Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Alrededor de 8.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer oral y de faringe en 2022

DIA MUNDIAL CANCER CONSEJO3 2 2023
El cáncer oral y de faringe es uno de los 10 más frecuentes y su mortalidad es muy elevada, por ello, es importante que se realicen las revisiones buodentales periódicas. FOTO: Consejo General de Dentistas

Alrededor de 8.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer oral y de faringe a lo largo de 2022. Este tipo de cáncer es uno de los 10 más frecuentes y su mortalidad es muy elevada, alcanzando la cifra de 1.500 fallecidos al año.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, el Consejo General de Dentistas recuerda la importancia de las revisiones bucodentales periódicas, pues actualmente solo se detectan en fase precoz entre el 25-30% de las lesiones orales.

Actualmente solo se detectan en fase precoz entre el 25-30% de las lesiones orales

“El dentista puede detectar cualquier signo cancerígeno en la cavidad oral (aftas que no curan, manchas o bultos), lo que permite un diagnóstico temprano y, con ello, un mejor pronóstico de la enfermedad. Por eso es tan necesario acudir al dentista, al menos, una vez al año”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo.

Cáncer y salud oral

El dentista no solo desempeña un papel fundamental en la detección del cáncer oral, también es clave en el tratamiento de los pacientes oncológicos por dos motivos: los efectos secundarios que tienen la quimio y la radioterapia en su salud bucodental, y porque un buen estado de salud oral previo a recibir estos tratamientos evita complicaciones, a veces, graves. En muchas ocasiones, el paciente oncológico va a tener inmunosupresión, un mayor riesgo de hemorragia, de infecciones y un retraso en la cicatrización.

Los pacientes con cáncer deben visitar al dentista antes de empezar con el tratamiento oncológico

La cavidad oral es muy susceptible a los cambios originados por la radio y quimioterapia, por eso es aconsejable que el paciente vaya al dentista antes de comenzar con las sesiones para recibir los tratamientos dentales oportunos, siempre con el visto bueno del oncólogo.

Además de mantener la boca bien hidratada y reforzar la higiene, el dentista podría indicar lo siguiente, siempre que le paciente lo requiera:

- Protector bucal para minimizar los efectos orales del tratamiento oncológico.

- Colutorio diario con flúor.

- Colutorio antiséptico.

Esto se debe a que tanto la radioterapia como la quimioterapia pueden provocar ciertas patologías orales. En el caso de la radioterapia, la aparición de xerosotomía (sequedad bucal) originando a veces grandes molestias e incluso dolor en los pacientes oncológicos. Esta disminución de la saliva es un factor de alto riesgo para la aparición de caries, empeoramiento de la patología periodontal, alteraciones en la mucosa (mucositis), o en la lengua (glositis) e infecciones por hongos (candidiasis), entre otros. Una patología especialmente seria es la osteonecrosis mandibular, que puede aparecer tras la administración de determinados agentes quimioterapéuticos y que el dentista debe prevenir.

Una vez finalizado el tratamiento oncológico es importante que el paciente siga con sus revisiones bucodentales, incluso con mayor frecuencia (cada 4 meses) hasta que haya transcurrido un tiempo razonable que el dentista fijará dependiendo de cada caso. Lo habitual es que el estado de la salud oral del paciente oncológico vuelva a la normalidad cuando finalice las sesiones de quimio y radioterapia.

En palabras del Dr. Castro “es fundamental que exista una comunicación fluida entre el dentista y el oncólogo. Ambos deben conocer los protocolos existentes que permiten que la salud oral del paciente no se convierta en un problema añadido y no empeore su calidad de vida”.

En 2023 se detectarán casi 8.000 casos de cánceres de cavidad oral y faringe en España

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha publicado los resultados de su informe anual "Las cifras del cáncer en España 2023", que recoge los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España y cuyo propósito es ofrecer a los profesionales sanitarios, investigadores y la población en general los datos más actualizados sobre el cáncer en nuestro país, comparando algunos de ellos con los de los países de nuestro entorno.

Según recoge este informe, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2023 serán, según recoge el informe, los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694). 

Muy por detrás se encuentran los linfomas no hodgkinianos (9.943), el cáncer de páncreas (9.280), el cáncer de riñón (8.626), el melanoma maligno cutáneo (8.049), los cánceres de cavidad oral y faringe (7.882), y los cánceres de cuerpo uterino (7.171), estómago (6.932) e hígado (6.695).

Por sexo, en los hombres, al igual que en 2022, serán mayoritarios los de próstata (29.002), colon y recto (26.357), pulmón (22.266) y vejiga urinaria (17.731). Y, en las mujeres, los de mama (35.001) y los de colon y recto (16.364). En este último colectivo el cáncer de pulmón se mantiene como tercer tumor más incidente desde 2019 por el aumento del consumo de tabaco en el mismo a partir de los años 70.

La importancia de un diagnóstico precoz

Desde la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC) declaran de interés científico la "Guía metodológica de diagnóstico precoz de cáncer oral sintomático" (que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Oral-SEMO), en la que se recogen una serie de recomendaciones metodológicas para estudios de diagnóstico precoz de cáncer oral sintomático.

Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), también se suman a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad con cada vez mayor incidencia en la población y en la que, tal y como recalcan desde la entidad, “la prevención y un diagnóstico temprano pueden marcar la diferencia”.

Más noticias
ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas