Revista
Expertos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) han renovado y creado un nuevo periodontograma, que introduce importantes innovaciones y mejoras en comparación con la versión anterior. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Sepa y que ha contado con la colaboración de ISDIN- Bexident, se enmarca en el plan de acción 2022-2025 de SEPA para la mejora de las herramientas online dispuestas para los profesionales de la salud bucal.
En esencia, los periodontogramas son gráficos donde se registran el estado del periodonto que rodea los dientes, uno por uno. El objetivo es establecer el alcance de una enfermedad periodontal (bien sea gingivitis o periodontitis), y esto se consigue básicamente a través de radiografías y el sondaje periodontal. Este sencillo recurso, como destaca la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA, “resulta tremendamente práctico y útil en nuestra labor clínica diaria, ya que de forma rápida y sencilla nos ayuda a evaluar el estado de las encías de un paciente y, por lo tanto, nos orienta sobre las soluciones que podemos ofrecer en cada caso”.
La nueva versión del periodontograma de SEPA, como apunta la Dra. Beatriz de Tapia, vocal de investigación de Sepa, “es herramienta online destinada a mejorar la prevención y detección precoz de enfermedades periodontales”. El renovado periodontograma será de acceso gratuito para toda la comunidad odontológica y, como novedad, estará disponible en 9 idiomas.
Desde ISDIN a través de su marca Bexident, aportan soluciones profesionales para la mejora de la gestión asistencial de la clínica dental. Tal como apunta Carlos Ordás, Global Director de la Business Unit de Oral Care de ISDIN, el nuevo periodontograma “es un ejemplo más de nuestro compromiso con la mejora de la salud de los pacientes y la intensa cooperación con SEPA y sus programas de innovación para toda la comunidad odontológica”
Pero son muchas más las mejoras y cambios incorporados. Aparte de su vocación de expansión y difusión internacional, este periodontograma adopta un diseño más moderno, se ha simplificado su uso, permite exportar e importar datos y, en definitiva, “resulta mucho más funcional”, asegura la Dra. De Tapia, quien subraya especialmente el hecho de “ser una herramienta abierta a toda la comunidad nacional e internacional de profesionales, estudiantes, posgrados…”.
De esta forma, los socios y amigos de SEPA podrán acceder al periodontograma de forma gratuita, contando con una actualización que presenta un diseño renovado y amplía sustancialmente sus funcionalidades, desde la impresión en papel a la descarga en PDF, estadísticas de uso o historial del paciente, entre otras. “Desde la web de SEPA se puede acceder a este recurso que permite registrar todos los datos de una exploración periodontal y, además, contiene espacio libre para añadir la información que se considere oportuna”, destaca la Dra. Matesanz.
Está diseñado de manera que se puede incorporar a la ficha del paciente, entregarlo en mano (en aquellos casos en los que se precise referir a un paciente a otro especialista) y también se puede imprimir o guardar en formato PDF. Para facilitar su utilización, a pesar de que se optado por un diseño muy sencillo, básico e intuitivo, se ha añadido un pequeño manual de instrucciones para su empleo inicial.
Durante el encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, han tenido lugar talleres clínicos, sesiones clínico – patológicas y conferencias magistrales a cargo de prestigiosos ponentes.
Las herramientas de odontología digital, las Apps y el uso de pantallas aumentan la motivación del paciente para seguir los tratamientos periodontales y para efectuar/mantener cambios en sus hábitos de vida
Este órgano independiente y de carácter consultivo velará por una ciencia responsable y la integridad de sus profesionales.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.