Actualidad

SECIB publica la Guía de Práctica Clínica para la atención odontológica al paciente con cáncer oral

PORTADA GPC Cancer Oral
Esta GPC ya forma parte del catálogo de GPC del Sistema Nacional de Salud y ofrece un conjunto sistematizado de recomendaciones -basadas en la mejor evidencia científica disponible- orientadas a facilitar la toma de decisiones clínicas. FOTO: SECIB

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha presentado la Guía de Práctica Clínica (GPC) Atención odontológica al paciente con cáncer oral, un trabajo que ya forma parte del catálogo de GPC del Sistema Nacional de Salud y que ofrece un conjunto sistematizado de recomendaciones -basadas en la mejor evidencia científica disponible- orientadas a facilitar la toma de decisiones clínicas. Se trata de la primera vez que un documento de este tipo aborda el cáncer oral desde la perspectiva terapéutica del odontólogo y el cirujano bucal.

El Dr. Daniel Torres, presidente de SECIB y coordinador desde sus inicios de las GPC de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, asegura que “la publicación de esta nueva guía viene a reafirmar nuestro compromiso con la prevención del cáncer oral, una constante en SECIB. No en vano decidimos que la primera de nuestras GPC –publicada en 2017 bajo el título Leucoplasia Oral y la dirección del profesor José Manuel Aguirre- se dedicara precisamente a esta patología, la más grave a la que puede enfrentarse el odontólogo y el cirujano bucal en su día a día”.

El trabajo presenta niveles de máxima evidencia en relación a la prevención y manejo de mucositis y xerostomía en tratamientos radio y quimioterápicos

La guía Atención odontológica al paciente con cáncer oral -dirigida por el Dr. José Luis Gutiérrez Pérez, ex presidente de SECIB, catedrático de la Universidad de Sevilla y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío- alcanza niveles de máxima evidencia científica en relación a la prevención y el manejo clínico de la mucositis y la xerostomía en pacientes sometidos a radioterapia o a quimioterapia y radioterapia simultáneamente.

Otra aportación importante del trabajo afecta a las indicaciones y plazos para la rehabilitación protésica e implantológica de los pacientes oncológicos orales adultos. “Se ofrecen un total de 10 recomendaciones que, en su conjunto, configuran unas vías clínicas actualizadas y seguras para la práctica odontológica en estos pacientes, con especial referencia a las periimplantitis y a las osteonecrosis de los maxilares”, expone el Dr. Gutiérrez. 

Seguridad del paciente

En este sentido, “esta guía, como todas las que SECIB ha patrocinado, constituye un arma muy valiosa para disminuir la variabilidad clínica, lo que supone incrementar la seguridad de nuestros pacientes y practicar una asistencia sanitaria de mayor calidad”, asegura el director de la GPC. Además, desde la perspectiva del paciente, “la guía, al ofrecerles información, les da la posibilidad de discernir en relación a todo aquello que plantea un nivel insalvable de variabilidad, facilitando así que su participación durante el proceso asistencial sea de mayor proactividad y confianza”, añade.

La GPC incluye recomendaciones para realizar una rehabilitación protésica e implantológica segura, con especial referencia a la periimplantitis y la osteonecrosis

En general, las recomendaciones -ordenadas según su nivel de evidencia científica y según el momento del proceso asistencial- responden a preguntas tan habituales en el día a día de la práctica clínica como cuándo es el momento idóneo para realizar un tratamiento odontológico en un paciente con cáncer oral; qué actuaciones pueden prevenir la caries, las lesiones periodontales, la mucositis o la candidiasis; qué actuaciones pueden disminuir la candidiasis y la alteración del gusto, o qué actuaciones pueden mejorar la calidad de vida de las personas que presentan esta patología.

De este modo, la GPC Atención odontológica al paciente con cáncer oral es aplicable en todas las clínicas dentales y centros sanitarios, tanto en el ámbito privado como en el público, incluyendo la atención primaria y la especializada. En este contexto, el Dr. José Luis Gutiérrez ha remarcado la importancia de que el odontólogo esté integrado en los los equipos multidisciplinares para el manejo clínico de esta patología que conforman los cirujanos maxilofaciales, los oncólogos médicos y los radioterapeutas“Nuestro equipo del Hospital Universitario Virgen del Rocío está construido desde estos supuestos y la integración de los odontólogos en el mismo es una realidad consolidada”, afirma.

Trabajo en equipo

El Dr. Gutiérrez llama la atención sobre el hecho de que el odontólogo es el primer eslabón para el diagnóstico precoz, el profesional de la salud que mejor puede favorecer que los pacientes sean diagnosticados y tratados en estadios iniciales, factor clave para un buen pronóstico. 

Además, destaca la importancia de su papel en todo el proceso ya que “es el odontólogo quien debe acondicionar la cavidad bucal de los pacientes en términos preventivos antes de los tratamientos quirúrgicos, radioterápicos y quimioterápicos -lo que puede evitar la aparición de nuevos tumores, infecciones, mucositis y osteonecrosis- y quien debe restaurar posteriormente la capacidad funcional para la articulación del habla, la respiración, la deglución y la masticación, así como la imagen personal”. 

El equipo que ha trabajado junto al Dr. José Luis Gutiérrez en la elaboración de esta guía está constituido por un grupo multidisciplinar de más de 17 facultativos del campo de la Odontología, la Oncología Médica, la Oncología Radioterápica y la Cirugía Oral y Maxilofacial). Asimismo, ha contado con dos revisores externos -los doctores José Vicente Bagán y Adalberto Mosqueda-, con la ayuda metodológica de dos expertos del Servicio Andaluz de Salud y con el apoyo de laSociedad Española de Medicina Oral (SEMO).

Además de la GPC Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento (2017), SECIB ha publicado hasta el momento la GPC Cirugía periapical: Indicaciones y técnica quirúrgica (2017) y la GPC Diagnóstico e indicaciones para la extracción de los terceros molares (2018). Próximamente se presentará la GPC Cirugía bucal en pacientes con trastornos de la coagulación -ya admitida por Guía Salud-, dirigida por el profesor Abel García, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago.

Más noticias

Ministro sanidad 2023
Actualidad

El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.

Dr. Miguel Ángel González-Moles_2
Actualidad

El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales  de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.

Nueva junta gobierno higienistas madrid 2023
Actualidad

César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.

2023 03 23 BioHorizonsCamlog Press Release Osteology2023 BiohorizonsCamlog image
Eventos

La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas