Revista
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 se podrían producir alrededor de 10 millones de muertes cada año debido a la resistencia a los antibióticos. Los miembros de la profesión dental tienen la importante responsabilidad de crear conciencia sobre este problema inminente, ya que alrededor del 10% de las recetas de antibióticos son emitidas por dentistas.
Durante la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos de 2022, la OMS lanzó el libro sobre antibióticos WHO AWaRe (Access, Watch, Reserve) con el objetivo de brindar orientación basada en evidencia sobre el uso de antibióticos en entornos hospitalarios y de atención primaria de la salud.
El Grupo de trabajo sobre resistencia a los antimicrobianos (RAM) de la FDI, dirigido por la Dra. Wendy Thompson, proporcionó una contribución importante en las etapas de redacción del Libro de antibióticos de la OMS.
En concreto, el Grupo de trabajo sobre RAM se reunió con la OMS para brindar comentarios y aportes sobre el capítulo centrado en las infecciones orales y dentales para garantizar que fuera coherente con los demás capítulos. La FDI informa de que muchas de sus sugerencias se tuvieron en cuenta en la publicación final, incluido el cambio del nombre del capítulo de 'infecciones dentales' a 'infecciones orales y dentales', así como la consulta de las directrices locales y nacionales para el uso de profilaxis antibiótica antes de los procedimientos dentales.
Desde la FDI también se proporcionó orientación sobre qué afecciones dentales e infecciones son apropiadas para el tratamiento con antibióticos. Además, en la publicación de la OMS se citaron dos artículos escritos por expertos de la FDI.
La FDI felicita a la OMS por resaltar el tema tan importante de la resistencia a los antibióticos y está lista para apoyar esfuerzos adicionales para abordar este problema y alienta a los profesionales de la salud de todo el mundo a compartir esta publicación lo más ampliamente posible "para contrarrestar la resistencia a los antibióticos y garantizar un futuro saludable para todos".
Para acceder al libro sobre antibióticos WHO AWaRe, haz clic aquí.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.