Revista
Los cepillos de dientes son una herramienta esencial para la higiene bucal diaria, pero también pueden ser una potencial fuente de infecciones si no se cuidan correctamente. Un cepillo dental puede contener una media de hasta 10 millones de bacterias. Independientemente del estado de salud de la persona, el uso de éste hace que los filamentos acumulen un gran número de bacterias, entre las que se pueden encontrar patógenos orales, respiratorios, ambientales o del tracto digestivo. Esta contaminación del cepillo puede convertirse en un potencial foco de infección y transmisión de enfermedades.
El cepillo dental es un gran aliado para la higiene bucal diaria si la técnica del cepillado es la correcta y el propio cepillo está en buen estado. En el momento en el que los filamentos del cepillo se deforman, pierden su eficacia y pueden dañar dientes y encías. Un cepillo en perfectas condiciones garantiza una higiene bucal efectiva. Por esta razón, se recomienda renovar el cepillo cada tres meses. De esta manera, evitamos también que el cepillo se convierta en un reservorio de bacterias.
Para garantizar un cepillado efectivo, los expertos recomiendan cambiar el cepillo cada 3 meses por la deformación de los filamentos y porque acumula un gran número de bacterias, hongos y virus entre sus filamentos
Un reciente estudio realizado en DENTAID Research Center y publicado en la revista International Journal of Dental Hygiene, pone de manifiesto la eficacia de la clorhexidina (CHX) y del cloruro de cetilpiridinio (CPC) en la reducción de microorganismos.
En este estudio se demuestra la eficacia antiséptica de la CHX 0,05% + CPC al 0,05% en la reducción de un gran número de bacterias. Tras sumergir los cabezales de cepillos, utilizados durante dos semanas, en 15 ml de CHX al 0,05% + CPC al 0,05%, durante dos horas, causa una reducción significativa del porcentaje de bacterias vivas presentes entre los filamentos del cepillo. “Puesto que entre dichas bacterias se pueden encontrar patógenos, disminuir su número no solo reduce la probabilidad de infección, sino también disminuye el riesgo de transmisión de éstos patógenos a otros miembros que conviven en el mismo hogar. O incluso en caso de sufrir ciertas enfermedades infecciosas de transmisión oral, la renovación del cepillo podría acelerar la recuperación de la persona”, explica el Dr. Gerard Àlvarez, uno de los autores del estudio.
Estos resultados nos hacen tomar consciencia de la importancia de mantener una buena higiene bucal diaria para ayudar a controlar el acúmulo de millones de bacterias que se encuentran en la cavidad bucal, evitando así posibles complicaciones a nivel bucal y sistémico. Es fundamental contar con un cepillo dental en perfecto estado para garantizar su función: la eliminación de restos de comida y de placa dental. De ahí la importancia de renovar el cepillo cada 3 meses o tras un episodio infeccioso, como un resfriado, una gripe, entre otros. Asimismo, este estudio ha permitido observar las propiedades antisépticas que tienen enjuagues bucales en la reducción de virus y bacterias, hecho que confirma su función preventiva en el control del biofilm (placa bacteriana) que puede llegar a encontrarse en dientes y encías.
Llevar a cabo una buena rutina de higiene bucal diaria ayudará a proteger la salud bucal y a prevenir posibles enfermedades bucales y sistémicas, puesto que cualquier afectación en la cavidad bucal podría tener consecuencias en la salud general.
Consulta el estudio completo “Bacterial decontamination of toothbrushes by immersion in a mouthwash containing 0.05% chlorhexidine and 0.05% cetylpyridinium chloride: A randomized controlled trial” publicado en la revista International Journal of Dental Hygiene.
La próxima edición del Congreso Nacional de Blanqueamiento Dental tendrá lugar en Granada en 2025.
Como novedad, este año se suma a las actividades previstas la colaboración conjunta de Haleon y el Colegio de Higienistas de Madrid en una campaña conjunta de consejos de salud bucodental realizada en las farmacias de la Comunidad y dirigida a la población general.
El Dr. Primitivo Roig, presidente de la Sociedad Española de Gerencia y Gestión Odontológica (SEGGO), destaca la "importancia de la gestión eficiente en las clínicas dentales para garantizar una excelente experiencia de los pacientes".
Así se ha puesto de relieve en la II Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica, promovida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y celebrada en la Casa de las Encías (Madrid).
El espacio, ubicado en el centro de la capital española, es un punto de encuentro para los profesionales del sector dental y las demostraciones en vivo de equipamiento y tecnología.
El hasta ahora delegado de Gobierno en Galicia, es licenciado en Farmacia y doctor cum laude por la Universidad de Santiago.
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas.
César Calvo Rocha continúa así al frente de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años.
La compañía ofrecerá un foro corporativo sobre el tratamiento inmediato con CONELOG® Progressive-Line y un taller centrado en el manejo del de tejido blando con NovoMatrix, el material de aumento de tejido blando de última generación.