Revista
Los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Dentistas, de Farmacéuticos, de Fisioterapeutas, de Logopedas, de Médicos, de Podólogos, de Psicólogos y de Ópticos Optometristas de España, que agrupan a más de 800.000 profesionales, han emitido un comunicado conjunto en el que manifiestan lo siguiente:
• Los profesionales sanitarios, con competencias, conocimiento y responsabilidad sobre el tratamiento de pacientes, están recogidos en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
• La prevención secundaria, terciaria y cualquier procedimiento con objetivo terapéutico son siempre competencia del profesional sanitario indicado.
• Los profesionales sanitarios estamos en contra de la externalización, a ámbitos distintos del sanitario, de cualquier procedimiento terapéutico que se realice sobre un paciente.
Por este motivo, los Consejos Generales de las profesiones sanitarias "exigimos de la Conferencia Sectorial del Deporte la modificación del Acuerdo de 9 de mayo de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicada en BOE del pasado 18 de julio, eliminando la aplicación del plan en personas con patología, que han de ser tratadas en todo momento por profesionales sanitarios y no por profesionales del ámbito sociodeportivo".
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.