Revista
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.
La inversión adicional que han anunciado ambas ministras corresponde a iniciativas de distintos ministerios implicados en el PERTE y a la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está incluida en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Morant ha manifestado que el PERTE para la Salud de Vanguardia es un proyecto estratégico para que nuestro país sea líder en el descubrimiento y la producción de terapias avanzadas y su administración a través del Sistema Nacional de Salud. "El Gobierno de España ha situado la salud de las personas como eje fundamental para la transformación de España a través del impulso a la investigación y del fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud", ha afirmado.
Además, la ministra de Ciencia e Innovación ha anunciado que ya se ha ejecutado el 52% de la inversión pública prevista inicialmente en el PERTE.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha remarcado que el Ministerio de Sanidad ha contemplado el PERTE, desde su inicio, como un instrumento estratégico para el refuerzo de la Atención Primaria y Comunitaria, alineando el Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria y Comunitaria con nuestra Estrategia de Salud Digital.
"Cuando nos referimos al PERTE Salud de Vanguardia estamos hablando de una propuesta estratégica de país. Estamos hablando de un proyecto cuya finalidad es la mejora de la salud de la población. Y ello, de la mano de los avances de la Ciencia, de la innovación sanitaria de vanguardia, a través de dos raíles muy potentes: por un lado, el tejido científico y, por otro lado, el tejido industrial", ha remarcado Darias.
La Alianza Salud de Vanguardia, presidida por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Sanidad, cuenta con representantes de las administraciones públicas, sociedades científicas, asociaciones empresariales y de pacientes implicados en el PERTE para la Salud de Vanguardia.
Su objetivo es reforzar la colaboración y coordinación entre los agentes públicos y privados del sector sanitario para avanzar en la ejecución de este proyecto estratégico, que cuenta con el impulso de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.