Web Analytics Made Easy - Statcounter
Gestión de clínicas

Gestionar y liderar, 2 en 1

DM GESTION Y LIDERAR 01 dm69
El dentista debe diferenciar su labor como gestor o director y sus responsabilidades de management, con sus funciones como líder en su consulta. FOTO: Clínicas W

La odontología vive en una constante evolución que exige una adaptación constante al cambio que, en ocasiones, puede hacer olvidar a un profesional el verdadero sentido de su tarea: dar su mejor versión individual y contribuir al éxito colectivo. En este artículo, el Dr. Primitivo Roig, director y fundador de Clínicas W, describe las similitudes y diferencias de dos de las habilidades más relevantes en la actualidad para cuidar de la clínica dental y de su equipo: dirigir y liderar.

Por: Primitivo Roig, director y fundador de Clínicas W

 

Al margen de orientaciones profesionales y de dedicaciones clínicas todo dentista, emprenda o no su propia clínica dental, pero muy especialmente aquellos que sí lo hacemos, deberíamos adquirir y desarrollar la mayor maestría posible en conocimientos y habilidades que van mucho más allá de aquellas que nos permiten alcanzar la excelencia en lo que hacemos en la cavidad bucal de nuestros pacientes.

Dirigir una clínica, liderar un equipo o, lo que es lo mismo, cuidar de una empresa y de las personas que la componen, es un asunto de importancia capital que sentará las bases de tres aspectos vitales: el éxito y reputación profesional, el bienestar personal y de todo el equipo y la satisfacción de los pacientes.

Cuidar de los aspectos organizacionales y del componente humano es posiblemente la mejor estrategia para guiarnos hacia una excelencia que sea rentable, accesible y sostenible. Poder lograrlo implica mucho más que tener voluntad, exige sin duda un esfuerzo enfocado hacia el aprendizaje y la constante puesta en práctica.

En este artículo se procura describir las similitudes y a la vez diferencias de, posiblemente, las dos habilidades más relevantes hoy para cuidar de la clínica dental y de su equipo: dirigir y liderar. El management o gestión y el liderazgo son conceptos tan dependientes uno del otro, tan cercanos entre sí y tan interrelacionados que es frecuente llegar a confundirlos. A lo largo de las próximas líneas esperamos poder compartir de manera clara y concisa conceptos básicos que nos ayuden a identificar cómo el management nos debe servir para potenciar y optimizar al máximo nuestra empresa, y cómo el liderazgo nos debe ayudar a sacar la mejor versión de nosotros mismos y de las personas que nos rodean hacia un objetivo común.

Diferencias y similitudes entre gestionar y liderar

Después de numerosos textos publicados podemos tener claro que liderar no es lo mismo que dirigir. Adoptar decisiones profesionales, empresariales y desempeñar funciones directivas no es un trabajo sencillo. La gestión clínica es una cuestión delicada en la que cada decisión tomada conduce irremediablemente hacia nuevos escenarios que afectarán al posicionamiento de una clínica dental. Por otro lado, la constante, estrecha y directa relación que los dentistas mantenemos con los pacientes, o la cercanía e intensidad de trabajo con el equipo, hacen que todo profesional con voluntad de disfrutar del éxito y prolongarlo en el tiempo, deba aprender y adquirir destrezas también en el arte de liderar para atraer, empatizar, influir y satisfacer a los demás.

De esta forma, un buen gestor o director debe poseer habilidades de liderazgo y un buen líder debe demostrar habilidades de gestión y dirección. Si no existe esta fusión podemos encontrarnos con un director o gerente excelente, buen planificador, eficaz administrador y organizado, pero carente de habilidades para liderar y motivar a un equipo y que, por tanto, muestre dificultades en el desarrollo de sus funciones. O, por el contrario, un profesional puede parecer un líder ejemplar, con capacidad para generar confianza, entusiasmo, habilidad para motivar e inspirar, pero carente de habilidades para gestionar o comprometerse con la gestión de su actividad; por tanto, no contribuye a su progreso como debería.

El liderazgo ayudará a la gestión a mirar hacia adelante y hacia las oportunidades; y la gestión ayudará al liderazgo a mirar hacia atrás y hacia los riesgos, encontrando así un equilibrio justo

Las funciones directivas se pueden resumir en planificar, organizar y controlar, si bien el líder debe además conseguir la implicación activa de sus colaboradores en la consecución de los objetivos de la clínica, de forma que cada individuo asuma el objetivo común como suyo propio. El líder debe hacer uso de las cualidades y formación de todos sus colaboradores para orientarlos, motivarlos e inculcarles el valor de su labor en la clínica y la sensación de compromiso y responsabilidad.

El liderazgo nos acerca al desarrollo de la motivación e influencia entre los que nos rodean, mientras que el management está asociado con la mejora de la productividad, el establecimiento del orden y estabilidad y la eficiencia. El liderazgo, en cambio, se asocia al éxito colectivo y es la estrategia idónea siempre, especialmente en tiempos de transformación y cambios.

El management puede ser una tarea rígida, meticulosa u ordenada que entorpezca las funciones de liderazgo si no se tienen en cuenta las diferencias entre liderar y gestionar. El dentista debe, de una forma controlada y sin afectar a la planificación diaria, permitir la improvisación, escuchar a su equipo e invertir tiempo en las personas para fomentar el espíritu adecuado. El liderazgo no consiste en establecer órdenes o protocolos de cómo actuar, sino en preguntar, animar, ofrecer, persuadir, recompensar e influenciar a los demás a través de la empatía.

Y es que el liderazgo por sí solo no es una solución perfecta, de la misma manera que la gestión sin liderazgo queda limitada. El liderazgo ayudará a la gestión a mirar hacia adelante y hacia las oportunidades; y la gestión ayudará al liderazgo a mirar hacia atrás y hacia los riesgos, encontrando así un equilibrio justo.

Ambos papeles tienen en común la posición de poder respecto al resto de miembros del equipo, aunque éste les venga atribuido de forma diferente. Mientras el director gestiona su poder en el equipo por posición y responsabilidad, el líder lo hace en base a la influencia que ejerce en ellos, término que, como puede apreciarse, aparece indisolublemente ligado al ejercicio del liderazgo.

El dentista debe diferenciar su labor como gestor o director y sus responsabilidades de management, con sus funciones como líder en su consulta. Debe combinar su dedicación clínica y su trabajo técnico, con su responsabilidad directiva y su dedicación a las personas.

Gestionar

Las 10 responsabilidades que deberás adoptar como director son las siguientes:

1. Autoridad y responsabilidad. El director debe combinar su autoridad junto con la demostración de su compromiso y participación en los objetivos de la empresa para convertirse en el líder que su equipo espera.

2. Disciplina. El director debe controlar y evitar la aparición de conflictos combinando en su estrategia directiva la obediencia, la energía, el respeto y la motivación.

3. Unidad de mando. Cada integrante debe tener un responsable al que dirigirse en caso de necesidad o duda. La difusión incontrolada de la autoridad y responsabilidad reduce los niveles de eficiencia, aumenta el estrés laboral y afecta al ambiente laboral.

4. Reparto de tareas y trabajo. Definir las funciones, tareas y responsabilidades de todo el equipo para lograr un trabajo en grupo coordinado, donde cada integrante de la empresa conoce y ejercita el rol que le ha sido asignado, alcanzando así la eficiencia empresarial.

5. Unidad directiva. Todos los procedimientos y procesos de trabajo deben tener un propósito definido. Toda la actividad de la clínica debe estar organizada desde una perspectiva directiva donde la organización se estructure de cara a los objetivos y la misión definida.

6. Remuneración. El director debe asegurar que los integrantes de su equipo perciben la compensación económica máxima posible por su participación en la empresa y por su contribución a los resultados de la misma.

7. Orden. El desorden y la informalidad organizativa son un claro enemigo para la eficiencia empresarial. La clínica y sus integrantes deberán tener un firme compromiso con el orden durante su actividad.

8. Equidad y lealtad. La amabilidad y el compañerismo deben dar lugar a un tratamiento equitativo y justo entre todos los integrantes de la clínica. La rotación de personal innecesaria tiene graves perjuicios sobre la imagen y rentabilidad de una clínica dental.

9. Iniciativa. Es conveniente que el directivo sepa compartir su protagonismo y motivar a que el resto de compañeros de equipo presenten sus iniciativas, compartan su conocimiento y experiencia y colaboren en la gestión y dirección de la clínica.

10. Ejemplo. Es importante no olvidar que el directivo no es un puesto de confort y de privilegios. El directivo debe dar ejemplo en los valores de la clínica, la cultura del esfuerzo y el compañerismo.

Liderar

Muchas personas tienen la idea equivocada, probablemente por la lejanía con la se imaginan a un líder de masas, que la madera de líder es innata y fruto del capricho de la genética. El liderazgo es una actitud que, sin duda, se alcanza con mayor facilidad en aquellas personas que poseen determinadas habilidades o destrezas, pero no deja de ser un comportamiento que puede ser aprendido y cultivado.

Gestionar y liderar son dos mundos en un mismo universo, que nos pueden y deben ayudar a lograr sacar el máximo provecho de nuestro compromiso con la odontología

Éstas son algunas de las cualidades más significativas que el líder debe reunir:

- Ser una persona razonable, que exija y recompense, que sea equitativa, que no haga discriminaciones arbitrarias y que trate a todos por igual.

- Ser una persona modélica y trabajadora, que sea el ejemplo a seguir; si exige a los demás, debe ir por delante, mostrar el camino y la forma de recorrerlo.

- Ser una persona exigente pero humana, que busque y persiga la excelencia pero que sepa reconocer el esfuerzo y la entrega. Una cualidad importante es ser comprensivo ante el fallo del colaborador. Una persona que no sea capaz de relacionarse con su gente, difícilmente va a ser capaz de liderar un equipo humano.

- Ser una persona respetuosa y equitativa, que respete a todos los miembros de la organización, que sea capaz de mantener la disciplina y diga NO cuando sea necesario.

- Ser un defensor de su equipo, que no tolere ataques externos y proteja contra las amenazas. Si hay que tomar medidas las tomará él y no permitirá que, desde fuera, se ataque injustificadamente a sus colaboradores.

- Ser una persona en quien confiar, preocupada por el bienestar de su equipo, que se preocupe por la integración de todos, que fomente la escucha empática, la comunicación fluida y la participación activa de todos los integrantes del equipo.

- Ser un organizador nato, que consiga que el equipo avance y funcione, que se preocupe de que se vayan cumpliendo los plazos y los objetivos marcados.

- Ser una persona firme y decidida, que sepa tomar decisiones por difíciles que sean, que no se esconda y afronte los conflictos.

- Ser una persona facilitadora, capaz de formar a los demás tanto como aprender de ellos y de poner siempre el foco en la solución de cualquier problema.

- Ser una persona potenciadora, proclive a colaborar en el crecimiento personal y profesional de los que le rodean y transmitir constantemente su visión y los valores y cultura para conseguirlo.

Conclusión

La gestión como el liderazgo son disciplinas tan independientes como dependientes, que se unifican en un mismo concepto: el compromiso. Ese compromiso que todo profesional debe adquirir para procurar estar siempre a la altura de las circunstancias y ofrecer su mejor versión.

Un profesional excelente debe saber reconocer su compromiso, no solo con la mejora de su organización, sino también con la de las personas que le rodean, con sus pacientes y con su comunidad o círculo de influencia.

En definitiva, la odontología vive en una constante evolución que exige una adaptación constante al cambio, y en ese cambio constante existen factores o escenarios que pueden hacer olvidar a un profesional el verdadero sentido de su tarea: dar su mejor versión individual y contribuir al éxito colectivo.

Gestionar y liderar son dos mundos en un mismo universo, que nos pueden y deben ayudar a lograr sacar el máximo provecho de nuestro compromiso con la odontología.

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 69 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas