Revista
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) celebró durante los días 10 y 11 de febrero, en Kinépolis, su 6º Congreso Bienal “Actualización Multidisciplinar en Odontología”. Una cita que cada dos años acerca a los mejores ponentes internacionales y nacionales a los colegiados de Madrid.
El comité organizador, presidido por la Dra. Laura Ceballos, ha estado formado por: Dr. Antonio Montero, Dr. Carlos Fernández Villares, Dr. Guillermo Pradíes, Dr. Jaime Jiménez, Dr. Óscar González. Dra. Ana Arias, Dra. Julia García Baeza y Dra. Marisol Ucha.
El programa científico internacional no defraudó. En una sala con capacidad para mil personas, la jornada del viernes arrancó con la ponencia de Conservadora del Dr. Avijit Banerjee, que presentó su enfoque del manejo de la caries dental centrado en el cuidado oral basado en la mínima intervención, que tuvo una excelente aceptación por parte de los asistentes.
El representante internacional de Endodoncia fue el Dr. Filippo Santarcangelo. Nos explicó las claves para que el tratamiento de conductos sea predecible. Practicar una buena apertura de cámara pulpar adecuada al caso clínico, una preparación guiada por la anatomía, un vaciado tridimensional del diente durante la irrigación, así como una obturación tridimensional, para conseguir un tratamiento completo.
Tras el primer descanso, el Dr. Ronal Jung, ponente de Implantoprótesis, explicó en la sala principal del Congreso cómo tomar las decisiones correctas en las prótesis sobre implantes y qué aprender de las complicaciones. Por su parte, el Dr. Stéfen Koubi, en su conferencia sobre Estética, trató los dogmas en la práctica clínica diaria, desde la no preparación a la mínima preparación.
La jornada del sábado fue el turno del Dr. Jorge Luis Castillo, el representante internacional de Odontopediatría. La caries de la primera infancia, cuyos altos índices preocupan a la profesión, fue el tema de su ponencia. Las medidas preventivas siguen siendo aún insuficientes para poder acabar con esta enfermedad. La conducta de las personas, establecer buenos hábitos de higiene y de alimentación, son fundamentales y difícil de cambiar, pero es uno de los objetivos por los que hay que trabajar, según palabras del Dr. Castillo.
El Dr. Cesare Luzi, ponente de Ortondoncia, y sus estrategias guiadas por prótesis, fue la última de las conferencias del programa internacional.
La Sala de Casos Clínicos, novedad en este 6º Congreso, contó con una amplia representación de temas de máxima actualidad, que fueron presentados por ponentes nacionales de alto nivel.
La sala 2, con una capacidad para más de 400 personas, estuvo llena en todas las presentaciones, según informan desde el COEM.
El Congreso también contó con su ya tradicional sala Programa 360º, en la que en formato de conferencias más cortas se exponen temas variados de actualidad, desde gestión de clínica, pasando por salud mental, higiene postural en la consulta o el uso de los antibióticos, entre otros muchos temas.
La oferta formativa se completaba con talleres prácticos y con la sesión de “Lesiones de mancha blanca”, organizada en colaboración con las sociedades científicas SESPO, SEOP y SEOC.
El jueves 9 de febrero, en formato precongreso, se celebró en la sede colegial, la presentación de casos clínicos por parte de alumnos de postgrados de las universidades madrileñas que impartes estudios de Odontología.
Las presentaciones ganadoras fueron: 1º Premio. Mª Consolación Castro Campano
Inmunosupresores y su gran impacto a nivel oral. Máster de Odontopediatría - Universidad Complutense de Madrid. 2º Premio. Mª Belén Such Barranco. Manejo de los espacios negros mediante restauraciones adhesivas en el paciente periodontal. Máster de Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia - Universidad Rey Juan Carlos. 3º Premio. Marina Gúrpide Lasheras Segundo molar mandibular con configuración en “C” y radix entomolaris- Máster de Endodoncia - Universidad Europea.
El punto final del Congreso lo puso el espectáculo Corta el cable rojo, un show de improvisación y humor que llenó la sala principal del Congreso de diversión y risas.
La Dra. Laura Ceballos, presidenta del 6º Congreso, junto al Dr. Antonio Montero, presidente del COEM; y la Dra. Marisol Ucha, responsable del Programa 360º, dieron la despedida a todos los asistentes.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.