Revista
Los tratamientos para el cáncer son decisivos a la hora de tratar esta enfermedad, pero también inciden de forma directa en muchos ámbitos de la salud de los pacientes que la reciben, como son los dientes y la boca. Por ello, y con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer -que se celebra el 4 de febrero- desde Sermade recuerdan que "es fundamental visitar al dentista antes de comenzar cualquier tipo de método para paliar los efectos de esta enfermedad y hacer un seguimiento exhaustivo mientras tenga lugar y después".
La quimioterapia, la radioterapia y la cirugía alteran el equilibrio saludable de las bacterias de la boca y pueden dañar y descomponer los tejidos bucodentales, las glándulas salivales y el hueso, favoreciendo la aparición de llagas, infecciones y caries dentales.
Desde Sermade señalan algunos efectos comunes de los tratamientos oncológicos:
● Síntomas de sequedad bucal: la saliva ayuda a mantener limpias y saludables las encías y los dientes, por lo que la sequedad bucal puede aumentar el riesgo de caries y otras enfermedades de las encías.
● Náuseas y vómitos: estos síntomas pueden hacer que sea más difícil para el paciente cuidar adecuadamente sus dientes y encías.
● Pérdida del gusto: los tratamientos oncológicos a veces pueden alterar el sentido del gusto, lo que puede hacer que sea menos agradable comer y beber. Esto puede llevar a una dieta pobre en nutrientes, lo que puede afectar la salud oral.
● Inflamación de las encías: los tratamientos oncológicos pueden provocar inflamación de las encías, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades orales.
● Estrés y ansiedad: los tratamientos oncológicos pueden ser agotadores, lo que puede afectar la capacidad del paciente para cuidar adecuadamente sus dientes y encías.
La atención preventiva antes de comenzar un tratamiento para el cáncer o tras sentir las primeras alteraciones orales, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes así como el resultado del tratamiento oncológico. En este sentido, los expertos de Sermade proponen seguir los siguientes consejos para mejorar la salud bucodental durante este tipo de enfermedades:
● Visitar al dentista: es recomendable hacer una revisión dental completa antes de comenzar el tratamiento. Esto permitirá al dentista detectar y tratar cualquier problema de salud oral que pueda afectar al bienestar del paciente durante el tratamiento.
● Una buena higiene oral: cepillar los dientes dos veces al día con un cepillo suave y usar hilo dental para eliminar la placa y el sarro. También es recomendable utilizar enjuagues bucales sin alcohol para ayudar a mantener la boca limpia y fresca.
● Una dieta saludable: trata de incluir alimentos ricos en nutrientes en la dieta, como frutas, verduras, proteínas y lácteos bajos en grasa. Esto puede ayudar a mantener los dientes y encías saludables durante el tratamiento.
● Beber mucha agua: la sequedad bucal es un efecto secundario común de la quimioterapia y la radioterapia, por lo que es importante beber suficiente agua para mantener la boca hidratada.
● Evitar el tabaco y el alcohol: fumar y beber alcohol pueden aumentar el riesgo de problemas de salud oral, por lo que es importante evitar estos hábitos durante el tratamiento.
No obstante, cada paciente es un mundo, por lo que puede experimentar diferentes efectos secundarios durante el tratamiento. Por esta razón "es importante mantenerse informado y conversar a menudo con un equipo de atención médica sobre cualquier preocupación que le pueda surgir al paciente en cuanto a la salud bucodental durante el tratamiento", según apuntan desde Sermade.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.