Revista
El Govern reconoce la labor desarrollada por el Colegio Oficial de Dentistas de Baleares (CODB) durante la pandemia del COVID19. El presidente del CODB, Ignacio García-Moris, ha recibido el galardón entregado por el Govern Balear al CODB, en representación de todos los dentistas de Baleares.
El Palacio de Congresos de Palma ha acogido la Gala de los Invisibles de la COVID-19, organizada por la Conselleria de Salud y Consumo de las Illes Balears. El objetivo de esta gala es reconocer la labor de 52 colectivos profesionales, asociaciones, entidades e instituciones durante la pandemia de COVID-19 que empezó en marzo de 2020, según informa la Conselleria de Salut del Govern Balear. El preseidente del CODB, Dr. Ignacio García-Moris, ha subido al escenario para recoger el reconocimiento a la labor desarrollada por los dentistas de las Islas y por su colegio profesional durante los difíciles meses de pandemia. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez.
Más de 1.500 personas han asistido a una Gala en la que la consellera de Salud y Consumo ha querido agradecer a los presentes todo el esfuerzo y resiliencia de la ciudadanía, especialmente de los centenares de profesionales de Balears que han permitido dar una respuesta eficaz a una situación muy adversa y paliar los efectos de la pandemia en nuestra comunidad. «Los trabajadores demostraron una flexibilidad y una capacidad de adaptación encomiables. Como sociedad podemos estar muy orgullosos de este trabajo, de esta conciencia de servicio público y de tener a unos profesionales como los que tenemos en las Illes Balears, excepcionales y siempre a la altura de las circunstancias», ha asegurado.
La Gala ha reconocido la labor de más de 200 profesionales, entidades y asociaciones que, en un ámbito u otro, han prestado servicio a la ciudadanía durante la pandemia de COVID-19. Entre los trabajadores reconocidos hay empleados de la Dirección General de Salud Pública y Participación; de la de Investigación en Salud, Formación y Acreditación; del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa); de la Dirección General de Prestaciones y Farmacia; de la de Consumo, así como de la Secretaría General de la Conselleria de Salud y Consumo. También han recibido un reconocimiento profesionales del Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears, de la Conselleria de Educación y Formación Profesional, de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), así como de los consejos de Ibiza, Menorca y Formentera y de los diversos ayuntamientos de las islas.
Asimismo, también se ha reconocido la labor de trabajadores de todos los ámbitos de los hospitales públicos, privados y concertados de Balears, de Atención Primaria, del SAMU 061 y de los Servicios Centrales del Servicio de Salud.
Además, la Gala de los Invisibles de la COVID-19 ha querido agradecer también la tarea de hasta 13 colegios profesionales de la comunidad, todos del ámbito sanitario y entre los que se encuentra el Colegio Oficial de Dentistas de Baleares, representantes de la Abogacía de la Comunidad, de la Dirección General de Emergencias, de los cuerpos de seguridad municipal y del Estado (policías locales, Policía Nacional, Guardia Civil y la Comandancia General de Balears).
Por parte de la sociedad civil, se ha reconocido a la Fundación Deixalles, la Asociación Pitiüsa Pro Salud Mental (APFEEM), la Asociación de Ayuda al Acompañamiento al Enfermo de Balears, la asociación La Nostra Veu, Proyecto Hombre, así como el matemático y divulgador Daniel Ruiz.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.