Revista
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el Consejo General de Dentistas recuerda que la segunda causa de muerte más frecuente en nuestro país es debida a enfermedades cardiovasculares, que pueden estar vinculadas a problemas bucodentales.
Según datos de la Sociedad Española de Cardiología en el año 2020 murieron en España 119.853 personas por causa cardiovascular, lo que supone un aumento de casi el 3% respecto a 2019.
La evidencia científica confirma que una mala salud oral aumenta el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares. Se ha comprobado que la pérdida dentaria, indicador del deterioro bucodental como resultado de la caries y de la enfermedad periodontal, se relaciona con un mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca, patología ateroesclerótica (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias) y mortalidad por causa cardiaca.
Según se recoge en el Atlas de Salud Bucodental en España, la enfermedad periodontal está asociada a enfermedades sistémicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias y algunas complicaciones durante el embarazo. Las bacterias son la causa principal de esta enfermedad. “Las bacterias orales que pasan al torrente sanguíneo pueden generar una respuesta inflamatoria en el organismo, dañando la pared de las arterias y facilitando la formación de placa que tapona las arterias y deriva en enfermedades cardiovasculares”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
Una dieta saludable, baja en azúcar, sal y grasas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades bucodentales, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles. Algunas de las medidas que se recogen en el Atlas de Salud Bucodental en España para conseguir este objetivo, incluyen:
- Restricción para los productos alimenticios no saludables, prohibiendo su consumo en el ámbito escolar.
- Regulación de la publicidad de este tipo de productos, así como la regulación de su etiquetado para facilitar la elección debidamente informada de los alimentos.
- Promover la lactancia materna siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para mejorar la nutrición y el crecimiento.
- Promocionar los productos naturales y locales con buenos valores nutricionales sobre el uso de alimentos procesados.
Además de seguir una dieta sana, hay que tener una correcta higiene bucodental para eliminar la placa, cepillando los dientes durante dos minutos, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada y utilizar seda o cepillo interdental. También es importante acudir a revisiones periódicas al dentista -quién detectará cualquier patología oral e indicará el tratamiento adecuado-, así como evitar otros factores de riesgo como el alcohol y el tabaco.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.