Revista
El Colegio de Dentistas de Las Palmas (COELP) celebró el pasado 13 de enero, con un éxito rotundo de participación, el Curso Inaugural de su Programa de Formación Continuada 2023, impartido por los doctores Mariano Sanz y Conchita Martín, bajo el título «Tratamiento Orto-Perio para el paciente con periodontitis en estadío IV», en el que ofrecieron las claves para el diagnóstico y tratamiento del paciente con periodontitis severa que requiere un abordaje ortodóncico, así como el uso de implantes para la rehabilitación funcional y estética de estos pacientes.
Un total de 125 asistentes a la jornada, entre colegiados y estudiantes de último año de Odontología de la Universidad Fernando-Pessoa Canarias, pudieron disfrutar de esta destacada formación, desarrollada en la sede colegial de Las Palmas de Gran Canaria y retransmitida vía streaming, lo que facilitó su acceso a los dentistas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Durante la presentación del acto inaugural, Agilberto López Espino, vicepresidente del COELP, resaltó la satisfacción de la Junta de Gobierno presidida por Francisco Cabrera Panasco, al poder retomar en 2023 la actividad formativa presencial, y hacerlo de la mano de dos ponentes de la categoría y el prestigio de los citados doctores, máxime tras la cancelación de este curso el pasado año como consecuencia de las medidas restrictivas impuestas por la situación de pandemia.
La Comisión Científica y de Formación Continuada, presidida por Juan Luis Mejías Torrus, desde la toma de posesión de la actual Junta de Gobierno del COELP el pasado 1 de junio, trabaja para acercar a los dentistas de Canarias los últimos avances en los distintos ámbitos odontológicos y procurarles una formación de excelencia. Afianzar la colaboración con las sociedades científicas y con el Consejo General en el ámbito formativo, y dar un nuevo impulso al “Maratón de casos clínicos COELP” para el fomento de la participación de los colegiados más jóvenes, son también aspectos prioritarios del nuevo plan formativo colegial.
Para facilitar tal acceso a una formación amplia, centrada en la capacitación de los colegiados en el entorno científico, que permita a los dentistas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria estar al día en su práctica clínica, el Colegio de Dentistas de Las Palmas ha determinado la gratuidad de los Cursos COELP incluidos en el programa estándar de formación continuada presencial de 2023 y el acceso online a éstos.
Óscar Castro ha iniciado una ronda de reuniones con los diferentes consejeros de Sanidad autonómicos para trasladarles la necesidad de apoyar la creación de las especialidades en el campo de la Odontología.
Este año Salugraft Dental cumple 10 años en el sector de la regeneración ósea y tisular. En esta entrevista, Juan de Dios Briones, fundador y director general de Salugraft, nos habla sobre la filosofía y compromiso de la compañía por ofrecer al clínico “el abanico de soluciones regenerativas más amplio y completo, poniendo a su alcance todas las opciones de los mejores biomateriales y, de esta manera, poder asesorar verdaderamente sobre la mejor opción real para su paciente”.
Este caso clínico, que fue galardonado en los Premios Sanitas Dental Star 2022 con el Premio al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar en la categoría “Experta”, aborda los exitosos resultados de un tratamiento multidisciplinar de un paciente con periodontitis estadio III grado C, combinando un tratamiento periodontal regenerativo con una adecuada terapia de mantenimiento periodontal y un tratamiento ortodóntico temprano sin detrimento de la estabilidad periodontal.
El último Libro Blanco de la FDI explora los beneficios, los riesgos y los desafíos de la IA para la salud bucodental, la educación y la investigación.
El objetivo de este curso dirigido a los higienistas dentales es, según indican desde HIDES Asturias,"hacer extensivo en las clínicas dentales el protocolo inicial de las pruebas médicas complementarias para una mejor atención del paciente".
Desde el Consejo General de Dentistas señalan que es "fundamental" que exista una comunicación fluida entre el dentista y el oncólogo para proteger la salud bucodental del paciente y evitar patologías que podrían empeorar su calidad de vida.
La sexta edición del Congreso Dental Aragonés, organizado por la Fundación Dental Aragonesa, cuenta con el Dr. Luis Rasal como presidente del Comité Organizador.
A pesar de la lucha por la equidad de género, en la carrera investigadora de mayor rango sigue habiendo un importante sesgo en favor de los hombres. Entre los investigadores españoles más citados, solo el 11,5% son mujeres.
Sermade advierte de las complicaciones en la cavidad oral de los tratamientos contra el cáncer y aconseja ir al dentista antes de recibir cualquier tratamiento para tratar esta enfermedad para minimizar los problemas dentales que puedan derivarse de la sequedad bucal o la inflamación de encías.