Revista
Para la FDI, alcanzar la Visión 2023 significa no dejar a nadie atrás y "las personas con discapacidad deben tener acceso a una atención bucodental de calidad adaptada a sus necesidades", aseguran desde la FDI.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas, alrededor del 15% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad. En los últimos tiempos, las tasas de discapacidad han aumentado considerablemente debido a un aumento en el envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia e incidencia de afecciones de salud a largo plazo. Además de esto, las personas con discapacidad pueden ser más propensas a desarrollar enfermedades bucales y es posible que no puedan acceder a la atención de la salud bucal que necesitan debido a muchas barreras.
La experta Dra. Shiamaa Almashhadani, que actualmente está completando su doctorado sobre la mejora de la salud bucodental de los niños con discapacidades en la Facultad de Odontología de la Universidad de Plymouth, destaca los muchos desafíos a los que los pacientes con discapacidades se pueden enfrentar cuando buscan atención y cómo deben adaptarse los profesionales para cuidar la salud bucodental de este tipo de pacientes.
Desafortunadamente, hasta el día de hoy, todavía existen muchas disparidades en la prestación de atención médica bucodental para personas con discapacidades. Una persona con discapacidad puede enfrentar estigma, dificultades financieras, inaccesibilidad o incluso problemas de comunicación cuando busca atención. La Dra. Fida Diab, madre de una niña con síndrome de Angelman, un síndrome que causa importantes retrasos en el desarrollo, habla sobre las muchas dificultades que tuvo que atravesar para buscar atención dental para su hija. Insiste en que "los profesionales de la salud bucodental deben ser conscientes de las diferentes necesidades de los pacientes con discapacidad y formarse en consecuencia".
La Dra. Almashhadani también aprovecha la oportunidad para enfatizar que las personas con discapacidad suelen experimentar mayores niveles de enfermedad oral, por lo que es importante brindar una atención oportuna y de calidad para garantizar una buena salud bucal durante toda su vida.
"En última instancia, todas las personas tienen el derecho fundamental a la salud, incluida la salud bucodental, y al acceso a servicios de atención asequibles y de calidad. Por lo tanto, es fundamental incluir a las personas con discapacidad en las políticas y estrategias de salud para lograr una salud bucodental óptima para todos", apuntan desde la FDI.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.