Eventos

Cerca de 1.500 profesionales se reunieron en el 6º Congreso Bienal del COEM

COEM CONGRESO 2023 207
El Congreso contó con un programa científico internacional de alto nivel. FOTO: COEM

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) celebró durante los días 10 y 11 de febrero, en Kinépolis, su 6º Congreso Bienal “Actualización Multidisciplinar en Odontología”. Una cita que cada dos años acerca a los mejores ponentes internacionales y nacionales a los colegiados de Madrid.

COEM CONGRESO 2023 006
En la imagen, los miembros del Comité Organizador del 6º Congreso Bienal del COEM. FOTO: COEM

El comité organizador, presidido por la Dra. Laura Ceballos, ha estado formado por: Dr. Antonio Montero, Dr. Carlos Fernández Villares, Dr. Guillermo Pradíes, Dr. Jaime Jiménez, Dr. Óscar González. Dra. Ana Arias, Dra. Julia García Baeza y Dra. Marisol Ucha.

COEM CONGRESO 2023 181
En la imagen, la Dra. Laura Ceballos, presidenta del Comité Organizador, junto al Dr. Antonio Montero, presidente del COEM, durante la inauguración del 6ª Congreso Bienal del COEM. FOTO: COEM

El programa científico internacional no defraudó. En una sala con capacidad para mil personas, la jornada del viernes arrancó con la ponencia de Conservadora del Dr. Avijit Banerjee, que presentó su enfoque del manejo de la caries dental centrado en el cuidado oral basado en la mínima intervención, que tuvo una excelente aceptación por parte de los asistentes. 

El representante internacional de Endodoncia fue el Dr. Filippo Santarcangelo. Nos explicó las claves para que el tratamiento de conductos sea predecible. Practicar una buena apertura de cámara pulpar adecuada al caso clínico, una preparación guiada por la anatomía, un vaciado tridimensional del diente durante la irrigación, así como una obturación tridimensional, para conseguir un tratamiento completo.

Tras el primer descanso, el Dr. Ronal Jung, ponente de Implantoprótesis, explicó en la sala principal del Congreso cómo tomar las decisiones correctas en las prótesis sobre implantes y qué aprender de las complicaciones. Por su parte, el Dr. Stéfen Koubi, en su conferencia sobre Estética, trató los dogmas en la práctica clínica diaria, desde la no preparación a la mínima preparación.

La jornada del sábado fue el turno del Dr. Jorge Luis Castillo, el representante internacional de Odontopediatría. La caries de la primera infancia, cuyos altos índices preocupan a la profesión, fue el tema de su ponencia. Las medidas preventivas siguen siendo aún insuficientes para poder acabar con esta enfermedad. La conducta de las personas, establecer buenos hábitos de higiene y de alimentación, son fundamentales y difícil de cambiar, pero es uno de los objetivos por los que hay que trabajar, según palabras del Dr. Castillo.

El Dr. Cesare Luzi, ponente de Ortondoncia, y sus estrategias guiadas por prótesis, fue la última de las conferencias del programa internacional.

Sala de Casos Clínicos

La Sala de Casos Clínicos, novedad en este 6º Congreso, contó con una amplia representación de temas de máxima actualidad, que fueron presentados por ponentes nacionales de alto nivel.

COEM CONGRESO 2023 495
La Sala de Casos Clínicos, novedad en este 6º Congreso, contó con una amplia representación de temas de máxima actualidad, que fueron presentados por ponentes nacionales de alto nivel. FOTO: COEM

La sala 2, con una capacidad para más de 400 personas, estuvo llena en todas las presentaciones, según informan desde el COEM.

Programa 360º y talleres

COEM CONGRESO 2023 705
La oferta formativa se completaba con talleres prácticos, entre otras sesiones. FOTO: COEM

El Congreso también contó con su ya tradicional sala Programa 360º, en la que en formato de conferencias más cortas se exponen temas variados de actualidad, desde gestión de clínica, pasando por salud mental, higiene postural en la consulta o el uso de los antibióticos, entre otros muchos temas.

La oferta formativa se completaba con talleres prácticos y con la sesión de “Lesiones de mancha blanca”, organizada en colaboración con las sociedades científicas SESPO, SEOP y SEOC. 

Precongreso

El jueves 9 de febrero, en formato precongreso, se celebró en la sede colegial, la presentación de casos clínicos por parte de alumnos de postgrados de las universidades madrileñas que impartes estudios de Odontología.

Las presentaciones ganadoras fueron: 1º Premio. Mª Consolación Castro Campano

Inmunosupresores y su gran impacto a nivel oral. Máster de Odontopediatría - Universidad Complutense de Madrid. 2º Premio. Mª Belén Such Barranco. Manejo de los espacios negros mediante restauraciones adhesivas en el paciente periodontal. Máster de Odontología Restauradora, Estética y Endodoncia - Universidad Rey Juan Carlos. 3º Premio. Marina Gúrpide Lasheras Segundo molar mandibular con configuración en “C” y radix entomolaris- Máster de Endodoncia - Universidad Europea.

Clausura del Congreso

El punto final del Congreso lo puso el espectáculo Corta el cable rojo, un show de improvisación y humor que llenó la sala principal del Congreso de diversión y risas.

La Dra. Laura Ceballos, presidenta del 6º Congreso, junto al Dr. Antonio Montero, presidente del COEM; y la Dra. Marisol Ucha, responsable del Programa 360º, dieron la despedida a todos los asistentes.

Más noticias

Fotografía dental DM73 MARCEL MARTIN
Marketing

A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Captura de pantalla 2023 03 24 a las 10.15.14
Entrevistas a doctores/as

Los flujos digitales están cambiando la forma de entender la Odontología y las bases de la profesión. Por ello, el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que tendrá lugar en Zaragoza los días 28 y 29 de abril, será una oportunidad perfecta para que todos los equipos, tanto a nivel de clínica como de laboratorio, se pongan al día de las últimas novedades en materia de digitalización. El presidente del Congreso SOCE Zaragoza 2023, el Dr. Fernando Loscos, junto al presidente de SOCE, el Dr. Rafael Vila, nos desvelan en esta entrevista los aspectos más destacados de esta cita científica.

Figura 10 caso implantologia DM73
Implantología

Los implantes cortos y extra-cortos con carga inmediata pueden ser una alternativa predecible, siempre que se utilicen protocolos quirúrgicos y de carga estandarizados y que limiten la pérdida ósea, como el uso de transepiteliales y la ferulización a otros implantes de similar longitud o mayor. De este modo, se disminuye el riesgo de fracaso de los implantes implicados en el procedimiento. Siempre debemos recordar que cada caso es único y, por lo tanto, debemos tratarlo de este modo contemplando pormenorizadamente todas las variables que pueden afectar al resultado.

Imagen abaden 1
Actualidad

Con una simple exploración rutinaria los odontólogos pueden detectar estrés, trastornos alimenticios o el hábito de morderse las uñas.

Invisalign Smile Architect2
Novedades

Invisalign Smile Architect™ es un software de planificación de tratamientos ortodóncicos y restauradores que permite a los odontólogos generales integrar el tratamiento con aligners transparentes en sus planes de tratamiento integrales.

Secib cordoba 2023
Eventos

El XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) se celebrará en Córdoba los días 21, 22 y 23 de septiembre.

Estudio Sanitas 2023
Actualidad

Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2023, crece el bruxismo entre los españoles y se dispara el estrés como causa principal en los jóvenes.

Align novedades ids2023
Novedades

La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.

Cigarrillo electronico tabaco
Actualidad

La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas