Revista
Planmeca PlanMill® 60 S es la nueva fresadora dental de alto rendimiento de Planmeca diseñada específicamente para cubrir las necesidades de los laboratorios y los técnicos odontológicos. Planmeca PlanMill 60 S admite una gama aún más amplia de indicaciones que las fresadoras para clínicas, además de ser "una herramienta excelente para los odontólogos que desean producir aplicaciones y restauraciones odontológicas más avanzadas de forma interna", indican desde la compañía.
La fresadora de 5 ejes puede utilizarse para el fresado en húmedo y en seco de discos y bloques, así como de pilares prefabricados de titanio y cromo-cobalto. La fresadora es capaz de procesar en seco y en húmedo distintos materiales, como el dióxido de circonio, la cerámica vítrea, los materiales compuestos, el PMMA y la cera. La unidad produce con precisión una variedad de restauraciones odontológicas, pilares y barras de implantes personalizados, estructuras parciales, férulas y prótesis dentales.
La fresadora admite una gran variedad de soportes de material que amplían aún más las posibilidades de aplicación de Planmeca PlanMill 60 S. Con un soporte semiabierto para discos, la fresadora puede utilizarse para producir incluso las restauraciones más exigentes para la zona de los dientes anteriores. El usuario puede cambiar fácil y rápidamente el soporte de fijación en la cámara de fresado, cuando sea necesario.
"Planmeca PlanMill 60 S es una potente fresadora para las diversas necesidades de los laboratorios y técnicos odontológicos, así como de los laboratorios internos. El diseño basado en plataforma de Planmeca PlanMill 60 S permite incorporar nuevas funciones a la fresadora en el futuro mediante actualizaciones de software y fijaciones intercambiables", comenta Jukka Kanerva, vicepresidente sénior de Planmeca.
La fresadora Planmeca PlanMill 60 S se utiliza junto con un software Planmeca PlanCAM™ de fácil manejo, que calcula las rutas de fresado necesarias para los materiales e indicaciones seleccionados. El software es compatible con archivos STL de arquitectura abierta y garantiza un flujo de trabajo rápido y sencillo en el ajetreado entorno del laboratorio.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
A través de un programa específico adaptado a las particularidades de cada profesión.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.