretamente, en un 49% de los casos de los adultos y en un 42,8% en los menores de 18 años, cerca de 12 puntos porcentuales más que el año anterior.
“El bruxismo provoca desgaste dental, que puede ir acompañado de dolor de cabeza, cuello, oído, desgaste dental o, incluso, la pérdida del diente”, señala la Dra. Berta Uzquiza, odontóloga y responsable del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. “El abordaje del bruxismo debe hacerse de forma multidisciplinar: el odontólogo rehabilitará y protegerá la mordida, y en numerosas ocasiones será necesario acudir también al fisioterapeuta si hay contracturas musculares y al psicólogo para tratar el estrés”, añade.
Para garantizar un estado saludable de la cavidad oral es necesario mantener una higiene de manera diaria y acudir a consulta periódicamente. En este sentido, casi la totalidad de los españoles afirma cepillarse los dientes diariamente (96,2%), y un 69,3% hace uso del enjuague. Más del 37,5% señala que se cepilla los dientes 3 veces al día y un 29,1% indica que utiliza el enjuague una vez al día.
Sin embargo, solo un 47% de los españoles utiliza cepillos interdentales y un 40% seda dental, fundamentales junto al cepillado para reducir el riesgo de caries en todas las superficies del diente. Todos estos datos reflejan que aún queda un alto porcentaje de población adulta que no lleva a cabo los hábitos higiénicos recomendados por los especialistas.
En cuanto a las visitas al dentista, el 67,5% de los españoles acude al menos una vez al año, mientras que el porcentaje entre los menores de 18 años es del 73,3%. Sin embargo, cerca de una cuarta parte de los adultos (22,4%) acude sólo cuando tienen problemas. En el caso de los más pequeños, el 8,7% de los padres señala que no lleva nunca al dentista a sus hijos y otro 9,9% sólo lo hace cuando ocurre alguna complicación.
Entre las principales razones para acudir al dentista se encuentran las limpiezas dentales (40,9%), las revisiones (33,5%) y las caries (33,8%). “La prevención es clave para el bienestar general de las personas, por eso es fundamental visitar al odontólogo al menos una vez al año y no sólo cuándo ocurran complicaciones, para prevenir precisamente que estas aparezcan. Detectar una patología en la cavidad oral a tiempo evita que esta pueda desembocar en problemas más serios. Una buena higiene oral y acudir a la revisión con tu dentista son los aliados perfectos para la prevención y mantener la salud de tu boca”, afirma la Dra. Uzquiza.
Respecto a los niños de 4 a 13 años, más de la mitad (58%) ha tenido problemas bucodentales en el último año, y las patologías más frecuentes son las caries y los empastes (ambas con un 32%), seguido de las anomalías en la posición o forma de los dientes (24,0%).
En relación con los adolescentes de 14 a 23 años, el 55% presenta actualmente problemas bucodentales. Los más frecuentes son la hipersensibilidad dental (19,6%, en mayor medida los menores de 25 años); seguido de las caries (15,6%); y de las encías que sangran (12,5%). Cabe destacar que estos tres porcentajes disminuyen en la comparativa con el año pasado.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, el 40,1% de las embarazadas ha tenido algún problema de salud bucodental a lo largo de la gestación, principalmente caries (36,8%), seguido de sangrado de encías (23,4%), pérdida de dientes (18%) y sequedad bucal (14,9%).
El estudio destaca que 1 de cada 3 españoles (31,5% en comparación con 30,6% en 2022) tienen contratado algún seguro dental, y el 48,5% considera importante disponer de uno, una opinión especialmente compartida entre las personas de menos de 45 años. En el caso de los mayores, el 22,1% tiene contratado actualmente uno.
Entre las principales razones por las que consideran importante contar con un seguro de salud se encuentra, en primer lugar, tener un mayor acceso a especialistas de salud bucodental (40,5%); seguido de mejorar la salud bucodental (36,8%).
Por último, cabe destacar la trascendencia que está adquiriendo la transformación digital en la prevención y el cuidado bucal, ya que 4 de cada 10 personas afirman que utilizarían la videoconsulta dental para una urgencia; más del 60% de los españoles piensa que le ayudaría mucho o bastante para tomar una decisión poder visualizar una simulación de cómo va a ser su tratamiento dental; y 8 de cada 10 personas valoran positivamente que su centro tenga tecnología avanzada.
“La digitalización permite, por un lado, facilitar todas las gestiones con el paciente, como la petición de citas o la revisión de pruebas médicas y, por otro, desarrollar tratamientos bucodentales cada vez más precisos y personalizados, como el uso de escáner intraoral, disponible en las clínicas dentales de Sanitas, que permite al odontólogo obtener información veraz de la anatomía bucodental y la oclusión de manera precisa, rápida y mucho más cómoda para el paciente”, concluye la odontóloga Berta Uzquiza.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.