Revista
Según el Atlas de Salud Bucodental en España 2022, se estima que hay 5,5 millones de españoles diabéticos, lo que nos sitúa como el segundo país de Europa con más personas con diabetes. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, el Consejo General de Dentistas recuerda que las personas con esta enfermedad están más predispuestas a tener caries y enfermedad periodontal.
Según datos de la 10ª edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), entre 2019 y 2021, en España se ha producido un incremento importante del número de personas con diabetes y muchas de ellas no están diagnosticadas.
“Los estudios realizados en pacientes diabéticos muestran una clara asociación bilateral entre la diabetes mellitus y la enfermedad periodontal. En los diabéticos se incrementa el riesgo de sufrir patología periodontal y caries. A su vez, la presencia de periodontitis es un factor limitante porque dificulta el control de la glucemia”, recuerda el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
Según el estudio ANIBES, realizado por la Fundación Española de Nutrición, la ingesta media de azúcar de una persona es de 71,5 gramos al día, superando casi el triple las recomendaciones de la OMS (28 g/día). Esta cifra indica que el 19% de la energía diaria procede de los azúcares. Esta situación contribuye de manera muy importante a las cifras en alza de sobrepeso, obesidad y diabetes en nuestro país.
El cuidado de la boca de la persona diabética es fundamental para evitar complicaciones. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas se recomienda seguir una serie de pautas:
- Llevar una dieta saludable, baja en azúcar, sal y grasas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades bucodentales.
- Acudir al dentista, al menos, dos veces al año y siempre que haya cualquier lesión o alteración en la boca.
- Controlar la enfermedad para reducir el riesgo de padecer enfermedades bucodentales.
- Extremar la higiene oral, cepillándose los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y pasta dentífrica fluorada. Usar también un cepillo interdental o seda dental para la limpieza diaria entre los dientes.
- En caso de ser portador de prótesis, tienen que extremarse las medidas de higiene de las mismas diariamente.
- Evitar el tabaco. Los diabéticos fumadores, de 45 años o más, multiplican por 20 el riesgo de padecer enfermedad periodontal severa.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.