Revista
Últimamente estoy recordando una expresión que oí de un comercial que por entonces empezaba a introducir en los laboratorios tecnología digital CAD: “Esto es tan fácil que lo puede hacer el chico de la escayola, sólo con darle unas nociones en dos días lo está haciendo bien”. Poco tardamos mi padre y yo en darnos cuenta de que aquello tenía de todo, menos de fácil. Tras una formación de 3 días e infinidad de meteduras de pata, al final conseguimos dominar un programa de diseño en 2D que se parecía más a un Excel que a una pieza dental. Por aquel entonces ni siquiera éramos conscientes de que los datos con los que empezábamos a trabajar dependían ya del orden de los 1 y 0, y no de los coeficientes de expansión de los yesos y revestimientos.
Con el tiempo, todos los sistemas han ido mejorando para ofrecer a las clínicas y los laboratorios herramientas que nos faciliten la labor, y eso ha hecho que nos olvidemos de lo fundamental. El éxito o el fracaso en el pasado dependía en gran medida del dominio de los materiales y la maestría en su uso. Una buena impresión de alginato o de silicona no se lograba sin antes conocer las propiedades y el comportamiento de los mismos, así como una buena fundición no se conseguía si no se conocía antes cómo se comportarían las aleaciones y los revestimientos.
Por tanto, en esta nueva era digital es importante invertir en buenos equipos y materiales, pero no podemos pretender que ellos nos hagan el trabajo, hay que detenerse en investigar en cómo se comporta según qué hagamos o no. Cobra por lo tanto un papel fundamental la formación. Pero posiblemente a ésta habría que añadirle los conceptos continuada y reciclada. No podemos pensar que simplemente con hacer una formación de tres días ya vamos a ser capaces de dominar a estos nuevos sistemas, es realmente en su uso diario donde vamos a encontrarnos con los verdaderos problemas que no sabremos resolver y en estos tiempos que corren, no podemos detener nuestras empresas a la espera de que nos den una cita o, simplemente, nos pongan en la cola para darnos una solución (cuando la hay).
Por otra parte, la tecnología va avanzando muy rápido y eso implica realizar cambios en los programas. Dichos cambios a veces son tan “radicales” que llegan a afectar a la interfaz y el usuario se ve obligado a reaprender cosas que ya hacía con otro protocolo u orden o que simplemente no se encuentra en el mismo sitio en la pantalla.
Por tanto, la formación continuada y el soporte técnico eficiente se han convertido a mi parecer en uno de los factores a tener en cuenta más importantes a la hora de invertir en tecnología a día de hoy, tanto en las clínicas como en los laboratorios. Señores vendedores, ahí lo dejo.
También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.