Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El impacto de la inflación en el sector Consumer Health

Pexels tima miroshnichenko 7567591
La categoría con un menor porcentaje de referencias con un aumento por encima del 5% es higiene oral, donde solamente un 17% de las referencias se encuentran en esta situación. FOTO: Pexels
El contexto inflacionario ha influido en el sector Consumer Health, en el que se incluye la categoría de Higiene Oral. A lo largo de las próximas líneas, IQVIA nos desvela cómo ha reaccionado este sector ante la inflación y las estrategias de precio más adecuadas.

FUENTE: Estudio “Dinámicas de precios del mercado de Consumer Health en un contexto inflacionario” - IQVIA

 

A partir del segundo semestre de 2021 la aceleración de la inflación comienza a ser más evidente, alcanzando el máximo durante el verano de 2022, en los que la inflación superó el 10%. La reapertura económica tras la pandemia, la crisis de la cadena de suministros que ha disminuido la cantidad de bienes en circulación, la subida de los precios de la energía y, por último, el desencadenamiento de la guerra en Ucrania han sido las principales razones que han provocado el aumento de la inflación en España y también en las principales economías del mundo. Ha empeorado aún más la situación al afectar los suministros de energía y alimentos en Europa Occidental.

En este contexto inflacionario, desde IQVIA han publicado el estudio “Dinámicas de precios del mercado de Consumer Health en un contexto inflacionario” para dar a conocer cómo se ha reflejado esta inflación en los productos de Consumer Health –y cuáles han sido las categorías más y menos sensibles al precio–, y qué factores son críticos para las compañías del sector en el momento de replantearse su estrategia de precios en el canal farmacia.

El sector Consumer Health y la inflación

Según el análisis de IQVIA, “en el pasado y hasta octubre de 2021, la variación promedio de los precios en Consumer Health había estado muy alineada con la inflación subyacente de ese momento. No obstante, a partir del 2022, especialmente a partir del mes de mayo, es cuando se empieza a observar un distanciamiento entre el aumento promedio de precio y el IPC subyacente. En caso de coger como referencia el IPC general, esta distancia ya se empieza a observar a finales del año 2021”. Al comparar la estrategia de precios seguida por las diferentes referencias se aprecia cómo la política de precios ha sido dispar: un 23% de las referencias han aumentado su precio un 5% o más, mientras que un 3% han disminuido su precio un 5% o más; la mayoría han decidido optar por un aumento más moderado entre más de un 0% y un 5%.

Esta disparidad en cuanto a la estrategia de precios también se puede observar a nivel compañía, dependiendo del tamaño de la misma. Así, según el estudio “en general, las compañías clasificadas como grandes (con unas ventas superiores a 50 millones de euros en el último TAM a PVPIVA) son más agresivas en su estrategia de precios mientras que las pequeñas (menos de 10 millones a PVPIVA en el último TAM) son más conservadoras. De estas últimas en un 56% de las compañías ninguna de sus referencias subió un 5% o más su precio versus el 28% de las grandes. Sin embargo, también entre estas compañías pequeñas encontramos las más atrevidas, ya que un 15% de ellas ha aumentado entre el 80% y el 100% de sus referencias por encima del 5% versus 3% de las grandes”.

Por categorías, aquella en la que más referencias han incrementado su precio por encima del 5% es nutrición infantil donde un 51% de las referencias han seguido esta estrategia. Asimismo, es la categoría en que el aumento del precio promedio ha sido mayor. Estas dinámicas son probablemente debido a que el grupo de alimentación es uno en los que se ha experimentado un mayor aumento del IPC juntamente con el grupo energía. Por su parte, el resto de nutrición y cuidado facial son las categorías con incremento menor del precio promedio, con un 2,3% y un 2% respectivamente.

La categoría con un menor porcentaje de referencias con un aumento por encima del 5% es higiene oral, donde solamente un 17% de las referencias se encuentran en esta situación.

Elasticidad precio de la demanda

Desde IQVIA también han analizado la elasticidad de las principales categorías del mercado de Consumer Health. De las nueve categorías analizadas, las menos sensibles al precio son aquellas relacionadas con el cuidado del paciente (PAC) tanto la sub-categoría de incontinencia como el resto de PAC que incluye cuidado de heridas, jeringuillas y apósitos, entre otros (el análisis se ha ceñido en todos los casos en las presentaciones no reembolsadas). Estos productos suelen ser productos con una menor fuga de canal comparado con otras de las categorías, productos de primera necesidad en muchos casos y además en promedio más económicos.

Dentro de las categorías con elasticidad moderada, nos encontramos la categoría OTC y la de Cuidado Facial. En este caso los productos de OTC en muchas instancias son comparables a los de PAC en el sentido que suelen adquirirse en momentos de necesidad inmediata, mientras otros como las vitaminas son más compras programadas lo que permite al consumidor ser más sensible al precio y/o promociones. Con respecto a la categoría de Cuidado Facial, las principales referencias analizadas de esta categoría tienen un precio promedio superior al resto de PEC – Dermo, por lo que entendemos que los impulsores de compra de esta categoría están menos relacionados con el precio que productos de cuidado personal más económicos.

En contrapartida, las categorías de nutrición tienen elasticidad promedio entre alta y muy alta. Esto entendemos que se debe a que, por la naturaleza de la categoría, suelen ser compras más recurrentes y planificadas que tienen un peso relevante en la economía familiar, lo que permite a los compradores ser más sensibles a las variaciones de precio y/o promociones y además el nivel de competencia de otros canales como el online y el supermercado es relevante.

No obstante, cabe destacar que no todas las referencias dentro de la misma categoría comparten las mismas dinámicas de sensibilidad al precio. [...]


Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 72 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas