Revista
Actualmente los piercings son unos de los accesorios más populares entre la sociedad, tanto en el cuerpo como en el rostro. De hecho, unas de las perforaciones más famosas son los piercings orales en la lengua, los piercings smile o los del labio. Pero, ¿sabemos realmente qué problemas pueden provocarnos en nuestra salud bucal? La Doctora Patricia Palma Maldonado, fundadora y directora de P&P Clinic, señala que "muchas veces al realizarnos un piercing solo pensamos en el resultado estético. Sin embargo, es muy importante que nos paremos a pensar también cuáles pueden ser sus consecuencias en nuestra salud bucodental”.
Tras la perforación para la colocación del piercing oral es normal que se den ciertas molestias que van desde la inflamación en la zona perforada hasta el sangrado. Sin embargo, además de estos daños típicos, los piercings orales pueden provocar lesiones en las encías y en los tejidos duros y blandos.
¿Cuáles son los daños más comunes en los tejidos duros y blandos? “Los principales riesgos que se dan en los dientes son las fisuras y la abrasión. Estas pueden producirse por un continuo choque del metal con el esmalte, llegando a producir la pérdida del mismo” indica la odontóloga, que añade “si la capa externa dura de los dientes se agrieta y se continúa profundizando, otro de los riesgos es que se alcance el tejido pulpar, los vasos sanguíneos y los nervios, dejando a los dientes totalmente expuestos”.
Otra lesión bucodental que puede producirse es la alteración en la pigmentación de las piezas, provocada por la corrosión de los metales de los que está fabricado el piercing.
“Las encías también pueden verse afectadas, sobre todo en casos de piercings labiales o los piercings smile. Una de las consecuencias más serias para la salud bucodental es la lesión gingival, que sucede cuando el margen de la encía se retrae de la corona del diente. Esta afección es muy preocupante ya que provoca una sobreexposición de las piezas dentales, aumentando el riesgo de ginigivitis y dejándolas más expuestas a posibles infecciones periodontales”, declara la Dra. Patricia Palma Maldonado.
Sumado a lo dicho anteriormente, esta moda también afecta a la oclusión o mordida, ya que el piercing puede alterar la fuerza que se ejerce con la lengua y esto modificar la posición de los dientes. Además, la doctora añade “otro de los riesgos de esta moda es que, dependiendo donde esté colocado, puede impedir a los profesionales hacer un diagnóstico oral completo al obstruir la anatomía bucal”.
“Principalmente será muy importante extremar la higiene bucodental, ya que este cuerpo extraño puede facilitar la acumulación de placa y restos de comida. Asimismo, será primordial que el metal del piercing sea de buena calidad y se visite al odontólogo con regularidad, para tener un mayor control de la salud oral”, apuntan desde P&P Clinic.
“Una vez el daño ya está hecho, existen ciertos tratamientos que pueden repararlos y dejar nuestra sonrisa como siempre o incluso, mejor”, indican desde P&P Clinic.
Gracias a la colocación de carillas dentales, láminas de composite o porcelana, se puede modificar tamaño, color, forma y cubrir cualquier fractura provocada por el piercing de una manera sencilla. “En P&P Clinic utilizamos una técnica sin tallado dental para dejar el esmalte de la pieza intacto y consiguir que el tratamiento sea reversible. Para conseguirlo trabajamos con porcelanas finas, pero igualmente resistentes y estéticas”, añaden.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.