Revista
El Consejo General de Dentistas, consciente de la relevancia que puede suponer para los profesionales de la Odontología, se hace eco de la presentación de una nueva herramienta desarrollada por la Universidad de Valencia.
En el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) con el lema “Salud Oral, Reto Social” celebrado en Toledo los días 30 de septiembre y 1 de octubre se ha presentado un visualizador de datos epidemiológicos que contiene hasta 35 indicadores de salud oral, entre los que se incluyen los conocidos índices CAOD, prevalencias de caries, de edentulismo, estado periodontal, maloclusiones, MIH, frecuencia de cepillado, etc., recogidos en las encuestas de salud oral que se han realizado en España desde los años ochenta hasta la actualidad. Esta herramienta permite al usuario visualizar el indicador y generar gráficas de tendencias epidemiológicas.
Además de los datos nacionales, la aplicación incluye indicadores obtenidos a partir de los estudios epidemiológicos de salud oral realizados en la Comunidad Valenciana. En nuestro país no existe un repositorio de datos epidemiológicos orales con un visualizador de este tipo, capaz de generar más de 8000 gráficas distintas al permitir seleccionar, año de la encuesta, cohorte de edad, sexo o nivel socioeconómico.
La herramienta, denominada “Oral Health Data Bank Spain-UV”, es de fácil manejo, potente, rápida, e intuitiva, y ha sido desarrollada en la Universidad de Valencia por los profesores José María Montiel y José Manuel Almerich del Departamento de Estomatología y por Aarón William Montiel Nicholas, científico de datos. Con el patrocinio de Colgate Palmolive, la segunda versión de la herramienta incluirá para otoño de 2023 los datos de todas las comunidades autónomas.
En https://www.uv.es/ohdbsp/ ya se encuentra disponible y en acceso libre la primera versión del visualizador.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.